top of page

Modelo de “desarrollo” del Frente Amplio: Alerta por proyecto del Mega Puerto en el oeste de Montev

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Avanzan las gestiones que realizan los representantes del consorcio chino Shandong Baoma Fishery Group, para instalar un “mega puerto” que se ubicará entre Punta Yeguas y Playa de los Cilindros en Santa Catalina, en el oeste de Montevideo. Según informaron los inversores, será una base logística para más de 500 barcos de pesca provenientes de Asia. Si bien la empresa ya adquirió los padrones y espera ahora la habilitación de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) para utilizar los suelos, el gobierno comenzó a facilitarles el camino a los asiáticos; definió en algunos tramos la extensión de la zona de influencia portuaria del puerto de Montevideo. El proyecto que supone una inversión de más de US$ 200 millones de dólares, plantea una zona franca, un astillero de fabricación y reparación de barcos, un sitio de abastecimiento para los barcos y sus tripulaciones, una planta para el depósito, congelado y futuro procesamiento de los productos de alta mar, y una planta de producción de harina de pescado. China encabeza la lista de 20 países con mayores flotas de pesca en alta mar y operan en prácticamente todas las costas del mundo. La pesca ilegal de los chinos opera en todas las costas latinoamericanas sin ningún control ambiental, laboral ni sanitario, utilizando mano de obra esclava, depredando el ecosistema marino y contaminando. En Uruguay, ambientalistas, pescadores locales, vecinos y algunos políticos se oponen a esta iniciativa, argumentando el enorme impacto ambiental que tendrá y la pérdida de trabajo. Por su parte, el especialista en conservación marina Milko Schvartzman, señaló que se oponen a la iniciativa porque “la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada está destruyendo el medioambiente marino del Atlántico Sur”. Además, entiende que “la única razón por la que China desea instalar un mega puerto pesquero en Montevideo, es para evitar controles y para bajar aún más sus costos; la pesca que realizan es solo redituable porque su estado de bandera le subsidia el combustible y porque utiliza mano de obra esclava”. Según la información que posee la organización, en este momento hay 510 barcos pesqueros del Hemisferio Norte, de 4 nacionalidades, China, Taiwán, España y Corea del Sur, “depredando sin ningún control de ningún tipo, tirando toneladas de basura y desechos tóxicos al mar, y esclavizando a sus tripulaciones”. Según supo El País, vecinos y ambientalistas convocan a una marcha en contra de la instalación del puerto chino el 22 de marzo a las 18:30 horas desde Plaza Independencia a la Intendencia.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page