top of page

Diputado del FA viajó a las Malvinas por invitación británica Dip. Eduardo Rubio: “nunca visitaremos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 mar 2019
  • 10 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. La Unidad Popular es el único partido que no fue cómplice de la ocupación de territorio latinoamericano, la respuesta de Rubio al acto proselitista de Tabaré Vázquez, la campaña electoral y la realidad que solo la UP puede transformar y el Gran Acto 48° Aniversario del 26M.

Malvinas

Un hecho que tomó estado público en la prensa del miércoles. Se hizo público que 4 legisladores -uno del Partido Colorado, otro del Partido Nacional, otro del Partido Independiente y uno del Frente Amplio- aceptaron la invitación que la Embajada Británica nos hizo -porque nos hizo a nosotros también- de parte del gobierno de las Falkland Islands, que son las Malvinas pero ellos lo dicen con el nombre inglés, como colonia. Un gobierno títere, puesto por el Imperio Británico. Nosotros cuando recibimos aquella visita, muy formal y muy cortés, también con mucho respeto pero con mucha firmeza rechazamos terminantemente la invitación. Y le dijimos: para nosotros las Malvinas son parte de Argentina, y por tanto de América Latina; y rechazamos la ocupación británica de las Malvinas. Se lo dijimos al secretario político de la Embajada de Gran Bretaña. Y por tanto rechazamos la invitación, porque también le dijimos: nunca visitaremos un país ocupado, de la mano de los ocupantes. ¡Nunca! Y hacíamos referencia cuando fuimos a Haiti, que siempre fuimos invitados por el pueblo haitiano que resistía la ocupación, de la que Uruguay era parte. ¡Esta es una definición antiimperialista! Y no importa quién gobierne Argentina; si Kirchner, Macri, Alfonsín o quien sea… Yo recuerdo cuando la Guerra de las Malvinas, la posición que tomó Cuba y Fidel Castro, apoyando a Argentina. ¡Y de manera muy clara!, lo que le costó críticas de algunos sectores que se dicen de izquierda. Pero en este caso está Macri, que es nuestro enemigo -como Bolsonaro o los gobiernos de derecha de cualquier lugar del mundo-, pero el problema no es quién gobierna Argentina (…) ahora, nuestra posición de principios: contra toda intervención imperialista. ¡Como estamos haciendo en Venezuela! Hay una coherencia. Y que los partidos de la derecha tradicional estén yendo allí, no nos llama la atención; obviamente criticamos y condenamos esta presencia. ¡Pero está el Frente Amplio! Dicen que no hubo una consulta… a ver, es una decisión política tremenda; no es un paseo al Parque Rodó, no es una visita a las Cataratas del Iguazú… ¡no! Es ir invitado por un gobierno impuesto; es como ir a visitar Palestina, invitado por los colonos israelíes, es más o menos lo mismo. Entonces queremos expresar nuestro más profundo rechazo a la actitud de los 4 partidos que tienen presencia en el Parlamento y que se han sumado a una campaña de legitimación, porque esto es una campaña para legitimar la situación de ocupación ilegal de un territorio latinoamericano. Con lo que implica la presencia de la OTAN en el Atlántico Sur. No es moco de pavo; miren lo que está pasando hoy en Venezuela, miren si habrá que reforzar nuestras posiciones antiimperialista, pero sin ninguna concesión. Y queda claro, tantas veces que se dice: mirá quién le hace el juego a la derecha; bueno, a ver, ¿quién le hace el juego al Imperio Británico, legitimando con su visita la ocupación de territorio latinoamericano? ¡La Unidad Popular no! ¡El 26 de Marzo no! Nosotros rechazamos con mucha firmeza, tajantemente, una invitación para ser cómplices de la usurpación del territorio de América Latina.

Respuestas al presidente

Estamos en una realidad política que se va tensando, en la misma intensidad que crece la crisis. Hemos estado escuchando y reflexionando lo que son las intervenciones del presidente de la República -que como parte de su tarea ha tomado ahora la campaña electoral de un Frente Amplio que está en problemas-, las cosas que se han dicho, y hablando con la gente la bronca que tiene. El presidente de la República cuando le han increpado porque se han perdido más de 50 mil puestos de trabajo en los últimos 3 años, responde que desde el 2005 en adelante se crearon 300 mil puestos de trabajo. Y en esto quiero decir -no por última vez, lo vamos a repetir siempre-: no se puede tomar de referencia el fondo del pozo. ¿Cuántos puestos se perdieron en la crisis del 2002? ¡Comparémonos con la previa de la crisis!, y veamos si de aquel Uruguay al que queríamos cambiar de fondo, y que criticábamos y golpeábamos por todos lados, por la desocupación, por la injusticia, por la desigualdad, por los salarios de miseria, por la falta de inversión en educación… aquel Uruguay, en relación al que tenemos ahora. Y a ver si el cambio se dio, y esa es la verdad. Cuando habla que se crearon cientos de empresas y le dicen: mire, son casi todas unipersonales; él responde: bueno, son empresas igual. ¡¡Usted no puede comparar!! Yo sé que él sabe que no se puede comparar una cosa con la otra. Y que además a mucha gente la mandan hacerse una unipersonal para sacarse el problema de arriba, para precarizar el laburo, para que pierda derechos, para todo eso; con empresas que cierran con 200 trabajadores adentro. Crearon 300 empresas, la mayoría unipersonales ¿y las que cerraron? ¡En una semana: 4! Escuchaba el otro día un reportaje a una persona que hablaba de los datos que ha dado el Instituto Nacional de Estadística, y me enteré -yo no estaba claro en eso- que si vos tenés… hablaban de una persona en Treinta y Tres que ganaba por su trabajo 4 mil pesos por mes. Con algunos extras que tenía llegaba a 12 mil pesos por mes. Entonces la persona vivía en una casa prestada, no pagaba alquiler porque no tiene para pagar; y le preguntan: ¿cuánto cree usted que pagaría por ese alquiler? ¿5 mil pesos? Entonces esos 5 mil pesos que ella piensa que debería pagar por alquiler y no paga, se lo suman como ingreso. La comida de los chiquilines en el comedor de la escuela, le calculan por día el valor de esa comida y se lo suman como ingreso. ¡Pero no tienen vergüenza! ¡Entonces, claro: se terminó la indigencia y la pobreza! ¡Pero mirá cómo cuentan! Es brutal!

Crisis y agotamiento del modelo del FA

Decimos todos los días también del agotamiento del modelo de gobierno del Frente Amplio, del modelo social – liberal. Decimos de los síntomas de agotamiento y de las expresiones de crisis, en todos los ámbitos. Estaba leyendo ahora información de los estudiantes de Derecho: dan clase en cualquier lugar que se encuentre un salón libre ¡fuera de la Universidad! Escuchamos el otro día a los estudiantes de Ingeniería denunciar la batalla por un lugar. Y el gobierno va a decir: lo que pasa que creció mucho la matrícula universitaria; y seguramente ha crecido. Digo, crece en todo el mundo; lo que no creció es el Presupuesto, para dar cuenta de las necesidades de establecer una educación con recursos suficientes para que sea educación en serio, para que tenga también espacios de dignidad, en todos los planos. Pero decimos agotamiento por los conflictos más serios planteados en los últimos tiempos; sigue ocupado el Frigorífico Pul, siguen peleando los trabajadores de Caputto, no abre Lifan, y sumamos desempleo y desempleo y desempleo… y desempleo. La desigualdad social que se expresa todos los días de forma cada vez más dura, pero ya reconocido a veces hasta por actores mismo del oficialismo; he leído discursos -de actos ahora ya de campaña- donde arrancan con todo lo maravilloso del crecimiento y dicen: no hemos podido resolver el tema de la distribución de la riqueza o de la injusticia ¡15 años de gobierno! Pero no es que no se hayan podido resolver, porque podríamos decir: bueno, mirá, no se resolvió del todo; ¡pero no!, ¡se agravó! Y en el medio de todo eso, con todas las recetas neoliberales ¡crece el déficit fiscal! ¡El más alto de los últimos 30 años, 4,3%! Cuando nosotros le dijimos en cada Rendición de Cuentas al ministro (Danilo) Astori que en realidad nunca le embocó a un solo número de las proyecciones que hizo, en crecimiento del producto (bruto interno), en caída del déficit fiscal, en achique de la deuda ¡nunca cumplió con lo prometido! Y ni hablar de la inflación… Hace agua por tantos lados este modelo, que ni siquiera en aquellos carriles más estrictos del modelo que ellos cumplen del Fondo Monetario (Internacional) están pudiendo contener el avance de la crisis. ¿Nos alegramos nosotros de que la crisis se extienda y se profundice? No, porque la paga el pueblo. Pero el problema, lo que denunciamos, es que este modelo impuesto trae de la mano esta crisis y tiene como resultado ineludible que la crisis la paguen los trabajadores. Este es el modelo, y es el que queremos cambiar.

Campaña electoral

Estamos en plena campaña electoral, todo el mundo está en campaña electoral, todo el mundo -y lo vemos a diario en la televisión- con actividades, recorridas, jingles: hay quienes están dilapidando ya fortunas en una campaña televisiva que no podemos ni imaginarnos cuánto cuesta. Pero nuestro camino es otro, pasa por otro lado y tiene otra prioridad; es el poder -realmente- llegar a la gente con un mensaje de optimismo, de confianza en la lucha y de la necesidad de multiplicar nuestra organización. Ese es el sentido real de nuestro trabajo; en un país que precisa de esta reconstrucción de una organización popular y de izquierda. Viendo la realidad que vivimos y cuál es la actitud del gobierno, desde el propio presidente hasta sus ministros, que tienen una actitud de negación de la realidad de manera permanente. Nosotros en el marco de la campaña electoral y sin descuidar un milímetro de terreno y de esfuerzo -porque en este momento hay que concentrar fuerzas en esta batalla que para nosotros es muy importante-, no dejamos por el camino ninguna de las otras prioridades, ninguna de las otras batallas. El Parlamento comenzó a funcionar formalmente esta semana; la semana que viene se empiezan a reunir todas las comisiones -algunas ya se reunieron esta semana-; y la semana que viene -o a principios del mes de abril- estará funcionando la Comisión de Vivienda del Senado. Vamos a hacer todos los esfuerzos, vamos a poner todo nuestro compromiso, para que el tema del Plan Nacional de Vivienda Popular que está en manos del Senado, que está en manos en última instancia del Partido de Gobierno -porque es quien tiene los votos para darle aprobación en el Senado-, sea un prioritario para la Comisión de Vivienda del Senado y para la Cámara de Senadores. Pero que lo sea además por el reclamo que a esta altura es generalizado de la gente. Este gobierno no ha dado respuesta al tema de la vivienda, como no ha dado respuesta al tema de la salud y como no ha dado respuesta al tema de la distribución de la riqueza. Escuchábamos declaraciones de la Ministra Arismendi ante la posibilidad de que se instale una Comisión Investigadora sobre el tema del MIDES. ¿Si está todo bien, cuál sería el problema de que se instalara una Investigadora? Pero no, la respuesta de la Ministra es igual a la respuesta que daba la Dra. Susana Muñiz con respecto a lo de ASSE: de agresión, de negación de la realidad… bueno, casi de una soberbia poco compatible con la actitud de un gobierno serio. Y creo que tiene mucho que ver con una preocupación, una desesperación que hoy va ganando cuerpo en gran parte del gobierno ante las encuestas; pero más que de las encuestas que publican distintas empresas de opinión pública, de la encuesta cotidiana con la gente. Yo creo que los principales referentes del gobierno no pueden estar ajenos de un estado de bronca creciente de la gente de este pueblo para con un gobierno que no solo no ha dado respuesta a los problemas esenciales, sino que se empecina en mantener un mismo camino. Es en este marco, en estas condiciones, que decimos nosotros es fundamental poner todo nuestro esfuerzo en la reconstrucción de un proyecto popular, democrático, antiimperialista y de izquierda. Por todas las cosas que pasan en el Uruguay y todas las cosas que pasan en la región. Y anoche conversando con gente muy querida que están allí en el camino del medio, nos dábamos cuenta cuánto pesa hoy el discurso del miedo, el discurso de que ¡cuidado!, es cierto que lo que hemos hecho no está bien, pero cuidado que lo que puede venir es peor. Nuestra respuesta a eso es que el único camino posible para una fuerza de izquierda es pelear por lo mejor, es pelear por el cambio social, es pelear por la justicia, es pelear por la verdad, es pelear por la construcción de una sociedad de iguales, una sociedad donde ser niño no sea un riesgo, y -como dice el compañero Morales- donde ser viejo no sea un castigo.

La fuerza del 26 y la UP

La importancia que le damos nosotros a desarrollar un amplio trabajo político y de organización a nivel nacional; hoy en el marco de una campaña electoral que nos convoca, que nos obliga, que tomamos como desafío, que nos propone metas importantes también en lo político para acrecentar las fuerzas del lado del pueblo, del lado de la izquierda, del lado de los trabajadores; ese es el objetivo, ahí está el compromiso. Y en ese camino vamos avanzando. Inauguramos una nueva audición radial del Movimiento 26 de Marzo que va a ir todos los viernes a las 13:35 por Difusora Soriano. Todos los sábados en la mañana, a las 9, tenemos un espacio de 10 minutos en Radio Tabaré de Salto, al que se va a sumar ahora un ofrecimiento para estar los viernes de tarde en otra radio de Salto. Todos los lunes estamos en la radio de Tacuarembó con esta misma audición. Y columnas radiales en la 41 de San José, en otros… va creciendo la actividad política, va creciendo. Voy a estar el próximo fin de semana en varias actividades en Montevideo, y la semana siguiente recorriendo el litoral y el norte del país. Además hay otra cantidad de actividades, el 26 lanzó su rifa para la campaña de finanzas. Y esto es lo que de repente se ve y se publica, pero lo que nosotros estamos multiplicando ¡y precisamos multiplicar por 10! es la actividad organizativa en cada barrio, en cada pueblo. Esa tarea que capaz que no sale ni en la radio ni en el diario, pero que es el fundamento mismo de nuestra actividad política. Ayer conversábamos con compañeros que se están integrando en agrupaciones territoriales, que están funcionando. Ayer conversamos con una compañera que se va a sumar a la agrupación en la Unión, con Liggia, con Ivonne, con el flaco Becerra, con otros compañeros que se están reuniendo todas las semanas, que ya tienen un plan de trabajo. También hablábamos con los compañeros de Paso Molino, con Clara y con otros compañeros; están buscando un local ya para poder instalar una vidriera de nuestra organización y nuestra fuerza política en una zona tan importante de Montevideo.

Acto 48° Aniversario

Estamos metidos de lleno ya en el trabajo, en el trabajo de propaganda, de agitación y de convocatoria para el 48° Aniversario del Movimiento 26 de Marzo. Desde ya convocar también a todos los compañeros y a todas las compañeras en toda el área metropolitana, a seguir con mucha firmeza y mucha fuerza en los trabajos de convocatoria y de preparación: ya confirmando los transportes, ya confirmando la forma en que se arriman y llegan hasta el acto, hay compañeros que van a venir juntos, otros caminando… en fin, va a ser ¡tiene que ser! una especie de grito de alarma, de decir: acá estamos, acá venimos, vamos por más -como dice la consigna del Acto- “Con la Unidad Popular vamos por más”. Y vamos por más porque es imprescindible que esta fuerza política, en el marco también con la Unidad Popular, siga creciendo, desarrollándose y creciendo en organización.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commenti


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page