Flamante Agrupación del 26 de Marzo - UP: Imparable militancia en Ciudad del Plata: “De acá para ade
- La Juventud Diario
- 7 mar 2019
- 5 Min. de lectura


Se inaugurará el sábado 9 el local de la Agrupación Luisa Cuesta de Ciudad del Plata con mucho entusiasmo por parte de sus integrantes, que esperan una amplia concurrencia vecinal, producto de su trato constante y del diálogo activo que tienen con la comunidad.
Ciudad del Plata
Ciudad del Plata, anteriormente conocido como Rincón de la Bolsa, empieza en el viejo puente Alfredo Zitarrosa, cruzando el río Santa Lucía en el km 22 y se extiende hasta el km 38, entre la Ruta 1 vieja y la Ruta 1 nueva. Es un lugar que se formó por los asentamientos que fueron surgiendo del oeste de Montevideo. Las políticas económicas a nivel familiar hicieron que esa gente fuera expulsada y a partir de esto, aunque no en todos los casos, la gente se fue plantando donde pudo hasta que la zona se fue regularizando. Actualmente hay unas 40.000 personas que conforman 15 barrios, y los servicios públicos están muy distantes. “Para las personas mayores es muy costoso poder hacerse cargo de los trámites, de las gestiones gubernamentales. La mamá que tiene al hijo en la escuela a dos cuadras tiene que trasladarse cinco kilómetros para poder hacer el trámite de una asignación; la distancia de los servicios hace que se dificulten las regularizaciones en general”, dijo a La Juventud Valentina Amaro, educadora integrante de la Agrupación Luisa Cuesta. Al igual que Valentina, casi todos los componentes de la Agrupación son mujeres que se desempeñan en trabajos de alto contenido social, donde ven los problemas cara a cara. Son mujeres de todos los días, trabajadoras y estudiantes que pelean por llegar a fin de mes. “Acá lo que ofrecemos es un lugar de lucha, todos los días está la agrupación abierta. Cuando encontramos compañeros del liceo, gente en el almacén, en la feria que te dicen: estamos acá gurisas, para lo que precisen. Lo emocionante que es que haya una cantidad enorme de gente que piensa lo mismo que vos, que está totalmente en contra de las injusticias que está sufriendo el pueblo uruguayo, y las conciencia de a poquito se va plantando en cada uno de los que se acerca”. En Ciudad del Plata, al igual que en muchos otros puntos del país, la educación es un problema palpable. Faltan escuelas y los salones están sobre poblados. “Si querés terminar ciclo básico, terminar bachillerato o hacer alguna carrera terciaria te tenés que trasladar a Montevideo. Los CAIF son pocos, no tienen en cuenta los horarios de las mamás que son solas, jefas de familia. No tienen en cuenta qué es ser mujer en el Uruguay, qué es querer levantar cabeza, poder estudiar y poder trabajar. No tienen en cuenta que no hay trabajo en la zona; hay mucha necesidad de todo y poca acción del gobierno. Podríamos hablar del saneamiento, que ese un debe enorme que tenemos. Pero la necesidad, la que aprieta la panza, es como un emergente que es real, es de hoy. En ese sentido tenemos distancias muy grandes, y por eso creemos que la Agrupación está haciendo de un mediador importante entre todo eso. Poder mediar con el vecino y decirle: mirá, el trámite se hace por acá, vos tenés derecho a esto otro”.
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Además de los problemas del día a día de la zona, en los que se intenta influir y participar del cambio, el calendario y la conciencia de la importancia del hecho llevó a las integrantes de la Agrupación a concentrar su trabajo en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y su marcha del jueves 7. Valentina declaró que todas se movilizaron con mucha fuerza y muchas ganas, trabajando en propaganda, pintando fajas para salir de pegatinas y repartiendo volantes. Esto hizo que recibieran propuestas de mujeres aún más que antes, reconociendo el interés que existe en cambiar la realidad. “Un poco es plantarnos y decir que este hecho político se da por la necesidad real de participar, y entender eso por participación activa, que no necesariamente es siempre estar. Cuando entendemos la opresión de la mujer en todas sus expresiones, entendemos que la mujer a veces no está porque no puede realmente, vos no podés invitar y crear dispositivos de cosas. Ahora todo el mundo crea dispositivos para la violencia de género, para el maltrato, le ponen un montón de nombres hermosos; pero después en los hechos cierran los locales, cierran los centros importantes como pasó en Montevideo”, agregó Valentina. Pero esta lucha no aparece solo en fechas conmemorativas; el año pasado se realizaron talleres de defensa personal que eran totalmente gratuitos, dirigidos por Yanina, una componente de la Agrupación. Se sumaron muchas mujeres, y fue un espacio que permitió la aparición de otras necesidades. “Nosotras pensamos los talleres como excusas para plantear el emergente cotidiano. Y ahí desde ‘mujer, usted tiene derecho a hacerse un pap, usted tiene derecho a ver una ginecóloga, usted tiene derecho a ver un asistente social. Está bueno poder traer la información, porque el gobierno te pinta la ley (como tantas leyes vacías de presupuesto) de acceso a la información pública, de la transparencia que hablan de los datos públicos, y en realidad no son leyes prácticas y tangibles que el pueblo pueda utilizarlas y tenerlas como herramientas. En ese sentido nosotras apostamos al trabajo de cercanía con las mujeres, y ellas solas se van enamorando de la lucha que tenemos todos los días”.
Inauguración del Local partidario
En cuanto a la inauguración del local, Valentina Amaro declaró que “estamos ansiosos y con terribles ganas”. A pesar de que esta Agrupación se caracteriza principalmente por estar compuesta de mujeres, jóvenes y trabajadoras que viven en carne propia la doble lucha que debe llevar a cabo la mujer y son ejemplo en el trato con la par, también la integra Walter, un compañero jubilado que aporta su voz. No hay dudas que se apuesta a crecer e integrar, como toda agrupación del 26 de Marzo, siendo la inauguración un símbolo material que deja las puertas abiertas a cualquier persona que quiera acercarse. El acontecimiento será frente a la Plaza de Deportes del km 26, calle Granada, manzana 70, solar 14, desde las 17 hs. Hablarán el candidato a presidencia Gonzalo Abella, la integrante del equipo de la bancada Romy Silva, y otros referentes locales y departamentales. Se tratarán diversos temas, habrá cantina y cierre musical de la mano de Julio Fernández. “Para nosotras es un acto político de relevancia, porque sin duda nace de la necesidad que la gente no está siendo escuchada. Nosotros apostamos a estar todos juntos”, concluyó Valentina. No se puede dudar de la buena respuesta popular que esta Agrupación ha recibido, y que sin dudas irá en aumento.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments