Día Internacional de la Mujer Trabajadora Fernando Vázquez: “agarraron una agenda de derechos que v
- La Juventud Diario
- 5 mar 2019
- 5 Min. de lectura

“Hay temas no están en esta agenda de derechos” dijo Fernando Vázquez, dirigente nacional del 26 de Marzo y de la Unidad Popular, y recordó la explosión de la pescadería en Capurro durante la dictadura, o las 900 trabajadoras de Fripur en la calle hace unos años atrás. El integrante de la Lista 326 reconoció que muchas cosas han cambiado, pero otras están igual o peor; y uno de ellos es “la explotación del trabajo en la mujer” que “tiene otras condiciones que las que vive el hombre”, porque “es doblemente explotada” y “a su vez por ello es que hay más exigencias, más recomendaciones, más necesidades de incrementar esa lucha y de hacer participar” en la movilización de este próximo jueves 7. Vázquez cuestionó a quienes desde el oficialismo olvidan que estos conceptos ya las planteó Lenin, y señaló que “hoy esta crisis (que vive el país) está extendida a las condiciones sociales y de vida de la mujer, en la medida que se ha tenido que incorporar como fuerza de trabajo masivamente, en las condiciones actuales del capitalismo”.
Trabajo del 26
En estos primeros días de marzo tenemos varios temas para abordar. Por un lado para el 26 de Marzo estamos a unas pocas semanas ya de nuestra actividad central: sabemos que los compañeros en todos lados siguen preparando las cuestiones políticas, organizativas, de invitación y de propaganda para el 48° Aniversario del 26. El trabajo en todo este tiempo tiene las connotaciones de un año que es complejo, o que al menos tiene su importancia para la vida del país porque bueno, es un año electoral, es un año en el que el 26 de Marzo y la Lista 326 se ha trazado sus objetivos de alcanzar el Senado de la República, lo que no es una mera declaración: eso significa mucho trabajo. Y no está todo dicho, por más que nosotros reconocemos que a diario surgen temas importantes en todo el trabajo de los compañeros, de su aparición con presencia organizada en nuevas zonas del país, del requerimiento de muchas personas sobre qué es lo que dice el 26, sobre qué dice la Unidad Popular sobre la vida del país.
La deuda del gobierno
Porque por otro lado hay una gran campaña, en el sentido de bajar banderas y subir otras, o hacer propaganda política partidaria -diría yo- desde el Estado: el oficialismo no solo tiene varios candidatos, sino también viene de hacer una rendición de cuentas. Por lo menos eso es lo que anunció, pero de rendición ha tenido, poco da la impresión. ¿Por qué decimos esto? Porque los temas del salario están arriba de la mesa; los temas medioambientales están sobre la mesa; los temas del agotamiento en los aspectos financieros del país, de la proyección de su deuda externa es impresionante, es geométrica pero es incalculable. Y de todo ello surgen los daños medioambientales, los temas de las jubilaciones… temas que para algunos parecería un detalle; se han creado hasta ministerios para ello y cada día hay más pobres, gente en las calles. Entonces, existe en Uruguay un agotamiento de su política; o sea de la política fondomonetarista, que no son las de los ‘60 pero que tienen una continuidad. Porque ahora han aparecido junto a la vieja derecha tradicional del país, latifundista, frigorífica y grandes textiles, ha aparecido el otro componente que es el agronegocio vinculado al exterior, a todos estos desastres medioambientales que se producen, ¡y hay capitales extranjeros básicamente! Esto ha sido promovido ahora; una verdadera reforma de la inversión privada, del capital, cobijada por las políticas del Frente Amplio, de los últimos gobiernos, violentamente diría yo. Y eso es lo que está afectando al salario, a las jubilaciones, al sistema productivo nacional, a la industria que en estos últimos años han ido quebrando empresas importantes y afectando a los trabajadores también. Porque están los datos oficiales, hay 40, 50 mil… depende quién hable… trabajadores sin trabajo ¡en los últimos años!
Las propuestas
No estamos hablando de cuestiones en el aire, ni haciendo inventos cada vez que salimos a hablar; porque el 26 trabaja sobre estos hechos, por eso estamos planteando liquidar la deuda externa, parar esa sangría que se produce en el país. Y afectar positivamente al salario, que progrese, que crezca; lo mejor que le podría pasar a la gente es que tenga trabajo, efectivo y bien pago. Y vaya si se pueden hacer cosas: allí está el Plan de Vivienda Popular, el tema de la salud… Hay cosas que se hablan poco en nuestro país, pero en estos días en Bolivia se decretó un Sistema Nacional de Salud Pública, igual para todos. ¿Ustedes vieron amigos algún titular en los grandes medios de este país? ¡En Bolivia! Tantas veces omitida y ninguneada por los países que se creen occidentales, porque acá del Atlántico no dejamos ni un indio y con gran influencia europea, no se mira, pero es cierto eso. Pero ahora que todo el mundo tiene acceso a esas informaciones, podrían mirarlo: ¡salud gratis, estatal, para todos los ciudadanos de ese país! Y hay que ver lo que era Bolivia hace 30 años. Pero parece que en Uruguay no se puede. Entonces, estos son los problemas que tiene el país.
Mujer trabajadora
Y en esta semana hay otro gran tema, que el 26 de marzo ha trabajado mucho y especialmente nuestras compañeras, en el tema de los derechos de la mujer, del 8 de marzo -que se va a hacer una actividad el 7-. Compañeras y compañeros de todos los ámbitos, sindicales fundamentalmente, estudiantiles, que van a participar allí. Porque hay una visión distinta también en el tema de la mujer, porque parece que todo fuera lo mismo. Hablamos de una visión que responde a intereses sociales diferentes de los predominantes, intereses sociales de las trabajadoras, las clases sociales de los más oprimidos. Porque este tema no solo que tiene sus años, en la conformación social del capitalismo de nuestro país. La lucha en la búsqueda de los derechos de la mujer tiene 150 años por lo menos; el voto, las condiciones iguales… que no siempre partió de las trabajadoras, sino que a veces partía de las clases altas también, en las reivindicaciones dentro de la burguesía, como era el voto y tantas otras cosas más. Ahora ¿cuál es el tema? Uno de los temas debería ser las 900 trabajadoras que quedaron afuera en Fripur. O más antiguamente -que ya no se habla en nuestro país- de las que murieron en los tiempos de la dictadura allí en una pescadería, producto de la ineficiencia y de las condiciones de explotación del trabajo. Era tiempos de la dictadura allá en Capurro, una gran explosión, fue famoso. Hoy parece que en esa agenda de derechos no está; digo agenda de derechos porque… ahora agarraron una que viene de Washington. Estos son los temas que a nosotros nos preocupan. ¡Y sabemos que el mundo ha cambiado! ¡Sabemos que hay cosas que son diferentes a unos años atrás, al 2000, al ’60, al ’70, al ’80! Pero sabemos también que hay cosas que están iguales; y hay otras que están peores, no iguales, como son la explotación de los trabajadores. Porque el tema de la explotación del trabajo en la mujer, tiene otras condiciones que las que vive el hombre. Es doblemente explotada, dijera Lenin… también hay gente que ya no se acuerda de eso, no sé dónde han puesto los libros o algunos apuntes por lo menos… pero es doblemente explotada. Y a su vez por ello es que hay más exigencias, más recomendaciones, más necesidades de incrementar esa lucha y de hacer participar; porque hoy esta crisis que hablábamos al principio está extendida a las condiciones sociales y de vida de la mujer, en la medida que se ha tenido que incorporar como fuerza de trabajo masivamente, en las condiciones actuales del capitalismo. Por eso que esto del 7 de marzo de las compañeras es muy importante también, y estamos convocando a participar en ella. Y estos días vamos a seguir hablando de estos temas porque realmente importan, y para el 26 han sido siempre un centro de todo nuestro trabajo social y político.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments