top of page

Entrevista con sindicalista portuario de la draga: Denuncian pérdida de mano de obra a manos de las

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 mar 2019
  • 6 Min. de lectura

El Periodista Marcelo Boffano, corresponsal de Radio Centenario y diario La Juventud en el departamento de Paysandú, entrevistó al dirigente de los trabajadores portuarios Marcos Acosta. El trabajador fue consultado sobre un video que publicó en las redes sociales y que con el correr de las horas se viralizó, tomando un importante estado público. En el mismo se mostraba cómo habían quedado los murallones por la presencia de cianobacterias en el Puerto de Montevideo, los Muelles y las Escolleras. El dirigente portuario además de referirse a la presencia de Cianobacterias, habló de la pérdida de soberanía nacional frente a las Multinacionales como UPM en materia portuaria también, la privatización del dragado, y otros asuntos.

Marcos Acosta

“Yo venía ese día de la reunión del Pit-Cnt que son los miércoles, subo en una lancha a mi embarcación. Yo trabajo desde los 15 años en el Puerto, trabajo en la pesca, mi viejo quedó no vidente y tuve que salir por el plato de comida, fueron tiempos difíciles. Empecé a trabajar en la pesca y desde ahí no abandoné más esta profesión. Empecé pelando papas, estudiando, con esfuerzo, con esto con aquello llegamos a ser patrón y esa es otra historia. El tema es que ese día subí a la lancha y me encontré con eso todo verde, la verdad que a mí me dolió en el alma porque nosotros somos personas republicanas, queremos a nuestro país, lo amamos por encima de todo, creemos que vivimos en un país hermoso, creemos que esto va a afectar al turismo enormemente y no somos científicos que es lo primero que queremos decir pero sí que conocemos el río”.

Cianobacterias

Acosta manifestó que él nunca había visto algo igual en las aguas del puerto: “En 15 años yo en mi vida en el puerto, había visto una barbaridad tremenda como ustedes pudieron ver ahí en el video; pareciera que le hubiesen pasado cal con algo verde, yo no sé ese polvo cuando empieza a volar si no le afectará a los niños, no estoy aseverando nada pero estoy preguntándome, son preguntas que me hago. Después lo espantoso, lo verde del agua que yo nunca lo había visto. Yo trabajo desde los quince años -les vuelvo a repetir- tengo 40 años y en mi vida había visto eso. Si se enoja alguien y si piensa que esto es política le está errando mucho, porque yo escuché decir que hay muchos bobos que usan las redes sociales que yo no pienso nada de eso porque para mí las redes sociales bien usadas son para juntar compañeros, amigos y poder decir cosas donde a veces la prensa común no las toma. Si no le gustó a alguien lo que yo dije lo lamento, yo lo que dije es que nosotros tenemos que dejar un país en condiciones para las nuevas generaciones. Yo me he ido por la rambla rumbo a mi casa, yo vivo en Empalme Olmos, no me escondo, digo quien soy y veía todas las playas desiertas de Montevideo, el silencio que hay sobre esto de las cianobacterias, que nadie sale a explicar bien, es lo que más genera interrogantes entre la gente”. Acosta dijo que las medidas las van a tomar cuando se muera la gente: “Gente que conocemos de río, de mar, nosotros nos preguntamos qué pasa, si esto antes no pasaba. Está bien echarle la culpa a las grandes cantidades de lluvia, pero yo conocí varios enero en mi vida desde los 15 años, ahora que llovió espantosamente por la lluvia de enero, para mí no es por la lluvia de enero. ¿Lamentablemente saben cuándo van aponer las barbas en remojo? Cuando muera la gente, porque acá siempre esperamos que el coche atropelle al peatón y después ponemos un semáforo. Nosotros no estamos para nada de acuerdo con eso. Como Agrupación se lo digo porque nuestra Agrupación que es la 2017 dentro del puerto y se lo digo como dirigente serio que soy y responsable de mis palabras. Lo que nosotros queremos es que se aclare bien qué es eso, cómo puede llegar a perjudicar el futuro, hablan con un embalse que van a ser privados por la Ley de Riego en Durazno. Yo escuchaba a algunos científicos decir que esto va a perjudicar más aún el tema de las cianobacterias. Que salgan a aclarar bien qué es lo que va a pasar con eso, si eso no se veía antes, si eso no pasaba antes. Las playas nuestras están desiertas, están matando el turismo, están haciendo un colector de aguas negras para el Oeste. Yo no sé si ustedes saben, allá para el Este nosotros tenemos un colector donde sale toda la parte de aguas negras de Montevideo, ahora lo están haciendo para el Oeste que va a salir por el Oeste y no va a tener las mismas corrientes porque lo que sale para el Este sale por atrás de Isla de Flores y se va hacia alta mar, ahora, cuando lo hagan acá en el Oeste de donde se iba a hacer la regasificadora que están terminando el colector de aguas negras eso va a pasar todo por el puerto y pasa por todas las playas de Montevideo antes de irse para altamar, y van ser miles y miles de litros de aguas negras que van a pasar por ahí, eso sumado al puerto que se le va a dar a los chinos y otras cosas más como lo de UPM”.

Sindicalismo artiguista

Acosta habló de su trabajo y de su militancia sindical: “Yo soy patrón de cabotaje de una de las dragas de las del puerto, una draga pública, y aparte soy dirigente sindical. Pero somos de esos dirigentes sindicales, no como dicen algunos políticos por ahí, que somos “sindigarcas”, sino que somos dirigentes que vamos, venimos, militamos, hacemos nuestro trabajo. Trabajamos de 3 y media a 8 de la mañana y después bajamos a militar. Cuando estamos en el Puerto de Montevideo y después hacemos nuestro trabajo de 4 de la tarde a 8, que somos los que dirigimos la draga y después bajamos a militar o nos quedamos a bordo, pero siempre no abandonando las bases que nos parece, que tenemos que estar los sindicatos. Es lo que nosotros pensamos, que los dirigentes tienen que estar siempre con las bases. Cuando vemos algo que no nos gusta lo decimos y no llevamos lineamientos. El único lineamiento que tenemos nosotros es defender a nuestros compañeros trabajadores, a los verdaderos intereses de nuestro país, y aunque suene como raro, el pensamiento artiguista que había antes, no vender al bajo precio de la necesidad nuestro país”.

El trabajo y las multinacionales

Acosta hizo mención al trabajo que pierden los uruguayos a manos de las empresas extranjeras: “Nosotros vimos con gran dolor de que en algún momento se nos mandó a dragar al Río Uruguay, hicimos un gran trabajo; con mentiras se nos sacó del Río Uruguay, se pusieron dragas privadas que vienen de otros lados del mundo, de China. Se ve que por convenios internacionales, por comprar un poco de arroz, ellos nos meten tecnología con mano de obra agregada y también nos están robando el dragado, y si esas dragas vienen del otro lado del mundo y les interesa tener presencia en el dragado es porque da muchísima plata, mucha rentabilidad, y nosotros decimos: hicimos una draga como Uruguay de 61 millones de dólares que invertimos, que aplaudimos esa inversión, pero lo que no entendemos mucho es por qué tenemos que estar pendientes de otras embarcaciones que vienen del otro lado del mundo cuando nosotros podemos hacer mucho mejor ese trabajo”. El dirigente mencionó la preocupación existente entre los trabajadores sobre las situaciones futuras: “También está en boga el tema de Botnia (UPM 2) que se nos viene encima, que le van a dar una gran extensión acá en el puerto en carácter de zona franca, y nosotros estamos muy preocupados como sector dragado porque le van a dar los espejos de agua. Y nosotros queremos saber qué se negoció, porque parece Secreto de Estado cuando somos todos uruguayos y queremos empujar todos para el mismo lado. Nosotros no estamos para golpearle el balde a nadie, porque no festejamos cuando al país le va mal, pero sí queremos saber qué es lo que se negoció y en qué lugar quedamos parados los compañeros y la gente de dragado, donde va a estar parada cuando esa planta empiece a funcionar, si van a ser las embarcaciones nuestras las que van a dragar o le van a dar el lujo a UPM que trae con embarcaciones privadas también, eso sería que desaparezca el dragado nacional”, sentenció el dirigente de los trabajadores portuarios, Marcos Acosta.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page