Gonzalo Abella: “Refinar el petróleo en casa es un acto de soberanía”
- La Juventud Diario
- 28 feb 2019
- 2 Min. de lectura

Para el candidato de Asamblea Popular Gonzalo Abella, “los precios del combustible son excesivamente elevados”. Por considerarlo de interés, reproducimos la entrevista realizada por Surtidores.uy (portal de las estaciones de servicio en Uruguay), en el marco de un ciclo de entrevistas a los Precandidatos de todos los partidos, edición en la que se recoge la opinión de Gonzalo Abella, quien encabeza la fórmula presidencial de la UNIDAD POPULAR.
¿Importar o refinar?
A mediano plazo apostamos a otras fuentes de energía, pero por ahora el petróleo es imprescindible. Carecer de petróleo genera dependencia del mercado mundial. Refinarlo en casa, es un acto de soberanía; por el contrario, desmantelar la flota petrolera que alguna vez tuvimos y dejar que se venga abajo poco a poco la refinería no es un tema de ahorro de recursos sino de pensamiento neoliberal. Todavía estamos a tiempo de recuperar la soberanía.
¿Cree posible bajar los precios de los combustibles? ¿Estaría ésta entre sus primeras medidas? El precio del combustible en el mercado interior es el resultado de muchas variables, sobre algunas de las cuales puede incidir la política gubernamental. El sindicato ha demostrado con datos irrebatibles que los precios son excesivamente elevados, que eso se debe al afán recaudatorio del Gobierno, y que el alza artificial perjudica a los proyectos productivos nacionales urbanos y rurales y eleva el costo de la canasta básica.
¿Se inclinaría por qué tipo de perfil para presidir ANCAP? Explique porqué. Bajo un Gobierno diferente, que recupere una orientación patriótica, los directores de ANCAP deben estar políticamente consustanciados con un proyecto soberano de país y al mismo tiempo ser técnicos altamente calificados y no políticos. Los trabajadores organizados deben supervisar y co participar en la toma de decisiones del Ente oficial, y la transparencia de la gestión debe garantizar el monitoreo ciudadano.
¿Qué relación establecería con PDVSA? Las relaciones con empresas extranjeras, públicas o privadas, estarán determinadas por las necesidades estratégicas de nuestro Estado que en su momento se identifiquen. Sólo el interés superior del bien social y el resguardo patrimonial impulsarán toda toma de decisiones en este sentido. Nos oponemos tajantemente al fracking. En tanto no estaticemos los parques eólicos y la energía fotovoltaica, y eventualmente podamos depender exclusivamente de estas fuentes sumadas a las hidroeléctricas hasta para impulsar los medios de transporte, las relaciones comerciales internacionales serán en aras del proyecto de país y siempre teniendo en cuenta la opinión de los trabajadores organizados del sector.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
댓글