top of page

Interdepartamental de Paysandú a Río Negro: Subastaron campos de la sanducera Pili y los productores

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Fueron subastados en U$S 6.480.000 dos campos de la liquidación de la empresa Pili.

Los predios, situados en el departamento de Paysandú, se vendieron en remate extrajudicial en Montevideo. El remate se realizó en la tarde del jueves por parte de la firma Bavastro e Hijos. Uno de los campos era de 923 hectáreas, sobre ruta 3, kilómetro 407,500, conocido como establecimiento “La Armonía”, a 40 kilómetros de la ciudad de Paysandú. Luego de una intensa puja, fue adquirido por un Fideicomiso en U$S 5.800.000, pagándose U$S 6.283 la hectárea. El otro campo es de 95 hectáreas y está ubicado en el kilómetro 410 sobre ruta 3 y fue vendido en U$S 680.000 (U$S 7.157 la hectárea) y adquirido por un productor de la zona. En otro orden, aunque continúan como un bloque de productores que remite su producción desde la Asociación de Productores de Leche de Paysandú (APLP), los tamberos que remitieron durante años a Pili, y durante el período de cierre y este mes lo hicieron a Lactalis, decidieron que a partir del 1º de marzo lo harán a la industria con planta en Young, Claldy. Así lo confirmó a El Telégrafo de Paysandú su presidente, Gerardo De Souza, explicando que “los 30 productores que remiten actualmente entre 18 y 20 mil litros de leche, continuaremos con la misma figura que lo venimos haciendo desde el 1º de diciembre, que es remitir en bloque, aunque se analiza la remisión en forma individual, pero sin desarmar el grupo”. Aclaró que en realidad desde la APLP “procuramos que los productores tengan mayor estabilidad en la industria a la que remiten, porque bastante incertidumbre han tenido durante estos meses, y queremos que por lo menos tengan más certezas”. Recordó que en la última reunión de productores en la APLP se decidió “ser productores de Claldy y debido a varios motivos: la afinidad de varios productores con tamberos de esa industria y porque hay un proyecto de trabajo bastante bueno, acorde a la gremial”. Entiende que “ésta es la mejor solución, para ver si los productores se comienzan a proyectar para adelante”. Y puntualizó que “vamos a ser independientes, como se trabaja en todas las industrias, con registros de calidad de leche en forma individual”. Sobre este tema, manifestó que “hay una proyección y un trabajo que lo vamos a hacer con un ex funcionario de Pili, y que contará también con el apoyo de Claldy, para mejorar la calidad de la leche, y que el productor esté mejor respaldado”. De todas formas, De Souza reconoció y agradeció a Lactalis, por ser la empresa que los aceptó tras el cierre de Pili. “Nos abrieron las puertas y aceptaron nuestra producción en el momento más difícil, y eso siempre se los vamos a agradecer”, dijo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page