Hackeo a bancos que operan en Uruguay
- La Juventud Diario
- 3 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Los bancos República, Santander y Scotiabank sufrieron desde la mañana de este viernes alteraciones en la operativa online, lo que afectó el ingreso de usuarios particulares, quienes durante horas no pudieron acceder a realizar transferencias y realizar consultas a través de las aplicaciones o páginas web. Desde el Banco República, (Brou), se indicó que el problema afectó exclusivamente la operativa online de usuarios personales, no de empresas. El Departamento de Comunicación de Banco Santander Uruguay expresó que: “En el día de hoy hemos tenido inconvenientes con el funcionamiento de nuestra Banca Online. El servicio de nuestras Apps ya se ha habilitado y continuamos trabajando para restablecer la operativa a través de Supernet. Destacamos que, los sistemas de seguridad y control del Banco, tanto a nivel corporativo como local, no registran evidencia de vulnerabilidad o ataque externo”. Por su parte, desde Scotiabank informaron que no se trató de un hackeo sino de un “ataque de denegación de servicios”. El presidente de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), José Clastornik, explicó que hasta el momento no se puede informar sobre las causas de la falla que sufrieron los sistemas informáticos de esas tres instituciones. Varias empresas que pretendían realizar pagos de salarios a través de estas tres entidades bancarias no pudieron hacerlo debido a la caída que sufrieron los sistemas informáticos. Tampoco las personas particulares pudieron utilizar el sistema para realizar transferencias o consultas. Fuentes consultadas hablan de un “ataque” que podría haber simulado “el ingreso masivo” a los sitios web haciéndolos colapsar. Lo que no saben es con qué intención. Todo esto ha generado, una vez más, que el tema de la inclusión financiera nuevamente se encuentre encima de la mesa para ser tratado profundamente. Comerciantes, usuarios y los propios trabajadores bancarios, muestran sistemáticamente sus molestias con la bancarización obligatoria impuesta por el gobierno. Pero el caso de posible hackeo que se dio el pasado viernes tiene antecedentes. En el mes de mayo de 2018 existió una maniobra de estafa que involucró a más de 100 clientes del Banco República. A partir de una maniobra de “phishing”, en cerca de un centenar de cuentas del BROU se produjeron retiros en forma ilícita”. En total se retiró una suma que rondaba los US$ 25.000 y el banco debió reintegrar el dinero a los clientes afectados. El “phishing” es una técnica de fraude que permite a delincuentes obtener información confidencial, como nombres de usuario y contraseñas de clientes, haciéndose pasar por una comunicación confiable y legítima de una institución financiera.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires