top of page

Se conforman agrupaciones del 26 de Marzo en Salud Pública: Se organizan médicos y funcionarios que

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 mar 2019
  • 6 Min. de lectura

Lo anunció Eduardo Rubio, titular de la Lista 326 de la Unidad Popular, en el marco de un crecimiento en actividad política y organización que desata a lo largo y ancho del país. El dirigente llamó a todos los compañeros a organizarse para concretar este año un avance sustancial en la pelea por una sociedad más justa y un futuro mejor. El diputado de la UP anunció también que el 14 de marzo en el Parlamento se presentará públicamente el programa y la plataforma electoral de su coalición política para las próximas elecciones nacionales que tendrán lugar el último fin de semana de octubre, donde aspira a multiplicar la presencia en la Cámara de Representantes y alcanzar una banca en el Senado. Respecto a la campaña electoral, criticó el acto que encabezará hoy el Presidente de la República en el Antel Arena con un costo de 18 mil dólares que pagaremos todos los uruguayos y se transmitirá por cadena de radio y televisión, cuando es claramente un acto proselitista para la campaña del Frente Amplio.

¡Presentes!

Terminamos febrero, un mes de fechas amargas. Ayer hablábamos a Íbero (Gutiérrez) y la ofrenda de su vida luchando por su pueblo, asesinado a manos de los criminales, cobardes, fascistas del Escuadrón de la Muerte. Y el jueves se cumplió fecha de otro asesinato de una personalidad internacional a quien conocimos: el dirigente socialdemócrata sueco y primer ministro sueco durante mucho tiempo, Olof Palme. Asesinado también por la ultraderecha, en complicidad -estoy convencido- con los servicios secretos de la propia Suecia, que nunca investigaron su muerte. Un hombre que fue -con su equipo y su gobierno- inmensamente solidario con Vietnam en la lucha contra el imperialismo norteamericano, y luego con Chile cuando el golpe contra Allende, y con toda América Latina en la etapa de las dictaduras fascistas del continente.

Agrupaciones del 26 en Salud Pública

Nosotros ya estamos metidos de lleno en el trabajo político, en la batalla de construir organización. Ayer se constituyó organizadamente la Agrupación del 26 de Marzo de trabajadores de Salud Pública; así que un saludo a las compañeras y compañeros que ya quedaron establecidos con un plan de trabajo, con funcionamiento, etc., etc. Y la semana que viene se constituye la Agrupación de Médicos del Movimiento 26 de Marzo también. Todos médicos de Salud Pública, que dan la batalla todos los días por la salud de la gente. Ayer me decía una compañera que están planteando en ASSE empezar a cobrar tiques y órdenes: ¡ya es el acabose, el fin del cuento!

Giras y recorridas

Pero bueno, estamos con estas buenas noticias con el trabajo de compañeros a lo largo y a lo ancho del país. Anoche nos llamaban los compañeros desde Bella Unión, metidos de lleno también en el trabajo político, en la lucha, organizándose, previendo actividades: vamos a estar en Bella Unión creo que es el 23 de marzo. Vamos a tener una gira que arrancaremos en Yung, seguimos en Paysandú, Guichón, Quebracho, Salto y terminamos en Bella Unión. Eso va a ser entre el 19 y el 23 de marzo. Una actividad espectacular, nos llena de alegría, el interior se mueve, los compañeros se mueven, crece la organización.

Proselitismo oficial

En esta realidad donde el gobierno del Frente Amplio sale a dar una batalla desesperada para recuperar espacios, en el marco de grandes contradicciones a la interna, que surgen ya con la reforma de la Ley Orgánica Militar y ni que hablar con la Estación Central de AFE. Y salen figuras que estaban un poco escondidas. Tabaré Vázquez arranca con un acto de campaña el viernes en el Antel Arena, que le va a costar a los contribuyentes uruguayos casi 18 mil dólares. Usted dice: ¿una ganga? No, no, para un acto es un platal. Se convoca como un acto del Frente Amplio, que además es obligatoriamente transmitido por cadena de radio y televisión. ¡Pa, viva la democracia y la igualdad de oportunidades y de derechos! Salen a dar la pelea ante un panorama que les resulta inhóspito, para decirlo de una manera casi poética. Un camino difícil ante una bronca creciente de la gente. Miren: viniendo para acá, entré a un comercio y una compañera que no conocía me pide por favor no dejen de pelear contra UPM. Pero casi llorando me lo plantea. Y empieza a hablar de la angustia que le causa este nuevo emprendimiento, el contrato escandaloso que se firmó, diciendo: ustedes son los únicos que en el plano político están peleando, hay que meter fuerza a través del plano social. Este sentimiento… ¡no la conocía a la compañera! Y digo compañera porque ya quedamos para que vaya al Acto del 26; otra persona que estaba allí también se acercó y conversamos. En este estado de cosas, están sacando al 2, al 3, al 4 y al 5 a jugar. Están diciendo que sale Mujica, que sale Astori, que sale Tabaré… no sé si será bueno en el fondo que salgan todas estas referencias políticas, porque son claramente identificadas con la realidad que vive el Uruguay. Entonces, creo que están perdiendo márgenes de razonabilidad y de cierto -yo diría- pudor en el comportamiento: utilizar la Presidencia de la República, el Antel Arena y los recursos públicos para un gran acto proselitista de campaña, está por fuera de toda norma en este esquema de funcionamiento democrático que tanto ensalzan.

Vivienda

Pero en ese marco, surgió el otro día un informe de la organización Un Techo Para Mi País -no van a decir que es una organización de izquierda- acerca de la realidad de los asentamientos en el Uruguay. Cuando el Frente (Amplio) asume, había 584 asentamientos en el Uruguay. Hoy, 15 años después, hay 650 y pico – 670 asentamientos en el Uruguay. Asentamientos que ubican algo más de 60 mil viviendas. Con porcentajes altísimos de carencias en cuestiones básicas como el saneamiento, el agua potable, los servicios. Esta es la realidad de la vivienda en el Uruguay. Un país que hace más de 25 años -colorados, blancos, frenteamplistas- dedica menos del 0,5% del PBI para políticas de vivienda. Y por ahí aparecen voceros que reclaman iniciativas de los partidos… ¡bueno, señores! La Unidad Popular -como lo decíamos ayer con el transporte ferroviario- tiene el Plan Nacional de Vivienda Popular, aprobado en Cámara de Diputados. ¡Vamos a hablar con los senadores! Vamos a establecer una presión social y política sana, que ponga en el primer orden de debate temas como este, porque no es cierto -como dicen algunos analistas- que el sistema político no se preocupa por la vivienda. No, sí: claro que se preocupa; por lo menos la Unidad Popular ha puesto a la vivienda como un punto primordial de preocupación. Y por ahí se nos acusó desde el Frente (Amplio) que estábamos ignorando la realidad: bueno, la realidad está a la vista. Se nos llegó a acusar desde el Frente Amplio de que estábamos generando ilusiones en la gente con la vivienda: ¡una calumnia!, nunca prometimos vivienda a nadie. Ni quienes nos escucharon en todo el país, y las organizaciones sociales que luchan por la vivienda lo conocen, planteamos: venimos a proponerles un camino de lucha para conquistar el derecho a la vivienda; esta es una herramienta para eso. Y se desmoronó la mentira, porque la propia gente lo sabe y lo dice, y donde vamos está clarísimo. Es como decir que si largás una lucha por mejorar el salario, estás ilusionando a la gente con que va a haber mejor salario: largás la lucha, después ves hasta dónde llegás. Ahora, tenés que tener una meta, un objetivo, una reivindicación, para organizar la lucha; y vaya si la vivienda es un objetivo y una reivindicación.

Nuestra lucha

Ayer yo decía el pulso del país; sí, es el pulso de un país y de una sociedad que empieza a moverse, a agitarse, que va rompiendo de alguna manera un status quo que se creó ante la inmensa expectativa del triunfo del Frente Amplio, que nosotros compartimos, y que se empezó a resquebrajar y que hoy está en crisis. Es ante esa crisis que la Unidad Popular tiene que salir con todas las fuerzas. El 14 de marzo en el Palacio Legislativo vamos a estar presentando nuestra plataforma electoral y el programa, como Unidad Popular. Estamos poniendo todas las fuerzas para dar esa batalla en las ideas, en el ánimo de la gente, y en la certeza de que es necesario, que es posible, que es imprescindible cambiar. En ese camino de lucha, nosotros como 26 de Marzo tenemos una instancia bien importante: nuestro Acto Aniversario. Que no es solamente el Aniversario, porque uno podría hacer una fiesta de cumpleaños en un salón cerrado, pero queremos hacer un Gran Acto de Aniversario que muestre a una fuerza política -el 26, pero a toda la Unidad Popular- en pleno crecimiento, en desarrollo, con fuerza, con propuesta, con inserción en la gente. Y para eso los precisamos a todos ustedes… el día del acto ni hablar, pero antes: repartiendo volantes, repartiendo invitaciones e invitando gente; organizándonos compañeros, por favor, ¡organizándonos! Que es la única herramienta que nos puede salvar -podríamos decir-, que nos permite avanzar en la lucha por construir una sociedad más justa, un futuro mejor. Tenemos plena confianza que vamos a avanzar en este camino, pero también estamos concientes que solo vamos a avanzar con la participación de todos ustedes.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page