Intendencia de Montevideo: Frente Amplio privatiza servicios municipales y ADEOM realizará ocupacio
- La Juventud Diario
- 1 mar 2019
- 4 Min. de lectura

A dos semanas de que Daniel Martínez se tome licencia como jefe comunal para dedicarse de lleno a la campaña electoral en la que pretende ser el Presidente que retenga por cuarto período consecutivo el gobierno en manos del Frente Amplio, el gobierno capitalino confirma que sin importar las negociaciones con los trabajadores nucleados en el sindicato municipal avanzará en la privatización del servicio de recolección de residuos. Según jerarcas no es una privatización porque el 90% seguirá en la órbita pública, pero privatizar el 10% es privatizar. Como decía el Dr. Helios Sarthou, no se puede estar un poquito embarazada.
Los trabajadores de Limpieza, Disposición Final de Residuos y Playas de la Intendencia de Montevideo y el resto de los trabajadores afiliados a Adeom, mantuvieron el jueves por la tarde una larga asamblea en las instalaciones del Club Cordón donde se anunció que volverán las ocupaciones sorpresivas. “Fue una asamblea que evaluó el estado de situación a partir de una reunión que tuvimos con Puntigliano (Director de Desarrollo Ambiental de la comuna) donde nos enteramos cosas muy graves como que los seis camiones que nosotros denunciamos que desaparecieron están en un lugar reservado que no se nos quiso decir, aparentemente para ser vendidos. El análisis que nosotros hacemos es que estos camiones se les van a vender a privados que luego se van a presentar al llamado a licitación que la Intendencia está armando. Es absurdo”, dijo en una improvisada conferencia de prensa la secretaria general del Sindicato, Valeria Ripoll. El director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo, Fernando Puntigliano, indicó que la comuna viene trabajando en plan para privatizar un sector de la limpieza de la ciudad “ante cualquier evento adverso” que pueda ocurrir. “Queremos tener la posibilidad de seguir funcionando”, señaló y dijo que hace ya un año que se trabaja en eso, y que no tiene nada que ver con la negociación que se viene llevando adelante con Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom). Lo que se analiza precisamente es privatizar una parte del transporte de contenedores, aunque el gran porcentaje continúe siendo llevado adelante por trabajadores municipales. “Existen picos como Navidad, Año Nuevo y feriados en los cuales necesitamos una capacidad adicional”, afirmó. La idea de la comuna, explicó Puntigliano, es que se siga operando como hasta ahora en los turnos de la mañana y la noche desde la comuna. “En caso de que los circuitos no se puedan completar, los servicios privados se encargarían en la tarde. Los domingos y los feriados también lo van a hacer los privados y con eso vamos a alcanzar una frecuencia de recolección un poco más alta que la que tenemos. Un 90% seguirá en manos de la Intendencia, lo que vamos a hacer con los privados es mitigar el efecto para que el impacto no sea tan grande. De alguna manera queremos resguardar la situación sanitaria de la población”, explicó. Según el jerarca comunal, ante ciertas situaciones como eventos climáticos, incendios, efectos social o también conflictos sindicales, la comuna debe tomar “medidas mitigatorias y buscar complementación con privados para poder ofrecer los servicios”. En cuanto a la flota de camiones, Puntigliano dijo que en este momento hay 23 operativos y se necesitan 29 en Montevideo, desmintiendo versiones sindicales que solo la mitad están activos. “Que tengamos muchos otros camiones que no se utilizan es diferente, no se utilizan porque no son requeridos. Hemos empezado a separar vehículos que no vamos a usar, estos van a ser vendidos de acuerdo a la normativa que indica el Tocaf”, dijo. Señaló además que este plan seguirá avanzando aún sin haber llegado a un acuerdo con Adeom. Por su parte Valeria Ripoll, dijo que “La recolección de residuos no es un servicio esencial y planteamos ámbitos que negocien en el Ministerio de Trabajo como evitar que se tome una medida que se extienda en el tiempo. No es algo habitual. La última medida que Adeom tomó en el área de limpieza que tuviera más de dos días de paralización fue en el 2010. Esto no es la explicación del problema de gestión de la Intendencia de Montevideo porque no han podido solucionarlo. Algunos directores dijeron que el servicio se iba a privatizar igual y eso es obrar de mala fe y tomarle el pelo al movimiento sindical en su conjunto”, sentenció la dirigente. “Nos planteamos cómo hacer escuchar la voz de Adeom porque no es verdad lo que se plantea por parte del intendente (Daniel Martínez) ni por parte de Puntigliano, que tiran diferentes versiones que luego no aclaran, porque hablaron de la rotura de 14 camiones y no era así. Cuando uno dice parcialmente la verdad está mintiendo y eso es lo que hace la Intendencia. Como medida gremial vamos a utilizar la medida de ocupación como se hizo en fúnebre y necrópolis que no se dejó de trabajar pero nos dieron la oportunidad de denunciar las condiciones de trabajo y de mostrarle a la prensa cómo se trabajaba. Hoy se resolvió aplicar esa medida de ocupaciones sorpresivas para denunciar. Vamos a hacer pintadas y salir a hablar con la gente”, sostuvo la vocera del sindicato.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios