top of page

Cr. Dardo Arigón: “Hay un desorden que está alimentando el crecimiento de las algas, destruyendo la

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Desde Mercedes, el contador Dardo Arigón continuó analizando el tema de los perjuicios ambientales; dijo que el turismo está limitado, pero tenemos que decir que cuando se inhabilita una playa es porque visiblemente hay presencia de algas, hay islotes verdes. Indicó que en las playas de Mercedes han puesto duchas para que la gente se bañe a la salida del río. “El Río Negro, donde se decía en algún momento que eran aguas medicinales, ahora llegamos a este extremo”. Arigón señaló que hay otro factor que favorece la reproducción de las algas que son los residuos cloacales y explicó su afirmación. Además concluyó que “es un tema que afecta la salud y la salud tiene consecuencias económicas” así como otros aspectos de la vida nacional: “es un problema serio que debe ser tratado como tal”.

Estábamos mirando las aguas recreativas en el departamento de Soriano con varias playas en las que no se pueden bañar: no se recomienda dice Higiene y Medio Ambiente de la Intendencia de Soriano. O sea que tampoco se salva Soriano de estos líos que estamos teniendo, me imagino el turismo ahí cómo andará... Ah sí, seguro, está totalmente limitado el turismo, pero tenemos que aclarar que cuando se inhabilita una playa es porque visiblemente hay presencia de algas, o sea que hay islotes verdes que en realidad son colonias de algas. Porque cada alga en particular es microscópica, o sea que cada alga no se ve, tiene que haber mucha cantidad para que se formen esos islotes verdes. Y acá, en las playas de Mercedes ha ocurrido que han puesto duchas para que cuando la persona salga del agua se duche y elimine el agua que tiene del río.

¡Qué terrible! O sea que vemos la diferencia que hay, porque el Río Negro en algún momento se decía que eran aguas medicinales, o sea que era muy saludable bañarse en él, y llegamos a este extremo.

Claro, que además está afectando al turismo en todo el país ¿no? Exactamente. Porque si bien es un problema que afecta la salud, la salud en sí tiene consecuencias sobre la economía porque tiene un mayor costo para mantenerse, para resolver los problemas, o sea que tiene consecuencias económicas. Pero sobre esto tenemos que aclarar, porque en estos últimos días se ha dicho que las algas se reproducen y se favorece la reproducción por la presencia de nitrógeno y fósforo de la fertilización, lo cual es cierto. También otro elemento que favorece la reproducción es el calor, el agua que no corre o sea que se estanca justamente sobre las orillas; pero hay otro elemento que favorece la reproducción de las algas y son los residuos cloacales. Estos residuos tienen materia orgánica que favorece el crecimiento de las algas, e inclusive dentro de los residuos cloacales van detergentes que tienen fósforo y que también favorecen el desarrollo de las algas.

Sí, sí, y eso en Uruguay es muy clara la información de que las aguas cloacales van directo a las corrientes de agua. Bueno, en Uruguay la tradición es que los residuos cloacales se viertan en los cursos de agua. Esa es la tradición, se ha hecho muy poco para revertir esa situación y actualmente que las cianobacterias llegaron a todo el Río de la Plata en la costa de Montevideo, Maldonado, Rocha, también eso está potenciado porque en las zonas balnearias hay pozos a los que van los residuos cloacales y eso se filtra hacia la playa. Hay muchos balnearios donde ocurre eso, que van directamente a la playa. Entonces, vemos que hay un desorden que está alimentando el crecimiento de las algas, destruyendo la economía del turismo y atentando contra la salud. Porque hemos escuchado alguna versión oficial que dice que bañarse con algas no tiene mayor consecuencia, entonces, tenemos que recordar que se descubrió la toxicidad de las algas a raíz de una competencia que se hizo en lagos de Estados Unidos, una competencia de esquí, donde luego de la competencia varios esquiadores tuvieron problemas respiratorios. Y era a raíz del agua que salta y que ellos respiraban de ese lago que tenía cianobacterias, los contaminó y les afectó el sistema respiratorio.

Mirá vos... E inclusive, un caso más reciente es el de una niña que se bañó en la playa Carrasco, cerca del arroyo Carrasco, que tuvo un problema de salud, fue a Buenos Aires, lo investigaron, terminó con trasplante de hígado, enviaron el hígado a Europa a que lo estudiaran y detectaron que era una contaminación por cianobacterias.

¡Qué brutal! Ahora, uno se imagina, la gravedad de esto es la salud humana, en el turismo y en la pesca también. En la pesca, en el caso de los ríos, los animales toman agua en los cursos de agua, o sea que tiene consecuencias sobre toda la economía. Eso es un problema serio que debe ser tratado como tal.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page