top of page

Columna: Los descerebrados de redes y las “fake news”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 mar 2019
  • 6 Min. de lectura

Por Julio González

Las “Fake News” se han fundado, instituyéndose, creándose, constituyéndose, estableciéndose como una herramienta útil dentro de la llamada “derecha”, puesto que les permite obviar la confrontación racional de tesis políticas, es decir en la lucha en el campo de las ideas, apelando muchas veces a los miedos y prejuicios más básicos instalados en un sentido común que normalmente tiende a ser conservador, y juegan con el imaginario colectivo de las mentes de la gente. Han abundado en las redes sociales y medios locales diversos análisis de politólogos, opinólogos, sobre cómo una figura con las particularidades de Jair Bolsonaro pudo imponerse y llegar a ser Presidente del Brasil, a lo que parecía ser el mal menor representado por Lula Da Silva del P.T. La izquierda brasileña, todavía intenta explicar lo que hace un tiempo atrás era un escenario inesperado, en muchos casos apelando a las similitudes con procesos como los que llevaron a Donald “descerebrado cibernauta” Trump a ganar la presidencia de Estados Unidos, hace tan solo un par de años. Lo mencionábamos en notas anteriores, los miles de “fake news”, o noticias falsas, que generó este personaje; será sobre esto que Tabaré Ramón, en su acto proselitista en el Antel Arenas catalogó de “descerebrados de las redes sociales”… En los dos primeros años de su gestión, reveló el Washington Post, el presidente estadounidense Donald “Pinocho” Trump realizó 7.645 declaraciones falsas o engañosas y en los últimos 12 meses pronunció 15 en promedio. El tuit aguanta todo, pero lo peor es que crea imaginarios colectivos a lo largo y ancho del mundo. ¿A quién se le puede ocurrir que un presidente sea tan mentiroso, tan manipulador? Hay que reconocerles a estos descerebrados de las redes (a ambas figuras, aunque no son los únicos, “pinochos”) que tienen como elemento común el uso sistemático de las “fake news” como parte sustancial de sus respectivas estrategias comunicacionales. Los medios masivos de comunicación utilizan hoy las redes sociales; éstas son un fenómeno relativamente reciente, el inicio data del 2004 con el (thefacebook) que era una red pensada para los estudiantes de la Universidad estadounidense de Harvard y basada en nexos comunes y la idea gráfica de los “libros de caras” que se suelen elaborar al final de los cursos de graduación. Esta distinción tildada por el descerebrado de Trump, entre qué es noticia y qué no es, ha tomado cierto auge en los grandes medios de comunicación masivos. Se está hablando de “Fake News” (noticias falsas) como un fenómeno novedoso; pero la realidad nos indica, que se hizo masivo hace siglo y medio para promover ventas de armas, el generar guerras, el derrocar gobiernos democráticos, el ingreso de drogas a los países, el construir mega proyectos contaminantes y otros “dirty business”. Trump lanzó el término ‘Fake News’ durante su campaña que lo llevó a la Casa Blanca en 2016. Lo hizo con mucho éxito, al igual que Jair Bolsonaro. Aquí los Novick y su “tolerancia 0 a la delincuencia”, Verónica Alonso y la propuesta de trasladar la “embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalén” o que la “Guardia Republicana apoye a la Policía” aquí en nuestro país, el guapo Larrañaga y su “vivir sin miedo”, o Pablo Pernas y su “mano dura y bala” y otros, le hacen una muy mala copia. Mientras que los medios de comunicación insistían -y siguen insistiendo- en que la economía se recuperaba y los conflictos sociales aminoraban, Trump lanzó sus ataques virulentos contra los inmigrantes mexicanos, los musulmanes y los liberales. A los musulmanes los calificó de terroristas y a los liberales de izquierdistas. El ‘establishment’ norteamericano se percató un poco tarde de la acertada táctica de Trump. No fue hasta que Wall Street y la candidata demócrata, Hillary Clinton, perdiera las elecciones que despertaron. Se produjo un golpe de Estado en Honduras y los medios no informan. La orden fue no informar. Prefieren no informar a mentir. Es un ejemplo de ‘Fake News’. En Panamá los trabajadores (cerca de 6.000) de la aerolínea COPA declararon una huelga y no aparecieron noticias al respecto. En el 2016, los trabajadores de la Cervecería Nacional detuvieron la producción hasta que los empresarios se sentaran a negociar y no fue informado al gran público que consume noticias, ¡ha! pero lo del autoproclamado Guaidó en Venezuela, toda la artillería enfocada contra el gobierno democrático bolivariano de Venezuela y cientos de miles de “Fake News”. La preocupación que existe en el norte “EEUU” sobre el manejo de la información tiene una razón muy concreta: El presidente Donald Trump. Este pintoresco personaje de las altas esferas del mundo especulativo de Manhattan (Nueva York) está cuestionando la veracidad de la información de los grandes medios masivos de comunicación de EEUU y Europa. Acusa a la oligarquía de esos países de manipular la información a su favor y suprimir los intereses de los demás capitalistas con intereses que no coinciden con los del ‘establishment’. Aquello del invento mata al inventor. ‘Fake News’ (noticias falsas) es un instrumento en la lucha ideológica entre contrincantes. Lo utilizan los entrenadores de fútbol, generales de ejércitos y políticos desesperados. Trump sacó su tweeter y llevó a un nuevo nivel la lucha ideológica. Pero las bases sociales (grass roots) también ahora se comunican profusamente por las redes. Según Wall Street, tanto Trump como los grupos de base -‘grass root movements’- sacan noticias que califican de falsas. No solo se aplica en el norte, el Sur también existe, decía Mario Benedetti, desde Poemas del Alma, mientras marcaba sus versos como hierro caliente. Ahora lo que menos esperaba que ella me diera de bruces con la “Fake News” a nivel personal. ¿Por qué manifiesto esto? por lo siguiente: circuló o circulan, 2 imágenes en redes sociales y expresan lo siguiente: “1er suplente del representante nacional por Unidad Popular, sr. Julio Gonzalez, se alista en filas del Sanguinetismo, y participa de encuentro. O el sentado al lado del patrón”. ¿¿¿¿¿????? Quienes me conocen saben cuál es mi pensamiento ideológico, lejos… yo diría que en las antípodas del pensamiento político del tocayo Julio María Sanguinetti. El marxismo leninismo, no es su prédica, más bien la aborrece; tal vez recuerde que en el año 2001-2002 cuando nos visita en el Uruguay el Consejero de Guerra norteamericano (subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental) Otto Reich, quien además de embajador de Venezuela, que se encontraba en el cargo al momento que ocurrió el golpe de Estado en Venezuela (breve período de gobierno de Hugo Chávez), y fuera presentador de Choque de Opiniones en CNN en Español, preguntó quién era la persona en Uruguay que proclamaba una asonada, por el impago de las facturas públicas, y la ocupación del Hotel Radisson, lugar en principio donde se desarrollaría el remate del espectro radioeléctrico (Bandas Telefonía Celular). Posteriormente se traslada el remate de bandas celulares a las instalaciones de URSEC, la cual también fue proclamada su ocupación, hecho que generó que el día del remate vallaron toda la zona, ya que nos movilizábamos junto al pueblo uruguayo contra del ingreso de las multinacionales. Sí debo reconocer el haber participado en el debate planteado (hoy almuerzo de trabajo) por el Foro Batllista en su momento, en el salón de actos del Hotel Palladium Bussiness, en el cual se debatía sobre avances tecnológicos, acompañado por el Ing. Juan Grompone, plena crisis de la fiebre Aftosa, y la aplicación del rifle sanitario, y el problema de no seguir la vacunación por más de una década, y no haber tenido stock de vacunas e implementar medidas drásticas. Comentar que también fuimos partícipes en el taller de Democracia, Sociedad de la Información y Gobierno Progresista en el llamado “Ideas básicas para una política sobre TICs”, en el marco del acuerdo entre Friedrich Ebert, el Encuentro Progresista-Frente Amplio y el Nuevo Espacio. Fue convocado por GT Socinfoy por la Unidad Temática de Medios de Comunicación del EP-FA. También reconocer, que varias veces estuve sentado en la misma mesa (negociaciones) que el actual Dip. Tabaré Viera, desde el ángulo clasista, él como presidente de Antel y quien suscribe la nota como dirigente sindical. En el ínterin de estos años, varias veces me lo he cruzado en los fríos pasillos parlamentarios, a quien fuera mi patrón temporario. Para quienes preguntaron sorprendidos ¿y esto?, decirles que mantengo la coherencia en el trayecto de mi vida, sigo por el camino de la Liberación Nacional y el Socialismo, hoy representado a Asamblea Popular-Unidad Popular, en su Programa de Gobierno y su Plataforma Electoral. Para terminar, lo peor es que varios gobiernos y partidos de la tradicional y nueva derecha latinoamericano-caribeña ven en este modelo su posibilidad de acceso al poder y a las riquezas de nuestros países. Lo sucedido, es una más de las “Fake News”. Octubre 2019, se encuentra cerca, mucho de esto ocurrirá lamentablemente. Será real lo que decía Tabaré Ramón al respecto de los “descerebrados de las Redes”, en esta se les cayó el sistema, revisen los servidores, no es más que un enredo de la Sociedad de la Información.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page