top of page

ONU Venezuela: Europa quiere restaurar su colonialismo en América Latina

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

El representante de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, acusa a Europa de estar buscando restaurar su colonialismo en América Latina con apoyo de EE.UU.

“Algunos países (refiriéndose a las declaraciones europeas y estadounidenses) han venido y han hablado acerca de sus preocupaciones sobre el pueblo venezolano, pero al mismo tiempo han bloqueado todas las transferencias bancarias y activos en nuestro país”, dijo Moncada en su intervención ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre Venezuela, celebrada ayer jueves. El representante venezolano denunció que la Unión Europea (UE) ha bloqueado e incautado casi 1.2 millones de dólares de los activos financieros que el país sudamericano tenía depositado en una cuenta del Banco de Inglaterra y agregó que cuando Caracas pidió a Londres que desbloqueara dicha cuenta, en su lugar, los europeos les respondieron con una negativa al excusarse de que las sanciones estadounidenses impuestas en contra de Venezuela impiden responder positivamente a tal requerimiento. Con esta negativa, añadió, queda en evidencia la falta de independencia de los bancos británicos y la expansión extralimitada del poder estadounidense en Europa. Los europeos buscan restaurar el colonialismo en América Latina. No se limitarán a Venezuela, sino que también irán a Nicaragua, Cuba, Bolivia y otros países”, denuncia el representante de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, en referencia a la política promovida por Europa con respecto a Venezuela. “La independencia de los bancos británicos es una ilusión, nos roban nuestro oro, y entonces el representante de este país (el Reino Unido) en la ONU niega que este hecho sea una privación a los venezolanos de contar con sus recursos financieros y, en cambio, dice que Londres está preocupado por el bienestar del pueblo venezolano. ¿Es creíble?”, cuestionó el diplomático. Tras deplorar la amenaza europea de usar la fuerza militar, en concordancia con las declaraciones intimidatorias del presidente de EE.UU., Donald Trump, de que “todas las opciones están sobre la mesa sobre Venezuela, incluida de una intervención militar”, el funcionario venezolano manifestó su preocupación señalando que “es extremadamente preocupante. Juzguen ustedes mismos: por un lado, están amenazando con un ataque militar y robando nuestro dinero y, por otro lado, están preocupados por la asistencia humanitaria al pueblo de Venezuela”. Con esta política promovida por Europa con respecto a Venezuela “los europeos buscan restaurar el colonialismo en América Latina. No se limitarán a Venezuela, sino que también irán a Nicaragua, Cuba, Bolivia y otros países”, pronosticó Moncada. Venezuela enfrenta días de quebranto, desde el 23 de enero, cuando Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional (de mayoría opositora y en desacato desde 2016), se autoproclamó presidente interino del país. EE.UU. reconoció al golpista e inició una recia campaña para derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro. Europa también se sumó a la campaña estadounidense y reconoció al golpista Guaidó. krd/ktg/mtk/hnb


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
!
bottom of page