Silvia Martínez: El arroz llega a 5 metros de las casas y fumigan encima de la cabeza de trabajadore
- La Juventud Diario
- 24 feb 2019
- 6 Min. de lectura

En momentos en que tanto se habla de contaminación y medio ambiente, nos pusimos en contacto con Silvia Martínez, integrante del Frente de Lucha Medioambiental “Delia Villalba” del 26 de Marzo (Unidad Popular), para hablar de la situación del ex trabajador de Arrozal 33 Julio de los Santos, afectado por una grave enfermedad producto del uso de agrotóxicos. “En materia médica todos los diagnósticos, y vaya que se le han hecho aquí en Montevideo a través de la atención del BSE y de la vigilancia constante de la Institución Nacional de Defensa de Derechos Humanos para que todas esas vueltas médicas se cumplan, está comprobado que su enfermedad -digamos, lo más serio, lo más inhabilitante, lo que más lo impide- es una fibrosis pulmonar importantísima, además de haber desarrollado una diabetes y una artritis dolorosísima. Son todas secuelas de la intoxicación a la que están sometidos los trabajadores en esa empresa, a diario; porque además son familias de trabajadores que viven dentro de la planta del arrozal”, dijo Silvia Martínez en la entrevista que reproducimos a continuación.
Decir los temas de medio ambiente suena muy frío, cuando es la gente la que está en el medio. En esta oportunidad un caso que hemos dado amplia cobertura y que viene conmoviendo mucho desde hace tiempo, cuando uno ve los efectos de los agrotóxicos en cuerpos humanos. Estamos hablando de Julio de los Santos, del hombre que trabajaba en el arrozal en Treinta y tres y padece serios problemas a causa de ello. Seguro, sí. Lamentablemente tiene tremendos, dramáticos problemas de salud. Y bueno, que está enfrentado con Arrozal 33, que además es una empresa que tiene una historia negra en materia laboral. Una empresa que, cuando vos mirás de cerca, empezás a analizar la información que tenemos de ellos, es una empresa de la Edad Media, una empresa esclavista. Entonces, sí, yo vengo acompañando bastante -en la medida de lo posible- a Julio de los Santos, que además conocí a través de un gran compañero nuestro que es Aníbal Terán de Treinta y Tres, interiorizándome y fui trabajando junto con los compañeros, trasladando al resto del colectivo del Frente de Lucha Ambiental “Delia Villalba” del 26 y de la Unidad Popular, y tratando de colaborar en lo que uno puede.
Que viste que cuando estás afectado con una enfermedad, lo principal es tu malestar, tus dolencias. Mirá, anoche justamente preparando un poco lo que íbamos a conversar para que no se me olvidaran datos importantes, me puse a pensar en alguien que de pronto, una familia, porque es Julio, su esposa y las hijas, que salís de allá de Treinta y Tres, de vivir en el medio del campo, y llegás a Ciudad del Plata, enfermo, con pocas seguridades, con unos apoyos que son taburetes de 3 patas, y pensaba realmente qué inhumano todo esto.
¡Qué tremendamente inhumano que es todo esto!
Y en estos momentos que el tema es de mucha sensibilidad además por todo lo que pasó el otro día en Pueblo Centenario, las cosas que dijo Tabaré Vázquez. Este hombre, no hay duda, incluso hay ya pronunciamientos institucionales de que los problemas de salud que tiene son por trabajar con agrotóxicos. En materia médica todos los diagnósticos, y vaya que se le han hecho aquí en Montevideo a través de la atención del Banco de Seguros y de la vigilancia constante de la Institución Nacional de Derechos Humanos para que todas esas vueltas médicas se cumplan, está comprobado que su enfermedad, que es una fibrosis pulmonar; digamos, lo más serio, lo más inhabilitante, lo que más lo impide es una fibrosis pulmonar importantísima, además de haber desarrollado una diabetes, además de haber desarrollado una artritis dolorosísima. Son todas secuelas de la intoxicación a la que están sometidos los trabajadores en esa empresa, a diario; porque además son familias de trabajadores que viven dentro de la planta del arrozal.
¿Y en este momento en qué está este caso? En este momento, mirá, (el martes) hubo nuevamente una audiencia en el Juzgado Letrado que está ahí en 25 de Mayo, en un proceso que Julio de los Santos está haciendo contra la empresa por el daño a su salud. Y bueno, faltaba que se presentara uno de los médicos tratantes, que es el Dr. Curbelo del Banco de Seguros, que es un hombre con una gran reputación en el mundo médico como neumólogo. Él fue contundente allí rebatiendo los argumentos de la empresa de que Julio hubiera podido desarrollar esa enfermedad pulmonar porque una vez tuvo un resfrío, y demostrando que lo que él tiene es debido a la inhalación de químicos, a la inhalación de polvillo de cáscara de arroz, tanto en las horas de trabajo como en el tiempo en que él estaba en su casa. Porque en Arrozal 33 se fumigan los campos que son inmensos, son miles de hectáreas, se fumigan con avioneta; se fumigan los campos y se fumigan las casas. Uno ve la fotografía, ahí no hay pasto, es todo amarillo. El arroz llega a 5 metros de las casas de los trabajadores. Entonces fumigan encima de las cabezas de los trabajadores y de sus hijos, porque además ahí viven niños también.
¿En el caso de él se puede decir que fue más afectado que los otros por un hecho que sucedió de que estuvo en contacto todo su cuerpo con estos venenos? Vos sabés que esto, los agrotóxicos, uno se envenena por la respiración o por contacto en la piel, entran por la piel por así decirlo. Y él fue rociado, pero literalmente empapado con un agroquímico, y el capataz no lo dejó irse a cambiar a la casa, ir a bañarse y a cambiarse a la casa, pasó todo un día empapado de agroquímicos. Cuando vos leés las instrucciones que tienen los paquetes de esos productos y dice: en caso de mojarse las manos inmediatamente lávese con abundante agua y jabón. Y este hombre estuvo todo el día empapado en un agroquímico. A mí me recordaba el caso de una maestra -creo que fue en Soriano- hace unos 8 años atrás más o menos, que también, ella fue a parar un mosquito que estaba fumigando y el mosquito la fumigó, la empapó. Esa maestra es una maestra que siguió con gravísimos problemas de salud a lo largo de todos estos años. Es decir, salir de la exposición a los químicos, ya hay cosas que no resuelven, hay enfermedades que quedan instaladas y ahí quedan, vos podés medio mejorar la calidad de vida pero la enfermedad ya se instaló.
Claro, en el caso de Julio de los Santos, él duerme conectado a un tanque de oxígeno, ¿sigue siendo así? Él necesita asistencia de oxígeno, hay días que está un poco mejor y consigue respirar sin asistencia de oxígeno, pero tiene que dormir sí con el oxígeno. Lo que además eso genera toda una serie de problemas, porque la atención que él está recibiendo por parte del MSP y por parte del MIDES, bueno, deja mucho qué desear.
Bueno, ¿qué se espera de esta última instancia judicial? En esta última instancia judicial, ahora la jueza lo que ordenó es que se suspendan todos los plazos del proceso hasta que se realice un ateneo médico que tenga la última palabra. Ya han desfilado todos los médicos del Banco de Seguros y del Centro de Toxicología que han diagnosticado a Julio. Entonces ahora lo que se exige, por cómo son esos procedimientos, es un ateneo médico que tenga la última palabra. Son procedimientos que son muy largos, que pueden llegar a demorarse hasta 2 ó 3 años, que sería terrible en el caso de Julio. Pero así estamos de desprotegidos.
Y hablando de esto, de la desprotección, quizás no estén directamente vinculados pero las palabras del presidente donde dice que no hay problemas con las plantas de celulosa, con la contaminación que no vio que nacieran niños con 2 cabezas. Esta manera de encarar los temas medioambientales,
¿cómo la tomás tú? ¿Qué interpretación se puede hacer que desde el presidente se hable así de las protestas de los vecinos contra la contaminación? Yo creo que el presidente insulta la inteligencia del pueblo uruguayo, insulta la inteligencia de los profesionales de este país, insulta la ciencia y que es escandaloso que un presidente, que un médico se exprese de esa manera. A mí me parece brutal lo que él dijo y condenable, porque si en este país no se sabe qué es lo que está sucediendo con la gente que se enferma por el contacto con agroquímicos, de la gente que se enferma por este tipo de modelo que han decidido y han implantado y particularmente profundizado a lo largo de estos gobiernos del Frente Amplio, si eso no se sabe, es simplemente porque no se registra. ¡Nada más! Porque miente cuando dice que no hay enfermedad. No hay niños con dos cabezas, hay niños con leucemia. Es un atrevido, yo no podía creer, mirá, me agarré una rabia en casa. Digo, pero ¡¿cómo se puede ser tan canalla para dirigirse a la ciudadanía de esa manera, insultante?!, porque de última es un presidente, es un funcionario de la ciudadanía.
Silvia, por supuesto que de esto vamos a seguir hablando, esta semana estuvimos nuevamente con el tema Paso Picón. Te agradecemos mucho por este tiempo a esta hora. Por favor, yo encantada, la agradecida soy yo porque realmente son temas que tenemos que tener encima de la mesa, adentro de nuestras casas y adentro de nuestras cabezas. Justamente para poder contestarle a estos presidentes que nos insultan de esa manera.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios