Editorial: Impuestos de los ricos los pagan los pobres El FMI aplaude el PIT CNT calla
- La Juventud Diario
- 1 mar 2019
- 3 Min. de lectura
La situación económica en Argentina se pone en situación cada más difícil para los trabajadores, por baja del salario, pérdidas de puestos de trabajo y con una inflación que sobrepasa el 45%. Es tan grave la realidad argentina que empresas y comercios cierran sus puertas o despiden personal, pero además los anuncios de grandes empresarios de que la situación resulta prácticamente insostenible, le dan un marco de dramatismo a la situación general. A esto se agrega las denuncias que se han hecho públicas de extorsión y armado de causas contra el Sr Stornelli, fiscal del caso cuadernos (“fotocopias”), donde se han mostrado fotos, grabaciones, videos de todo tipo que dejan muy mal parado al fiscal y al juez de la causa, vinculado al grupo Clarín. En un marco de desempleo, baja de la actividad económica, cierre de fábricas, tasas de interés que van del 50 al 70%, alto endeudamiento externo, corrupción probada en la justicia, se puede prever que los próximos meses serán muy duros para el pueblo y sus referentes sociales y políticos del vecino país, que deberán tratar de no perder la brújula y reencaminar a la Argentina a una senda de seriedad, transparencia, decencia y transformaciones que proteja a los más débiles y pueda dar el suficiente revés político a los que solo piensan en ser millonarios y famosos al lado de EEUU y el FMI. La prensa uruguaya habla todo el día de Venezuela, todos los anuncios son contra el gobierno bolivariano legítimo y de la necesidad de una salida de N. Maduro; ¿nada les hace pensar que en la situación muy difícil que está el pueblo venezolano hay mucho de afuera fabricado, elaborado, preparado, para cambiar un gobierno y así posicionarse del petróleo y el gas? ¿Por qué la prensa uruguaya no habla de Haití, de los asesinados en Colombia?, ¿de familias enteras que quieren cruzar la frontera de EEUU huyendo del hambre y los asesinatos en Honduras, Guatemala? ¿Por qué no se habla de Guantánamo, de los asesinados en Palestina? El centro es Venezuela mientras otros pueblos se desangran o sufren hambre, poco o nada de informe ni análisis de nuestra deuda pública que alcanza ribetes extraordinarios, poco se estudia los subsidios que se le dan a UPM o a los bancos que son fabulosos. ¿Cuánto sabe el pueblo uruguayo de las exoneraciones a los aportes patronales que tienen la salud y la educación privada, pero la pública lo paga todo? Cosas de enorme trascendencia se ocultan, o se sesga la información; en todo esto ayuda la claudicación de partidos, movimientos, organizaciones sociales que ven color rosa todo lo que proviene del capital extranjero. Astori hace tiempo atrás fue el abanderado de hablar de la necesidad de reformular la seguridad social, ¿usted leyó de las ventajas que tiene algún capital privado y extranjero? ¿Por qué los medios no se lo preguntan, por qué el PIT CNT no lo comunica? Este Frente Amplio podrá ganar las elecciones, pero habrá más miseria y pobreza, habrá más corrupción. Perdieron definitivamente la línea liberadora y transformadora. Ahora los enemigos no son las multinacionales, ni el FMI, ni el imperialismo yanqui; ahora los malos son los trabajadores que no aceptan tercerizaciones, que repudian a los rompehuelgas, que rechazan las privatizaciones. Por eso habrá lucha y crecerá la izquierda obrera y popular.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Opmerkingen