top of page

Editorial: La realidad social no es reflejada por los números oficiales

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Los intentos de EE.UU. y sus aliados de violar la constitución bolivariana están a la vista, y rompe los ojos el interés que tienen en los recursos naturales que existen en el territorio del país caribeño. Varios funcionarios de primera línea han hecho declaraciones claras en ese sentido y no casualmente la funcionaria del gobierno norteamericano, Kimberly Breier, subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental a partir de 2018, acompañó al empleado norteamericano Guaidó en la visita que hizo a varios presidentes de América del Sur. Breier ha informado su acompañamiento al ilegal Guaidó en Brasil y Paraguay; notoriamente fue un respaldo poderoso, demostrativo y con olor a sangre. Kimberly Breier, entre 1995 y 1997 hizo una maestría en la Universidad George Washington, “famosa entre otros méritos por preparar a próximos empleados de la CIA, allí, se conoce que también Guaidó realizó estudios de posgrado”. También se desempeñó según informó en su momento el gobierno de EE.UU. durante más de una década como analista de la CIA y fue asesora para temas vinculados con Brasil y el Cono Sur. En su momento fue nombrada por George W. Bush Jr. para la Oficina de Asuntos Hemisféricos del Consejo de Seguridad Nacional. La realidad en Venezuela preocupa, no dudamos en estas circunstancias en respaldar al gobierno de N. Maduro y al pueblo; el movimiento popular y social vinculado al fallecido H. Chávez sigue siendo el más organizado y más grande en Venezuela. Esto le otorga un apoyo muy fuerte entre la población, pero la realidad muestra que hay reformas estructurales que se han demorado, otras que no fueron buenas y controles que parecen haberse diluido si realmente existieron; tal vez sean ajustes imprescindibles para blindar y fortalecer cualquier proceso antimperialista de liberación nacional. Las repercusiones del acto encabezado por T. Vázquez todavía perduran y no es para menos; las cifras utilizadas son engañosas y la realidad lo demuestra, por ejemplo: uruguayos en situación de calle al recibir un alimento diario en organismo oficial sale de la situación de indigencia. También vemos cómo una madre jefa de familia, el ejemplo es de Treinta y Tres, puede superar “los 30 mil pesos mensuales” de ingreso por la intervención del Estado en alquiler, salud y educación, ya que lo que esta señora obtiene en efectivo “son menos de 5 mil pesos”. Las estadísticas no son falsas, pero los números informados en general pero no explicados en particular ayudan a la negación de parte del oficialismo de la realidad económica y social del país. De esta manera con el enorme poder del Estado, la mayoría absoluta en senadores y diputados y el apoyo irrestricto de la inmensa mayoría de dirigentes del PIT CNT, la negación de la realidad termina siendo una gran mentira contra los trabajadores y el pueblo. Cuando el ministro D. Astori incluyó en el presupuesto de educación rubros que antes no eran considerados, lo consideró un logro aunque ni siquiera cumplió la promesa electoral con “maquillado de rubros y cifras”. El progresismo está en retroceso y busca llegar lo más entero posible a las elecciones del último domingo de octubre de este año. Pero más allá de cómo sea su final electoral, desde el punto de vista político su servicio a las multinacionales lo logran con un mensaje engañoso para los trabajadores y el pueblo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page