Opinión: El Ministro Astori y las tarifas, una respuesta necesaria (Parte II)
- La Juventud Diario
- 23 feb 2019
- 3 Min. de lectura
Por Julio González (Lista 326 –UP)
En nota anterior, expresábamos que la Comisión Permanente del Legislativo, había convocado al Sr. Ministro de Economías Danilo Astori, por el tema tarifas públicas. Es su alocución manifestó más de una vez que “nadie puede decir que las empresas públicas, se están utilizando como instrumentos de recaudación”, que no se puede analizar la evolución de los precios de manera nominal, sino que hay que considerar otros factores, en referencia a la evolución de la inflación. Avanzo, profundizando en su análisis y planteó que se toma la situación patrimonial y financiera, de cada empresa en particular, así como considerar otros factores, y los efectos que las decisiones tarifarias en la economía en su conjunto. Señala que para ajustar los precios se toma en cuenta la estructura de cada empresa y se proyecta la variación esperada de los precios de cada variable. En la nota explicábamos en 2 ejemplos bien claros; mostrábamos imágenes de planilla oficial del MEF -fuente OPP- algunas consideraciones que creíamos necesarias, para afirmar que esto es “FALSO”, tomamos los cierres de ejercicios de UTE año 2017 y ANTEL 2016. En este otro análisis de situación tomaremos la planilla del MEF pero al cierre del 2018 de UTE, para hacer la valoración y ver que lo afirmado en nota anterior quedamos cortos en nuestras conclusiones. La leyenda nos dice, que el gran “Pepe” Grillo cuenta la historia como te cuenta la otra, de una marioneta de madera que tiene la oportunidad de convertirse en un chico real. Pinocho sería en estos “modern times” o tiempos modernos, un bebé de pecho. ¿A qué responde lo manifestado?, los invitamos a que nos sigan con la lectura y demostraremos con cifras -vuelvo a reiterar OFICIALES del MEF -, la actual realidad, y después Ud. tendrá la oportunidad de decir, opinar, plantear con total objetividad quién es el que no fundamenta correctamente la situación. Tomamos el día 20 de febrero para realizar el muestreo de utilización de Energía Renovable de los Orientales, que se ubica en un 93%.- (ver cuadro 1)

Exportamos ese día 1.729 Mwh, la demanda interna asciende a 38.927 Mwh., datos extraídos de la web de UTE. https://portal.ute.com.uy/ (fuentes renovables).- Ahora los invito a tomar comparativo de datos de la región, de cómo está ubicado Uruguay en materia de precios. (ver cuadro 2)

Agrego que en términos comparativos con el resto del continente había tener en cuenta la calidad de los servicios. Albert Einstein que fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Así como tenía varias nacionalidades, ¿también habrá inventado distintas calidades de energía? En una de sus citas nos decía: Hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y del universo no estoy seguro. ¿De qué calidad de los servicios nos habla el Ministro? Todos lo consideran a Albert el científico más importante, conocido y popular del siglo XX, pero Danilo lo superó. Habrá que modificar la Wikipedia. Pero bien no nos desviemos del tema; entremos de lleno al tema cierre de ejercicio 2018 en UTE, y veremos la realidad real, y lo FALSO de las afirmaciones del Ministro de Economía. UTE cerró el año 2018 con déficit financiero, así lo demuestra su planilla Información de resultados sector público, https://www.mef.gub.uy/538/1/mef/datos.html. El déficit fue de $ 4.9721 millones de pesos, traducidos a dólar según valor 31 dic. 2018, se ubicó en $ 31.70 que multiplicado nos da 157,612 millones de “dolores”, perdón… dólares. Los aportes a Rentas Generales ascendieron a $ 10.474 millones de pesos, que traducidos a dólares -misma mecánica-, nos da según ítem -Dividendo en Efectivo- 332,026 millones de morlacos verdes ítem Dividendo en Efectivo. (ver cuadro 3)

Nosotros expresábamos en notas anteriores, que Danilo decía defender el rol de las Empresas Públicas como parte del Estado y considera en ese sentido que “juegan un papel en la política económica en un sentido amplio”. Sí, es correcto lo expresado, el de equilibrar las cuentas públicas para que cierren los números, muchas veces como hemos presentado en anteriores notas periodísticas, significan una sangría a su Patrimonio Financiero. No solo afirma que nadie puede decir que las Empresas Públicas no son tomadas como agente de recaudación, profundiza aún más diciendo: que el miembro convocante al Parlamento por el tema tarifas públicas, maneja conceptos sin ningún “sustento real”. No puedo dejar de mencionar a mi tocayo
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments