top of page

Gran Acto 48° Aniversario del 26 de Marzo Dip. Eduardo Rubio: acá estamos, acá venimos; “Con la Unid

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 mar 2019
  • 5 Min. de lectura

“Y vamos por más porque es imprescindible que esta fuerza política, en el marco también con la Unidad Popular, siga creciendo, desarrollándose y creciendo en organización”, dijo el titular de la Lista 326, Eduardo Rubio. “Estamos en plena campaña electoral –continuó el diputado de la Unidad Popular-, todo el mundo está en campaña electoral, todo el mundo -y lo vemos a diario en la televisión- con actividades, recorridas, gingles: hay quienes están dilapidando ya fortunas en una campaña televisiva que no podemos ni imaginarnos cuánto cuesta. Pero nuestro camino es otro, pasa por otro lado y tiene otra prioridad; es poder llegar a la gente con un mensaje de optimismo, de confianza en la lucha y de la necesidad de multiplicar nuestra organización. Ese es el sentido real de nuestro trabajo; el único camino posible para una fuerza de izquierda es pelear por lo mejor, es pelear por el cambio social, es pelear por la justicia, es pelear por la verdad, es pelear por la construcción de una sociedad de iguales, una sociedad donde ser niño no sea un riesgo, y donde ser viejo no sea un castigo”. A continuación, su alocución en su audición partidaria.

“Estamos metidos de lleno ya en el trabajo, en el trabajo de propaganda, de agitación y de convocatoria para el 48° Aniversario del Movimiento 26 de Marzo. Un saludo y felicitaciones a la Brigada Central que en la noche del miércoles se desplegó por el centro de Montevideo, manejando en muchísimos muros ya la convocatoria para este Acto que tiene para nosotros tanta importancia. Y desde ya convocar también a todos los compañeros y a todas las compañeras en toda el área metropolitana, a seguir con mucha firmeza y mucha fuerza en los trabajos de convocatoria y de preparación: ya confirmando los transportes, ya confirmando la forma en que se arriman y llegan hasta el acto, hay compañeros que van a venir juntos, otros caminando… en fin, va a ser ¡tiene que ser! una especie de grito de alarma, de decir: acá estamos, acá venimos, vamos por más -como dice la consigna del Acto- “Con la Unidad Popular vamos por más”. Y vamos por más porque es imprescindible que esta fuerza política, en el marco también con la Unidad Popular, siga creciendo, desarrollándose y creciendo en organización. Estamos en plena campaña electoral, todo el mundo está en campaña electoral, todo el mundo -y lo vemos a diario en la televisión- con actividades, recorridas, gingles: hay quienes están dilapidando ya fortunas en una campaña televisiva que no podemos ni imaginarnos cuánto cuesta. Pero nuestro camino es otro, pasa por otro lado y tiene otra prioridad; es el poder -realmente- llegar a la gente con un mensaje de optimismo, de confianza en la lucha y de la necesidad de multiplicar nuestra organización. Ese es el sentido real de nuestro trabajo; en un país que precisa de esta reconstrucción de una organización popular y de izquierda. Viendo la realidad que vivimos y cuál es la actitud del gobierno, desde el propio presidente hasta sus ministros, que tienen una actitud de negación de la realidad de manera permanente. Ayer estuvimos hablando con organizaciones sociales por el tema de la vivienda, el gran trabajo que se ha hecho en todo el país por distintos compañeros por el Plan Nacional de Vivienda Popular, y recogiendo lo que está pasando en el Uruguay entero. De aquel punto de partida, de aquella primera largada con nuestro proyecto de ley, que recogía una necesidad muy fuerte de la gente, con el que fuimos recorriendo el país. Y de aquella realidad que era acuciante, a la realidad de hoy: es mucho más acuciante. Por eso es que nosotros, también en el marco de la campaña electoral y sin descuidar un milímetro de terreno y de esfuerzo -porque en este momento hay que concentrar fuerzas en esta batalla que para nosotros es muy importante-, no dejamos por el camino ninguna de las otras prioridades, ninguna de las otras batallas. El Parlamento comenzó a funcionar formalmente esta semana; la semana que viene se empiezan a reunir todas las comisiones -algunas ya se reunieron esta semana-; y la semana que viene -o a principios del mes de abril- estará funcionando la Comisión de Vivienda del Senado. Vamos a hacer todos los esfuerzos, vamos a poner todo nuestro compromiso, para que el tema del Plan Nacional de Vivienda Popular que está en manos del Senado, que está en manos en última instancia del Partido de Gobierno -porque es quien tiene los votos para darle aprobación en el Senado-, sea un prioritario para la Comisión de Vivienda del Senado y para la Cámara de Senadores. Pero que lo sea además por el reclamo que a esta altura es generalizado de la gente. Este gobierno no ha dado respuesta al tema de la vivienda, como no ha dado respuesta al tema de la salud y como no ha dado respuesta al tema de la distribución de la riqueza. Escuchábamos declaraciones de la Ministra Arismendi ante la posibilidad de que se instale una Comisión Investigadora sobre el tema del MIDES. ¿Si está todo bien, cuál sería el problema de que se instalara una Investigadora? Pero no, la respuesta de la Ministra es igual a la respuesta que daba la Dra. Susana Muñiz con respecto a lo de ASSE: de agresión, de negación de la realidad… bueno, casi de una soberbia poco compatible con la actitud de un gobierno serio. Y creo que tiene mucho que ver con una preocupación, una desesperación que hoy va ganando cuerpo en gran parte del gobierno ante las encuestas; pero más que de las encuestas que publican distintas empresas de opinión pública, de la encuesta cotidiana con la gente. Yo creo que los principales referentes del gobierno no pueden estar ajenos de un estado de bronca creciente de la gente de este pueblo para con un gobierno que no solo no ha dado respuesta a los problemas esenciales, sino que se empecina en mantener un mismo camino. Es en este marco, en estas condiciones, que decimos nosotros es fundamental poner todo nuestro esfuerzo en la reconstrucción de un proyecto popular, democrático, antiimperialista y de izquierda. Por todas las cosas que pasan en el Uruguay y todas las cosas que pasan en la región. Y anoche conversando con gente muy querida que están allí en el camino del medio, nos dábamos cuenta cuánto pesa hoy el discurso del miedo, el discurso de que ¡cuidado!, es cierto que lo que hemos hecho no está bien, pero cuidado que lo que puede venir es peor. Nuestra respuesta a eso es que el único camino posible para una fuerza de izquierda es pelear por lo mejor, es pelear por el cambio social, es pelear por la justicia, es pelear por la verdad, es pelear por la construcción de una sociedad de iguales, una sociedad donde ser niño no sea un riesgo, y -como dice el compañero Morales- donde ser viejo no sea un castigo. Eso solo lo conseguiremos a partir del impulso de un programa transformador, y transformador en serio. El 14 de marzo, aquí en el Palacio Legislativo, se presenta aquí en la Sala Acuña de Figueroa la plataforma electoral de la Unidad Popular. Los invito a conocerla, a leerla y a difundirla; ese sin dudas es el eje de reconstrucción de un proyecto popular, un proyecto comprometido realmente con el cambio social”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page