top of page

Crisis por la falta de empleo en Maldonado: La brutal contradicción entre quienes apuestan al turism

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 feb 2019
  • 6 Min. de lectura

 Dip. Eduardo Rubio: “Son parte de un mismo modelo, sin embargo ya no da para tirar más de la piola”.

El diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio insistió en el evidente fracaso del modelo del gobierno del Frente Amplio, aunque intenta ocultarse. Rubio salió al cruce de las declaraciones de la precandidata frenteamplista Carolina Cosse de que el desempleo es problema del desarrollo tecnológico: “Esto es más viejo que la revolución industrial; el problema es a quién sirve el desarrollo tecnológico y al servicio de quién está. Porque sin duda que el desarrollo tecnológico ayuda a generar mayor productividad, a generar más riqueza; ahora ¿cómo se distribuye? Que ha sido el drama del Uruguay del Frente Amplio: un gran crecimiento económico que en realidad es gordura, porque no hay distribución ¡y porque se lo llevaron! El Uruguay crece pero se endeuda, ¿qué quiere decir eso? Que la riqueza no se queda acá”, sentenció. El titular de la Lista 326 se mostró orgulloso por la resistencia del pueblo venezolano y su gobierno y concluyó: En esta América Latina se hace urgente reconstruir la izquierda, se hace urgente multiplicar las fuerzas de izquierda a nivel nacional, en cada territorio, en el plano social y en el plano parlamentario. ¡Ojalá fuéramos más voces allí en el Parlamento reclamando una firme posición del gobierno uruguayo en este tema! Y para darle también impulso al conjunto de las luchas populares, que son parte de nuestra lucha”.

“Hablamos de la realidad de hoy, y la necesidad y la importancia del desarrollo y el crecimiento de la Unidad Popular. En un país en el que la crisis golpea, insisto en este concepto: de modelo agotado; porque esta es la idea que quieren ocultar pero es la realidad. Con un presidente que ha salido a jugar en la primera línea de combate a favor de UPM, en la defensa del gobierno; ¡y nos está anunciando ahora un acto en el Antel Arena! ¡Gastamos 80 millones de dólares para que el presidente haga un acto el 1° de Marzo, en el que ya la Mesa Política del FA decidió llenar el Antel Arena… eso sí, sin banderas partidarias: para disimular; no sé cuál es la diferencia… ¡que lleven las banderas, muchachos!: sabemos que va a ser un gran Acto del Frente Amplio con el presidente a la cabeza, en plena campaña electoral. Una especie de informe a la nación, donde el presidente nos dirá que la desocupación que golpea a miles y miles de uruguayos es parte natural del ciclo económico de esta ¡de esta! economía. Donde insistirá en la inminencia de la catastrófica instalación de UPM 2, sin ninguna otra explicación. En el que como no va a tener nadie que le pregunte, seguramente podrá estar de mejor humor; no se va a enojar con nadie porque ahí nadie le va a preguntar, y en todo caso los que vayan van a ir a aplaudir disciplinadamente los anuncios que haga, la evaluación que haga. Pero en donde faltarán justamente los elementos esenciales de esa evaluación: cómo se distribuyó la riqueza, cuánto creció la producción, cuánto creció realmente la riqueza en términos de riqueza nacional, cómo enfrentamos al desempleo, cómo mejoramos la educación. Pero el modelo se agotó, y ahora hay que dar la pelea en una América Latina que estalla ¡que estalla! Con la crisis de Venezuela, nosotros estamos recibiendo un ejemplo que queremos destacar: de voluntad de pelea, de no sumisión, de enfrentamiento claro al imperialismo. Me imagino las presiones que recibirá el gobierno de Venezuela de sus -entre comillas- “amigos”: mejor negociá, da un paso al costado, evitá la invasión… como que se evitara la invasión dando un paso al costado. Porque la invasión se da de otra manera, será el saqueo despiadado, la represión brutal que seguirá a ese paso al costado, con el pueblo como víctima. Hay una resistencia firme del gobierno y del pueblo de Venezuela. Nosotros nos sentimos orgullosos la verdad de ese pueblo de América Latina, en la resistencia a la ¡brutal ofensiva! imperialista. Cercados en sus fronteras, con toda la gusanera de América Latina, ahora encabezada por Duque y Piñera en primera línea de combate. Con Trump, con Theresa May… mirá que toto, ¿no? Y la dignidad de los pueblos que se expresa en la rebeldía. Hemos leído declaraciones de todas partes del mundo de movimientos sociales, de fuerzas políticas de izquierda en solidaridad con el pueblo venezolano. Incluso hay una carta de varios senadores colombianos a Mike Pence -que estaba en Colombia- exigiéndole el retiro y el No uso del territorio colombiano como base de operaciones militares. ¡Eso no se difunde, ¿no?! ¡Senadores de Colombia reclamando: no usen nuestra tierra para base operacional militar contra el pueblo venezolano! En esta América Latina -no me quiero extender en el análisis internacional, pero esta reflexión vale la pena para reafirmar una posición antiimperialista- se hace urgente reconstruir la izquierda, se hace urgente multiplicar las fuerzas de izquierda a nivel nacional, en cada territorio, en el plano social y en el plano parlamentario. ¡Ojalá fuéramos más voces allí en el Parlamento reclamando una firme posición del gobierno uruguayo en este tema! Y para darle también impulso al conjunto de las luchas populares, que son parte de nuestra lucha, porque no va a haber salida para el Uruguay… …Cuando crece la desocupación... Leíamos las declaraciones de la candidata en las internas del Frente, la Ingeniera Cosse, naturalizando la desocupación: es problema del desarrollo tecnológico… ¡mirá! Esto es más viejo que la revolución industrial; el problema es a quién sirve el desarrollo tecnológico y al servicio de quién está. Porque sin duda que el desarrollo tecnológico ayuda a generar mayor productividad, a generar más riqueza; ahora ¿cómo se distribuye? Que ha sido el drama del Uruguay del Frente Amplio: un gran crecimiento económico que en realidad es gordura, porque no hay distribución ¡y porque se lo llevaron! El Uruguay crece pero se endeuda, ¿qué quiere decir eso? Que la riqueza no se queda acá. Mirá, yo estoy ganando muchísima plata, tengo cada vez más plata… ¿Y por qué? Ah, porque la plata esa no llega al bolsillo del que la gana, se queda en otro lado, se va en la timba, no sé, pero no queda en la distribución de la generación de riqueza para todos. Esta es la realidad en la que vivimos, por eso es tan importante que nosotros desatemos la fuerza militante por doquier. Yo vine muy contento de la gira porque en todos lados nos encontramos con gente nueva. Y en particular nos encontramos con gente con una fuerte inserción social y con mucha experiencia militante en general, obviamente los más jóvenes haciendo sus primeras experiencias militantes, pero nos gratificaba encontrarnos con nuevos compañeros de vieja militancia que están en las comisiones barriales, en los clubes sociales y deportivos, en la lucha del pueblo por las distintas mejoras. Nos encontramos en Maldonado con la crítica situación de la salud pública, con una fuerte denuncia de los trabajadores del Hospital de San Carlos… ¿qué dije? ¿del hospital de San Carlos? No, no. No hay más hospital de San Carlos… ¡del desmantelamiento del Hospital de San Carlos! Tal como lo denunció (el diputado suplente) Carlos Pérez cuando creo que fue la primer Rendición de Cuentas que nos tocó, y dijo: se desmantela el Hospital de San Carlos. Quedó solo; hoy ya hay otro diputado del departamento que reconoce la razón que le asistía a nuestro compañero diputado, que hoy encabeza la Lista 326 en Maldonado. Y volviendo a Maldonado, en un drama también de trabajo ante una temporada muy mala. Nos contaban en Piriápolis -que allá estuvimos con con Pablo, Selva, con todos los compañeros-… la nota dominante el grave problema de empleo fruto de una pésima temporada, en donde el agotamiento del modelo se expresa en esa brutal contradicción entre quienes apuestan al turismo y el agronegocio. ¡Y son parte de un mismo modelo, eh!, sin embargo ya no da para tirar más de la piola. Pero decíamos que la alternativa pasa por multiplicar el esfuerzo militante, y de ahí el gran trabajo hacia el Acto 48° Aniversario. Ayer (lunes) a las 6 de la tarde estuvimos en Parque del Plata en una actividad con los compañeros, en una casa de familia; y 7:30 también en una reunión en casa de familia en la zona de Neptunia. Seguimos en este itinerario que Canelones nos ha llevado desde la Costa hasta la zona norte, a la zona rural, y nos estaría faltando -y ya está planteada creo- una visita a la zona de Ruta 5 y la ciudad mismo de Canelones. Esto es parte de la tarea que estamos encarando de cara esta primera etapa de trabajo que nos planteamos hacia las internas, que tiene un punto de concentración el martes 26 de marzo en el Acto 48° Aniversario de nuestra organización política. Convocamos a todos nuestros compañeros a desatar toda la energía militante, a organizarse; a organizarse en cada barrio, esta es la tarea del momento compañeras y compañeros, enfrenando dificultades pero sabiendo que hoy hay condiciones como nunca antes tuvimos”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page