Caracas Maduro: Venezuela toma en serio las amenazas militares de EEUU
- La Juventud Diario
- 23 feb 2019
- 2 Min. de lectura

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha afirmado que no se deja intimidar por las amenazas militares de EE.UU. y que está preparado para enfrentarlas.
En una entrevista exclusiva concedida este miércoles a la cadena HispanTV, el mandatario venezolano ha asegurado tomar en serio las amenazas bélicas de Washington al mismo tiempo que deja claro que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está preparada y tiene los recursos necesarios para afrontar estas pretensiones militares estadounidenses. “Nosotros estamos preparando a nuestro pueblo y a nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Venimos de ejercicios de cinco días, de despliegue de todo el sistema de armas”, ha afirmado Maduro precisando que ante las amenazas de intervención militar estadounidense contra Venezuela, Caracas no tiene “opción para no tomarlo en serio”. Maduro, asimismo, ha aseverado que las fuerzas armadas venezolanas cuentan con sistemas de armas avanzadas para defender la integridad territorial del país y para responder a “cualquier locura” de quien “se atreva” a atacar la paz, la independencia y la soberanía de Venezuela. “Venezuela tiene un importante sistema de armas que hemos adquirido a Rusia, a China, y hemos venido modernizando toda nuestra Fuerza Armada profesional, y hemos venido ampliando la milicia nacional bolivariana. Ya para el mes de abril llegamos a dos millones de milicianos y milicianas, y nuestros preparativos son en serio para defender nuestras fronteras”, ha dejado claro el mandatario venezolano al respecto. El presidente venezolano ha respondido así a las reiteradas amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de intervenir militarmente en Venezuela. El inquilino de la Casa Blanca respalda y promueve un golpe de Estado anunciado por el opositor Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, en desacato desde 2016 y cuyas acciones han sido consideradas “nulas” por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del país caribeño contra el Gobierno legítimo de Maduro, quien se alzó con la victoria en las presidenciales de mayo de 2018 con más de 6 millones de votos (el 68 % del total de los sufragios). Pese a las hostilidades de Washington y sus aliados, Maduro subrayó el pasado 13 de febrero que el país bolivariano cuenta con muchos amigos en el mundo, grandes potencias como Rusia y China, así como en el continente africano y también “más de 14 países” en América Latina. En este contexto, Moscú y Pekín, además de algunos otros países, como Turquía, Irán, Siria, México, Bolivia y Cuba, han rechazado la decisión de EE.UU. y varios de sus aliados regionales de apoyar el golpismo en Venezuela. ahn/sjy/mtk/rba
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Yorumlar