Editorial: “Con la verdad no ofendo ni temo” José Artigas, el gran olvidado
- La Juventud Diario
- 3 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Entre dirigentes, funcionarios y militantes se realizó el viernes pasado el acto oficialista auto titulado “rendición de cuentas”, al nuevo estilo, con banderas uruguayas y al grito de “Uruguay Uruguay”. Tabaré Vázquez habló más de una hora, respaldado con todo el esplendor de la nueva tecnología y el público cómodamente sentado en el Antel Arena. Si se lo creyeron ellos es un problema del oficialismo, pero no se puede tapar el sol con un dedo. Hay muchos problemas y de gravedad en este Uruguay frenteamplista, después de 15 años de gestión con mayorías parlamentarias. La teatralización no tuvo un solo segundo de mención a la deuda pública, a las privatizaciones, a los subsidios al capital privado, a los uruguayos viviendo en las veredas, a la corrupción, a la impunidad, a la contaminación. El presidente Vázquez se ufanó con ciertos datos promisorios pero en realidad engañosos, sesgados, por ejemplo con el crecimiento del PBI al no explicar por qué se ensanchó la brecha entre ricos y pobres y por qué son más los obreros desocupados. También se justificó y aludió a que ciertas metas no se cumplieron por culpa de otros, uno se pregunta: ¿por las mayorías parlamentarias?, ¿la voluntad política?, ¿la movilización del pueblo? Los uruguayos a pesar de los anuncios teatrales en realidad están con problemas, no se gana para sustos podría decirse. En ese sentido “el INE publicó ayer la variación IPC, en relación a los mismos números del año pasado, si bien en febrero de 2018 la inflación acumulada era mayor (3,62%), en el mes de febrero subió una décima más (de 0,88% a 0,98%), y la variación en los últimos 12 meses estaba casi medio punto porcentual por debajo (7,07%), las principales divisiones que inciden en dicha variación son: alimentos, bebidas no alcohólicas (0,45%), bebidas alcohólicas y tabaco (0,10%), educación (0,18%), restaurantes y hoteles (0,07%)”. Según el informe oficial, “al inicio de un nuevo año lectivo, los costos en educación se incrementaron 4,65% promedialmente, la enseñanza preescolar, primaria, secundaria, universitaria y de idiomas, en todas ellas el aumento superó la cifra promedio -5,41%, 5,02%, 4,81%, 6,19% y 5,05% respectivamente”. Estimados lectores, con el nivel de ajuste salarial que hubo en los últimos Consejos de Salarios se puede afirmar sin temor a equivocarnos que los bolsillos del pueblo sufren diariamente más, aunque el presidente, los ministros, senadores y diputados oficialistas no lo asuman y sea parte de la mentira gubernamental. Los postulados históricos de la izquierda fueron “tirado a los chanchos” por el FA que piensa según los intereses del capital privado y las indicaciones de los organismos multilaterales de crédito. Pero a no equivocarnos; aquellos postulados tienen validez, son realizables y son la esencia del camino a la justicia social y a la libertad. Tanta alegría oficialista tiene que ver con el renunciamiento realizado y no querer analizar con verdadero sentido patriótico la realidad del pueblo uruguayo. La tarea de organizar al pueblo contra las ideas de la burguesía no es sencilla, pero se ha resistido y se avanza en todo el país; vendrán tiempos de mayor movilización, de exigencias superiores, pero como bien expresara José Artigas, “nada podemos esperar si no es de nosotros mismos”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments