top of page

Consejo Federal se declaró en conflicto: Advierten provocación de las autoridades para que FANCAP en

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 mar 2019
  • 6 Min. de lectura

 Decisiones de Marta Jara contra los trabajadores son inexplicables.  Se estarían generando condiciones para “hacer un recorte brutal de los salarios”, dar paso a las privatizaciones y liberar la importación de combustibles.

La Federación Ancap (FANCAP) se declaró en conflicto con la administración de Marta Jara y realizó ayer un paro de 10 a 14 horas. Responsabilizan a la presidenta del ente petrolero estatal de la pérdida de 218 puestos de trabajo desde que ella llegó. “Pero eso no es todo, hay mucho más”, dijo el Presidente de Fancap, Gerardo Rodríguez, y acusó al Directorio de hostigar a los trabajadores mediante la quita de Derechos, quita de salario, quita de más 30 compensaciones que son conquistas de los trabajadores obtenidas a lo largo de la historia de Fancap.

“Nos declaramos en conflicto porque nuevamente se configura una arremetida del directorio sobre los trabajadores; hace un tiempo fue con la intención de cerrar alguna área estratégica, luego fue un ataque a los puestos de trabajo, una pérdida importante”, dijo el presidente del sindicato. Rodríguez explicó que durante la gestión de Jara “nosotros hemos perdido 218 puestos de trabajo, y ahora con un intento de una rebaja salarial brutal. Y además no sólo es condenable esta arremetida intentando bajar considerablemente el ingreso salarial de los trabajadores, sino también el motivo, el fundamento que utilizan”. El sindicalista se refiere a un accidente grave que ocurrió el año pasado “donde un compañero perdió la vida, y el directorio en este momento utiliza ese hecho para quitarnos un 30% de una compensación anual que se cobra de acuerdo al cumplimiento de metas. Eso es totalmente rechazable, no sólo por lo que significa para los trabajadores de Ancap desde el punto de vista económico, sino fundamentalmente porque de alguna manera nos hace responsable de algo que nos causó muchísimo dolor, y que no tenemos nada que ver, es lamentable”, dijo el titular de FANCAP e insistió: “Este mazazo que significa el tema económico que se ve agravado por el profundo dolor que nos causa que se utilice este hecho como fundamentación para llevar adelante este recorte”. Desde el sindicato hablan de decenas de compensaciones que se podrían perder y derechos o conquistas que tenían los trabajadores. Al respecto, Rodríguez informó que “tomamos conocimiento de que hubo una orden del directorio hacia la gerencia de recursos humanos de que se revisaran más de 39 compensaciones. De esas compensaciones sólo mantendrían 8, y las otras 31 o las eliminarían o sufrirían alguna modificación”. “Cuando hablamos de compensaciones, no se trata de algo que se haya dado por buena voluntad”, explicó el gremialista: “indudablemente detrás de cada una de ellas, hay una lucha obrera que en algún momento de la historia se dio para conquistar derechos, y ahora de un plumazo quieren sacarnos todos esos derechos que hemos ido conquistando a lo largo de los años de lucha”. FANCAP habla de más de 200 puestos de trabajo perdidos, pero también hablan de gente que ha decidido abandonar sus funciones en ANCAP porque reciben un hostigamiento que no están dispuestos a seguir padeciendo. “En realidad los trabajadores de Ancap siempre sentimos un sentido de pertenencia muy grande por Ancap, se nos dice ´ancapianos´ por ejemplo; es conocido nuestro sentir con ese calificativo, porque de alguna manera refleja el cariño y el sentido de pertenencia que tienen los trabajadores de Ancap por el ente. Eso indudablemente en los últimos años se ha ido perdiendo, hemos sido estigmatizados por toda la crisis de Ancap, a esto hay que decirlo claramente: decir que trabajás en Ancap prácticamente te miran como si fueras un delincuente, porque de alguna manera te hacen responsable de todo el descalabro económico y de la crisis que sufrió Ancap. Yo creo que todo eso hace que la gente se canse. Y durante la gestión de Jara, yo creo que se acentuó esta estigmatización porque de alguna manera hemos sufrido un ataque detrás de otro, la gente se cansa, de alguna manera comienza un proceso de debilitamiento de sentirse parte de algo que defendemos. Indudablemente los compañeros que van teniendo causal jubilatoria, o se van en cuanto generan esta causal jubilatoria, o sino directamente los jóvenes se van a otras áreas porque prácticamente caer en los lugares -sobre todo operativo de producción- en Ancap, es una situación muy embromada”, manifestó Gerardo Rodríguez. En la jornada de ayer, realizaron un paro parcial entre las 10 y las 14 horas y se movilizaron hacia el directorio. Consultado previo a la medida, Rodríguez anunció: “les vamos a solicitar que nos reciban, pero el miércoles nos convocaron para una reunión, les planteamos los temas, hubo un pequeño avance que no es una cuestión de fondo, y esperemos que se pueda encaminar un poco la cosa, pero lamentablemente estamos en una situación extremadamente compleja en donde tenemos que estar asumiendo todos los días un ataque diferente”. Al respecto, el actual presidente de FANCAP recordó que “hace poco más de un año comenzó con la pérdida del servicio médico; luego el mismo día que nos aplicaron la esencialidad, en forma unilateral nos bajaron las guardias mínimas; luego empezó todo este recorte de personal que terminó en la pérdida de 218 fuentes de trabajo; y ahora te ajustan por el salario”, y advirtió: “Sabemos que no se van a detener acá, y que también tenemos el riesgo de la planta de distribución de logística, las plantas del interior, tuvimos hace poco tiempo una enorme lucha por el (buque tanque Ancap) Noveno, en donde si fuera por la voluntad sobre todo de la presidente de Ancap, hubiésemos perdido esa unidad productiva, y no se hubiese sustituido por ningún buque, a eso lo pudimos revertir gracias a la lucha. Los próximos días estaría charqueando un buque para sustituir al Ancap Noveno, y ahí pudimos tener dentro de todo este ataque, una pequeña victoria donde no sólo logramos mantener la unidad productiva, sino también nuestro trabajo. Estamos siendo víctimas de un ataque brutal en donde todos los días aparece una cosa nueva”, reiteró. El titular del sindicato brindó detalles sobre la reunión del martes: “fue con todo el directorio y el gerente general, más que nada se plantearon los temas, hay muchos intereses en juego, están poniendo sobre la mesa intereses de dos proyectos políticos contrapuestos, y que sabemos que por ejemplo en el directorio de Ancap, hay 3 directores del gobierno, y hay un representante del Partido Nacional: él piensa hacer todo lo que esté a su alcance para lograr el tema de la libre importación. Y después el tema de la presidente que no sabemos qué rol está jugando, hoy le trasladamos esta visión política que tenemos, nos llama poderosamente la atención que se nos esté atacando de esta manera porque parecería que se nos está provocando para que nosotros entremos en un conflicto prácticamente a muerte, por decirlo de alguna manera, y que quememos todas las naves como que se estuviese provocando al sindicato para poder generar condiciones para dar un paso que podría ser la importación de combustible, a eso lo pensamos, se lo planteamos directamente, que no entendemos lo ridículo y lo doloroso de otras decisiones que toman como utilizar la muerte de un compañero para atacar a los trabajadores, ponerlo como excusa para hacer un recorte brutal de los salarios, indudablemente se está provocando para que nosotros entremos en un conflicto sin salida o sino no se entiende qué es lo que se está buscando”. En tanto, respecto a las medidas a adoptar por el sindicato, Rodríguez aseguró que no afectarán la distribución de los combustibles: “Nosotros en la decisión del Consejo Federal, se tomó en cuenta este aspecto y en uno de los puntos hicimos explicitar claramente que no vamos a afectar el abastecimiento del combustible en lo más mínimo. ¿Qué quiero decir con esto?, que en el paro todas las medidas que tomemos en el marco de este conflicto, de ninguna manera se va a ver afectado el abastecimiento ni a la población, ni a los aeropuertos”. “Para nosotros ahí nos va la vida, y tenemos claro que no puede afectar las medidas que tomemos, el interés general de la población, y a eso lo vamos a preservar por encima de cualquier interés”, enfatizó. La movilización de ayer una medida en el marco de un plan de lucha que se seguirá definiendo en el colectivo del gremio. “Nosotros nos movilizamos, vamos a seguir con las asambleas, y vamos a seguir este plan de lucha siendo muy cuidadosos de mantener el abastecimiento de combustible, pero indudablemente que estamos decididos y con la firme convicción de defender nuestro derecho”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page