Editorial: La deuda pública empobrece al pueblo El FA lo sabe y siempre paga
- La Juventud Diario
- 9 mar 2019
- 2 Min. de lectura
La Corte Suprema de Justicia argentina dejó firme la prisión preventiva de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner dictada por la causa del Memorándum con Irán por la causa AMIA. El fallo es un importante revés para la estrategia judicial de Cristina. La ex presidenta había presentado un recurso ante la Corte, pero el máximo tribunal rechazó el recurso y confirmó la prisión preventiva, “cuya ejecución efectiva se supeditó al resultado del proceso de desafuero requerido por el juez de instrucción”. El juez de la causa, Claudio Bonadío, deberá definir si vuelve a pedir al Senado que se quiten los fueros que protegen a C. F. Kirchner. La inflación de 2019 se va a parecer más de lo que se piensa a la inflación de 2018 comentan los especialistas, tirando abajo las estimaciones oficiales y achicando los bolsillos de los trabajadores argentinos. “La inflación 2020/2019 será mayor que la 2019/2018 y ésta será mayor que la 2018/2017”; esto demuestra un cuadro de situación de raíz muy delicada para la economía del vecino país, que se confirma con la suba del dólar, que ronda los 42 pesos y del riesgo país subiendo cercano a los 800 puntos. La economía argentina está en recesión pero los ricos son más ricos; paradojalmente por el arte de los números en Uruguay el gobierno del Frente Amplio se jacta en público y privado de que hace 15 años que sube el PIB, pero acá también los ricos son más ricos. Según las estadísticas que enseñan los burgueses en sus posgrados, si una familia almuerza dos pollos y otra no, al promediar queda un pollo por familia; y así se eleva el resultado final de la vida del pueblo en la estadística, no en la realidad cotidiana. Lo mismo con el parque automotor, el ascenso en la venta de cero kilómetros es orgullo de varios dirigentes del gobierno frenteamplista, igual que otros gobiernos de otros colores partidarios en otros años. ¿A qué se debe tal coincidencia entre unos y otros? Estimado lector, la similitud es que todos han seguido las políticas fondomonetaristas, donde el pueblo está a la zaga de los ricos y las estadísticas dicen lo que la gente no vive. “En nuestro país se torna cada vez más necesario para el pueblo de Artigas, levantar un programa liberador, enfocado en la liberación social, y en férrea lucha para resolver el crónico problema de la dependencia que estrangula nuestra economía y atrofia nuestro desarrollo social en pleno siglo XXI”; así se expresa el programa de Unidad Popular en sus primeras líneas. El crecimiento de la deuda pública, de las privatizaciones y de la libre inversión extranjera ha provocado serios problemas a los trabajadores, a la pequeña producción agropecuaria e industrial, que dependen del mercado interno. A fines de marzo de 2018 la deuda pública bruta llegó a los cuarenta mil trescientos dos millones de dólares (U$S 40.302.000.000). Se comprueba históricamente que la deuda pública es un camino para continuar el empobrecimiento a los pueblos. Por eso, como propone Unidad popular, es necesaria una auditoria de la Deuda pública para determinar si es legal, ilegítima o inmoral.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments