top of page

Hoy empieza la escuela: A una semana de comenzar las clases había “casi 400 cargos sin cubrir” en Pr

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 mar 2019
  • 12 Min. de lectura

 Daiysi Iglesias, presidenta de Ademu Montevideo sostuvo que en Uruguay no faltan maestros, sino que no se cubren los cargos por las malas condiciones de pago, de trabajo y salariales.

Hoy, viernes 1° de marzo comienzan las clases en educación primaria y secundaria, en una polémica decisión, teniendo en cuenta que los cursos se retomarán recién el 6 de marzo, luego del fin de semana y el feriado de Carnaval. La decisión es mal vista por quienes viven del turismo, que aseguran se verán afectados justo en un año en que el sector no ha atravesado una buena temporada. Desde las autoridades aducen apuntar a cumplir con los días de clase que se dictarán en el 2019. Desde distintas tiendas se tacha la medida de demagógica y electoralista. Lo cierto es que los cursos comenzarán hoy, a pesar de las dificultades que se presentan cada año para un normal desarrollo.

Recordamos entonces la entrevista realizada a la Maestra Directora y dirigente de Ademu Montevideo Daysi Iglesias en ‘Mañanas de Radio’, el periodístico de Radio Centenario, el pasado viernes, a solo una semana de la vuelta a clases. “Al día de hoy hay en Educación Especial unos 39 cargos de maestros sin cubrir, 46 en el área de Práctica, 200 en el Área de Inicial, y 155 en el Área de Educación común en Montevideo. Estoy sumando casi 400 cargos, estos 400 cargos están sin cubrir”. En la oportunidad habló de las cosas que se han podido resolver y las que aún siguen esperando por decisiones políticas para su resolución, lo que perjudica a los maestros tanto en lo salarial como lo que respecta a condiciones de trabajo.

Estamos en vacaciones decimos nosotros porque estamos en febrero y las clases empiezan el 1º, pero están trabajando ya. Sí, en el caso del cargo que yo ocupo se debe reintegrar sí o sí el 1º de febrero porque comienzan todas las tareas de Guardias y Juntas Calificadoras Docentes.

Así que 1 mes antes. Sí, nosotros siempre inspectores es el 1º de febrero, y ahora los maestros inician sus tareas administrativas el próximo lunes (refiere al lunes 25 de febrero de 2019).

¿Con qué noticias están arrancando los maestros? vos tenés buenas y malas, a favor y en contra, se puede decir. Yo voy a empezar por costumbre por todas las malas, para dejar para el final alguna buena onda. En relación con las problemáticas que estamos teniendo voy a comenzar diciendo que el día martes se realizó una reunión de ADEMU Montevideo con el Consejo de Educación Inicial Primaria, estaban presentes la señora presidenta, Irupé Buzzetti, el señor consejero Pablo Caggiani, y la pro secretaria Alicia Milán. Allí se planteó como primer punto que seguía arrastrándose en el transcurso de febrero y hasta la fecha de esa entrevista -que fue el martes pasado- una serie de problemas vinculados a liquidaciones salariales. Hubo un cambio de programa entre enero y febrero para liquidar salarios, y que particularmente febrero fue un mes duro porque hubo en la liquidación de enero un conjunto amplio de errores en la liquidación. El Consejo en ese caso se planteó y operó rápidamente, poniendo una mesa de ayuda y subsanando gran parte de los mismos, pero subsistieron cientos de problemas, problemas como el que les voy a narrar. Por ejemplo, una suplente en una Escuela de Práctica de Montevideo, no le apareció para su promedio considerada, una suplencia que realizó entre marzo y octubre, vean ustedes la extensión, o sea lo que le significa salarialmente. Salas Docentes no pagas en Montevideo, lo que les estoy diciendo es en Montevideo y en todo el país. Nosotros le llevamos al Consejo una muestra de una decena de casos como para que se tuviera en cuenta que no estábamos hablando en el aire, sino que tenemos perfectamente documentadas las situaciones, por ejemplo una Escuela que se le había cambiado la denominación, la Escuela recibía una compensación, el número de Escuela que le pusieron no la tenía. Hicieron el reclamo, se le cambió el número de Escuela en la página, pero no se le pagó la compensación. A los maestros dinamizadores pasaron a una ordinal de profesores, no se les había pago los salarios. Jardines de Infantes que tenían y tuvieron practicantes de primera infancia, esto nos explicaron que fue por un problema de expediente, no habían cobrado al martes pasado el trabajo de práctica. Todas estas situaciones y esta es diríamos la información para los compañeros que están en esto, por favor que estén atentos porque nosotros dependemos -siendo un tema perlado, que no es incluso parejo para todos- dependemos que los compañeros nos hagan saber las situaciones de mala liquidación, por suerte nos han hecho saber de muchas. Por suerte digo para poder tramitárselas, lamentablemente para ellos, incluso nos llegaron planteos desde Lavalleja, Barros Blancos, Durazno, Florida, nos llegaron aquí a Montevideo sabiendo la entrevista, como para que también dejáramos planteado que el tema no era montevideano. Pero ejemplos concretos fueron montevideanos, y el Consejo se comprometió a revisar todos los reclamos que se habían realizado y ver cuáles estaban pendientes, de hecho pensamos que es así, porque otro de los problemas habían sido las retenciones judiciales, allí teníamos algunas ex esposas de compañeros nuestros, muy preocupadas porque no les había llegado la retención de los papás de sus hijos, y la retención había sido realizada por Primaria. O sea, teníamos maestros que decían, no, pero yo lo tengo acá descontado, y a mi hijo no le llegó el dinero, ayer nos consta que se destrabaron los casos restantes de retenciones judiciales, particularmente acá de nuestros compañeros maestros que tenían debitado el dinero, pero el dinero no llegaba a destino. Este es el conjunto de situaciones que se dieron con este nuevo programa que hay, que estaba en ajuste. Y nos pareció correcto de alguna manera que trataran de ver este ajuste en un mes donde no había grandes movimientos, porque si hay que ponerlo en funcionamiento correctamente y subsanar todas las dificultades que pueda generar, mejor hacerlo en febrero. Debemos decir también que en esa entrevista quedamos un poco sorprendidos, tanto que lo preguntamos dos veces, ustedes saben que nosotros habíamos señalado que el programa que se utilizaba en Primaria, estaba teniendo problemas, nos daba problemas, recuerdan ustedes que incluso hay gente que había quedado sin cobrar la elección de intendentes última que se realizó, y que pasaron como 2 años para cobrarla.

Sí, ya estaba por haber otra elección y todavía no habían cobrado la anterior. ¿Saben de qué nos enteramos en esa reunión? Yo la verdad que me impactó, debo decir que uno siempre se sorprende, allí el Consejo nos dio una información que anteriormente no teníamos, que ese programa que daban allí personas con 300, con mil, con 2 mil pesos sin cobrar, salía de mantenimiento mensual 13 mil dólares. Les preguntamos dos veces porque a mí la cifra, personalmente y a mis compañeros, nos sorprendió. Ahí va toda la tanda de lo que se le planteó al Consejo de los aspectos diríamos negativos, pesados, duros, grises. Pero ayer y anteayer, se agregaron nuevos, yo voy a agregar uno que lo decimos a través de este medio, en el día de ayer se lo comunicamos vía internet a la señora Presidenta de Primaria y al señor consejero Caggiani, que realmente es preocupante que, es el pago de las partidas de comedores al Verano Educativo. Al día de ayer, Directores de Montevideo, particularmente una compañera que hace el reclamo, pero nos decía que estaba generalizado el tema, y ahora también nos dicen que Directores de Rivera, que estuvieron a cargo de Verano Educativo, no cobraron la partida que corresponde por alimentación.

Pero ¿cómo puede ser? Los casos que nombrabas antes, el que estás nombrando ahora, es lo básico, ¿por qué es que Primaria se complica tanto con el pago? Yo te voy a decir que en el caso de los Directores, es angustiante. Los Directores ejercen funciones incluso de contadores, entre comillas estoy diciendo: liquidan partidas, llaman proveedores, controlan las boletas, realizan las liquidaciones contables del gasto, ven que el gasto les coincida con la partida. ¿Saben lo que le pasa a los Directores que nos han planteado? Y que nosotros hicimos saber incluso el número de escuela al Consejo; que empiezan a trabajar el lunes en otro cargo, su cargo original, y no han cerrado el cargo anterior. Y en algunos casos están entregando la documentación.

¿Qué sucede con las partidas de comedor? En diciembre corría el 28 de diciembre, y no habían pago las partidas.

Pero por eso, Daysi, ¿está tan mal la administración? que no pueden ni siquiera lo mínimo que es pagarle a los que trabajan ahí. Yo te voy a contestar señalando que en el caso de ADEMU Montevideo, una de las metas básicas para el 2019 es la regularización del funcionamiento de Primaria el que afecta a los maestros, el reclamo constante, el seguimiento constante, no descartamos medidas de lucha tampoco, porque lo que se trabaja, se paga; se debe pagar en fecha. Y las partidas deben ser liquidadas en tiempo y forma. Estos son los aspectos que están en el debe al margen de algo que seguramente a tí como mujer, además en las cercanías del 8M, y aunque no estuviéramos en la cercanías, igual como madre, como mujer, y como maestra que eres, te va a sorprender, han visto ustedes recientemente una campaña de bien público donde un papá aparece cuidando a su bebé, y diciendo lo bueno que es estar con el bebé, a las maestras con licencia maternal, se les está aplicando una resolución de fecha 7 de febrero por la cual para elegir un 2º cargo, tienen que haber trabajado el año anterior, efectivamente. O sea, lo que están previendo es que alguien no elija 2 cargos porque se va de licencia, supongo que es eso, pueden elegir un 2º cargo si el año anterior tuvieron 2º cargo, pero no les pagan ese 2º cargo, eso dice la resolución, no se les paga hasta que no se reintegre. Creo que debe ser un control de dinero. Entonces nosotros estamos señalando, en vísperas del 8 de marzo, cuando además desde la administración central se hace una campaña de la importancia de estar con los niños, de la importancia de los derechos, en el caso particular de los docentes, las docentes de Primaria, pueden elegir un 2º cargo, estando con licencia maternal, pero no perciben sueldo hasta que no comiencen a desempeñarlo. Esto no es Montevideo, esto es algo nacional. ¿Qué consecuencias trae esto? Que muchas compañeras están pensando reducir la licencia maternal que la ley les da.

Claro, porque lo único que pueden hacer es acortar el tiempo que están con sus hijos cuando nacen. Claro, renunciar a parte de la licencia para poder percibir el salario con el cual sostienen a su familia, y debo decirles que en breve les vamos a dar los datos del censo que realizó ADEMU Montevideo, que aún no hemos terminado de procesar por la cantidad de información, donde altísimo porcentaje de nuestras compañeras son jefas de hogar. Entonces, no entendemos esta situación de hablar de derechos por un lado, de recortar derechos a través de lo salarial, por otro, de generar una inestabilidad en mujeres que además trabajan, que además han elegido justamente una profesión de estar con la infancia, y aunque hubieran elegido otra, tampoco entenderíamos este recorte de derecho.

Es como una simulación, siempre es como una simulación, además me hace acordar que cuando se hizo el Consejo de Ministros en pueblo Centenario, una maestra planteó allí al Presidente, que de 6 salones que tiene la escuela se llueven 5, y que se llueven de tal manera que hasta para ir al recreo van con el paraguas, pero vimos allí a la directora Irupé Buzzetti muy molesta porque dijo, “por qué pasa eso si hay un arquitecto, y hay un electricista, y está la plata, tendrían que haber arreglado las cosas antes”. No sé, si está todo para arreglarlo, ¿será que les gusta a la escuela de pueblo Centenario que se le llueva la escuela para protestar en el Consejo? Uno a veces no entiende la razón de la sin razón. Queda sorprendido. Yo creo que el hecho de que se vuelva a reiterar el no pago de partidas de alimentación a los Directores es como decir, no se aprende, se tropieza dos veces con la misma piedra. Miren que le hemos dicho al Consejo, este es un año muy particular, el año 2019 es particular, no hace falta que yo se lo diga a nadie, hay elecciones, es particular, no agreguen complicaciones en un año que ya viene con particularidades. Pero acá -ahora te voy a plantear los aspectos positivos diríamos-, porque también nosotros creemos que en parte la sistematicidad, la denuncia, la prédica constante, ha llevado a que podamos tener algunas ventanas abiertas positivas. El Consejo ha cambiado ese programa por otro programa que parece dar perspectivas favorables, si bien están estos ajustes que se deben realizar ahora en febrero, este programa permitiría, primer cosa que a través de tu radio le trasmito a todos los que estén escuchando en todo el país, en la entrevista que tuvimos el martes, se nos dijo que las suplencias por circular 662 -esas cortas que son de 1 días, 2 días, 3 días- esas suplencias, se pagarían al 18. Todas las realizadas al 18 de cada mes, en el mes siguiente. Nosotros teníamos denuncias sistemáticas porque la gente hacía suplencias cortas y se las pagaban a los 2 meses, y nadie va a trabajar 3 días hoy, 2 días mañana, cubriendo esos cargos que transitoriamente quedan sin maestros, si tú les pagás a los 2 meses. Así que toda suplencia que se realice al 18 de cada mes, va a ser paga al mes siguiente, eso creemos que de alguna manera puede haber tardado, pero estamos consiguiendo una meta que teníamos planteada. La segunda cosa, vas a poder ver tu recibo de sueldo previo a la liquidación de haberes, por ejemplo en este mes es el día 27, de tal manera que si ves una alteración o algo que no corresponda, lo reclames por Mesa de Ayuda y a la Inspección correspondiente, previo a la liquidación. Y acá viene la tercera, de esto que consideramos favorable, hasta ahora esto era un lío de que se abren y se cierran ventanas, y la ventana quedó cerrada, y nadie la puede abrir, entonces no se puede liquidar, las complementarias se va a generar, no siempre, habrá una en el mes, pero se va a generar automáticamente sin ningún otro trámite, o sea, si a mí no me pagaste una Sala, automáticamente va a haber complementaria, sin que tú tengas necesidad de otro trámite. Nos parece que estos 3 aspectos son positivos, así lo evaluó el secretariado de ADEMU en pleno, además por unanimidad, pero agregamos esto, mientras todo funcione, porque si llegamos a tener cientos de errores, no es ninguna gracia que miles de maestros estén escribiendo reclamos en una página de Mesa de Ayuda, y nosotros haciendo el seguimiento de su liquidación. En ese caso ya hubo un anuncio en el secretariado de ADEMU Montevideo del día miércoles, que en caso que esta situación se genere con múltiples errores que afecten a una gran parte de nuestros compañeros, se convocaría al gremio para adoptar movilizaciones, pero esperemos que este nuevo programa que se ha instalado funcione, y que estas 3 cosas que yo he dicho, se ajusten adecuadamente para que podamos decir que estamos en condiciones laborales del siglo XX, no del siglo XIX, del XX.

Además entre los aspectos complicados que cualquier aspirante a gobernar este país debería considerar con su equipo técnico en perspectiva, está una situación que llegó para quedarse, que es la situación de la no elección de cargos, y no voy a decir la falta de maestros, porque vivo discutiendo con toda la prensa y en parte también con la opinión pública, cuando dicen falta de maestros. Acá no faltan maestros, las listas de maestros llamadas en los actos oficiales, suman miles de personas; acá lo que pasa es que hay personas que no eligen cargos en Primaria. Y nadie les puede decir nada, es por las condiciones de trabajo, ya ves tú aquí gente penando porque le paguen una Sala, por las condiciones de trabajo, y por los salarios. Nadie le puede decir a nadie “tenés que venir a elegir aquí” porque acá todos sabemos que cuando se trata del trabajo de la persona y de mantener a su familia, tiene el derecho a optar por lo que mejor le convenga, y no hay quién pueda decir otra cosa. Al día de hoy hay en Educación Especial unos 39 cargos de maestros sin cubrir, 46 en el área de Práctica, 200 en el Área de Inicial, y 155 en el Área de Educación común en Montevideo. Estoy sumando casi 400 cargos, estos 400 cargos están sin cubrir. Cuando circularon todas las listas, 3 veces incluyendo a las de los recién recibidos, ¿cuál es la situación? Que el doble cargo, la opción de doble cargo -este que no le pagan a las embarazadas- antes -y antes es un antes relativamente de historia cercana, hará 5 años- se habilitaba pasado abril, y los maestros jubilados, eran llamados como excepción pasando junio. Ahora el doble cargo y los jubilados están llamados al 26 de febrero. Por tanto, con esta gente esperan cubrirse los cerca de 400 cargos montevideanos. Este es un fenómeno que por supuesto tiene mucho que ver con el área metropolitana, en otros lugares del país -lo saben ustedes- como puede ser Lavalleja, muchas veces están penando porque no hay cargos, afecta al área metropolitana, afecta a Montevideo, afecta a Canelones, afecta a algunas zonas de San José, según tenemos información, este fenómeno de que en los lugares donde hay más opciones laborales, la gente trata de encontrar otra opción laboral, porque nadie se sienta 4 años a hacer una carrera, rinde todos los exámenes, estudia, para luego decir, no me interesa lo que hice. No. Si va a otro trabajo, es porque realmente las condiciones del otro trabajo son mejores; entonces esta problemática de ausencia de maestros que elijan cargos, que también me decían, este año está mejor que el año pasado ¿Y qué quieren? Si este año además hay problema de mercado de empleo general en el Uruguay, así que obviamente, en la medida en que se reducen ofertas en el contexto general, se va a reforzar esto. ¡Pero mira qué mejor estamos! Para cubrir 400 cargos en el departamento de Montevideo dependemos de que alguien quiera el 2º turno y de que haya gente jubilada que quiera volver a la docencia.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Opmerkingen


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page