Esta boca es de todos Cuestión de clases
- La Juventud Diario
- 3 mar 2019
- 3 Min. de lectura
Por Liggia Giordano Carbone
EDUCACIÓN
Esta semana el comienzo de las clases en los diferentes niveles educativos del país puso en el candelero nuevamente el tema de la educación. Como ya es costumbre de las autoridades de Primaria, salieron a publicitar en todos los medios los avances de este gobierno con respecto a esta área y los beneficios que reciben los alumnos en los diferentes ciclos. Inclusive se llegó a promocionar como un gran privilegio la entrega de útiles escolares. Este beneficio llegará a las escuelas del programa “Aprender” -que no es más que un eufemismo para nombrar a las escuelas de contexto crítico- y al resto de las escuelas de forma separada. Si esta prerrogativa fuera tan grandiosa como señalan las autoridades, las maestras no se verían en la necesidad de pedir a las familias al comienzo del año lectivo, una lista de materiales que muchas veces incluye hasta papel higiénico. Desde el oficialismo también se indica que la universalización de la educación en nuestro país es un motivo de alegría. Lamentablemente el mayor acceso nunca ha garantizado mayor calidad. Y es lo que ha sucedido hasta ahora. A su vez, diferentes actores del sistema educativo indican que hay un déficit de 300 maestros por año. Es así que esta falta de docentes genera aumento en la cantidad de alumnos, teniendo como consecuencia grupos superpoblados. Para paliar esta situación, las medidas que se toman para cubrir las vacantes faltantes son recurrir a maestros jubilados, crear la figura de doble cargo o tomar a practicantes avanzadas, es decir, estudiantes de magisterio que cursan los últimos años de carrera. Sumado a esto, está el hecho de que con sus políticas de exoneraciones de aportes patronales, el gobierno termina apoyando la educación privada en detrimento de la pública. Por estos y otros motivos creemos que las condiciones actuales en que se encuentra la educación en nuestro país no son las más adecuadas para nuestros jóvenes. Y menos aún para quienes sostenemos que la educación es una herramienta de emancipación de los oprimidos.
SALUD
Los médicos y funcionarios de la salud que sean víctimas de violencia de género podrán acceder a una licencia especial de 10 días para reponerse de lo sucedido. El miércoles pasado, la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) firmó el acuerdo con los diferentes gremios de la Salud. La licencia es tanto para mujeres como para hombres y se debe presentar la denuncia policial correspondiente. Esta medida se toma para que las personas tengan el tiempo suficiente para reorganizar su vida familiar, escapando de las situaciones de malos tratos. Vale aclarar que la tan publicitada Ley Integral de Violencia hacia las Mujeres Basada en Género contempla las licencias para las víctimas, pero por un lapso de sólo 24 horas. Este acuerdo en el sector de la salud se indica como una conquista histórica del movimiento sindical. Pero lamentablemente deja en evidencia que éstas son soluciones parciales en cuanto a que brinda protección sólo a un pequeño sector, a un sólo rubro de trabajadores. Los gremios deben ser los defensores de los derechos de los trabajadores pero no deben conformarse con soluciones incompletas. También se pone de manifiesto que ante cualquier situación, los más vulnerables siempre son los trabajadores ya que son aquellos que carecen de las condiciones necesarias para enfrentar de manera adecuada todos los tipos de violencia. Los gremios tienen la obligación de luchar incansablemente para lograr atacar las causas y no sólo las consecuencias de este flagelo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments