Inflación sigue por encima del rango meta; subió más de 3% en 2 meses
- La Juventud Diario
- 2 mar 2019
- 2 Min. de lectura

Precios subieron casi 1% completando 3,17% en lo que va del 2019. La inflación anualizada ya roza el 7,5%. El Banco Central ratificó en los últimos días del 2018 el rango meta de la inflación entre el 3% y el 7% para este año, pero los precios siguen por encima de ese techo. Los aumentos que recibieron trabajadores y jubilados ya se escurrieron entre los dedos en este primer bimestre, con una inflación que ya supera el 3%. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC). En relación a los mismos números del año pasado, si bien en febrero de 2018 la inflación acumulada era mayor (3,62%), en el mes de febrero subió una décima más (de 0,88% a 0,98%), y la variación en los últimos 12 meses estaba casi medio punto porcentual por debajo (7,07%). Según el INE “las principales divisiones que inciden en dicha variación son: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,45%), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,10%), Educación (0,18%), Restaurantes y hoteles (0,07%)”. Las cifras corresponden al porcentaje de incidencia que tienen en el aumento. El rubro de alimentos subió un 1,72% en el último mes; los panes y cereales aumentaron 0,94% promedialmente (se destaca 1,20% del pan y 3,89% de las galletas dulces); la leche quesos y huevos subieron 1,72% (se destaca un 4,38% la leche entera y 2,57% las fortificadas). Si bien las frutas bajaron promedialmente (-)5,78%, las legumbres y hortalizas subieron 14,29% promedialmente (tomates más de 70%, zapallitos casi 44%, acelgas 34%, morrones por encima del 19%, lechugas y espinacas por encima del 18%). El rubro de bebidas alcohólicas y tabaco (que ahora incluye otros estupefacientes) aumentó 2,12% promedialmente. Previo al inicio de un nuevo año lectivo, los costos en educación se incrementaron 4,65% promedialmente. Sin embargo, la enseñanza preescolar, primaria, secundaria, universitaria y de idiomas, en todas ellas el aumento superó la cifra promedio -5,41%, 5,02%, 4,81%, 6,19% y 5,05% respectivamente-. En hoteles y restaurantes el aumento de precios fue de 0,80% en el mes de febrero, y se fundamenta en la suba de los alimentos elaborados de consumo fuera del hogar.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios