top of page

Día Internacional de la Mujer Trabajadora 7 de marzo: Distintos colectivos preparan su participación

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Convocantes

Junto a la Asociación de Mujeres Uruguayas “Lourdes Pintos”, el taller por la liberación de la mujer “Célica Gómez” y las mujeres humanistas feministas, se estableció una coordinación para preparar un año más esta movilización surgida décadas atrás y que tiene sus fundamentos originales más vigentes que nunca. Participan de ella la Corriente Sindical Clasista (CSC), y la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU) con sus sindicatos de trabajadoras “domésticas sin fronteras”, de la salud (SITRAS), de enfermería unida (SUEUU), de acompañantes (STSecom), de postales (STP), de funcionarias del Ministerio de Industria Energía y Minería (SIMIEM) y otras organizaciones vinculadas como el Frente Estudiantil Antiimperialista y las Madres del Canzani. También está el Frente de Lucha Medioambiental “Delia Villalba”, el movimiento Quiero Comprar Mi Casa y el grupo de vecinos “Por el costado de la vía”. Nuevas organizaciones, nuevos sindicatos, nuevas militantes se suman a esta movilización, cuya plataforma es muy clara y ayuda a comprender por qué hace poco tiempo decidieron movilizarse en las vísperas del 8 de marzo, para lograr visibilizar y dar la trascendencia necesaria a las reivindicaciones que plantean desde el punto de vista de clase, por encima de legítimas reivindicaciones de género que se plantean en la movilización que los feminismos realizan en los últimos años. En el 7 de marzo lo que se plantea es la acumulación en la lucha por realizar transformaciones profundas en la sociedad, combatiendo un sistema que determina las condiciones materiales por las que las mujeres sino seguirán siendo explotadas por su condición de trabajadoras.

Las reivindicaciones

Las principales reivindicaciones son de salarios y jubilaciones de media canasta básica familiar y a igual trabajo igual salario. No al trabajo precario; condiciones laborales dignas; no más pérdida de fuentes de trabajo, soluciones reales para quienes han quedado sin empleo, muchas de ellas mujeres jefas de hogar. Reclaman valoración del trabajo impago de la mujer en el hogar. Exigen soluciones reales a los feminicidios, que aseguran son evitables y el gobierno responsable; y reclaman presupuesto para la Ley contra la Violencia hacia las Mujeres. Reivindican educación sexual y anticoncepción para no abortar; y reclaman aborto legal, gratuito, seguro y sin restricciones para no morir. Reclaman guarderías en los barrios, lugares de trabajo y centros de estudio para poder desarrollar su vida plenamente, y licencia maternal y paternal de 6 meses. Le dicen ¡no a la trata y explotación sexual!, y ¡basta de violencia hacia la mujer en todas sus manifestaciones! Pelean también un presupuesto acorde a las necesidades del pueblo, en cuanto a la salud, a la educación (6% del PBI para ANEP y UDELAR) y a la vivienda (aprobación de un plan de vivienda popular); y le dicen NO al tarifazo y la carestía. Exigen derogar la Ley de Riego, que privatiza y contamina el agua; reclaman tierra para trabajar y vivir; y le dicen Fuera a UPM. Reclaman también anular la Ley de Impunidad, y piden verdad, juicio y castigo a los responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos en nuestro país. En el marco del carácter internacionalista de la movilización, dicen Fuera yanquis de Venezuela, y expresan su solidaridad con las mujeres que luchan en el mundo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page