top of page

Quiero Comprar Mi Casa - Bella Unión: Gran expectativa de ser convocados en marzo al Senado por el P

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 feb 2019
  • 8 Min. de lectura

Sandro Benera y Antony Alfonso, integrantes del movimiento que lucha por el derecho del acceso a la vivienda, explicaron la importante labor social que vienen realizando en Bella Unión a causa de las inundaciones y el crecimiento en el que ha redundado para la agrupación de Quiero Comprar Mi Casa. Entienden que hay que dar respuesta a la urgencia que sufre la gente mientras no sea aprobado el Plan Nacional de Vivienda Popular. Con relación al proyecto, esperan que los senadores lo aprueben cuanto antes para que la iniciativa se haga realidad, y rechazan la idea de los legisladores de realizar cambios en cuanto a la construcción tradicional y la titularidad de la vivienda. Si bien están dispuestos a negociar el modo de construcción, defenderán con uñas y dientes que la casa que pagarán durante 25 ó 35 años quede para sus hijos en caso de que por una fatalidad dejen de estar algún día.

Quiero Comprar Mi Casa y el Plan Nacional de Vivienda Popular

Quiero Comprar Mi Casa, movimiento social que inició su trabajo hace 5 años en la búsqueda de garantizar el acceso a la vivienda de acuerdo al precepto constitucional a amplios sectores de la población que los instrumentos gubernamentales existentes sistemáticamente los excluyen desde hace décadas de esta posibilidad, se ha encontrado poco tiempo después con el Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública. Se trata de un proyecto presentado por la bancada de la Unidad Popular encabezada por el diputado Eduardo Rubio, que da una respuesta concreta a la situación de las familias trabajadoras de menores ingresos (desde un salario mínimo hasta una canasta básica familiar), que no requiere de ahorro previo y no excluye a quienes se encuentren en el clearing, que se paga en cuotas del 10% del ingreso del núcleo familiar por un máximo de 25 años, que garantiza una vivienda digna y decorosa de larga durabilidad gracias al modo de construcción tradicional. Esto no es menor, ya que apunta también a generar empleos genuinos para dar respuesta a otra situación angustiante que sufren los sectores populares en los últimos años en cuanto a la falta de trabajo. El proyecto prioriza la mano de obra local, y dentro de ella a las cooperativas de trabajadores que puedan organizarse por encima de las empresas constructoras. El trabajo mano a mano con las familias en la calle, saliendo a los barrios, recorriendo los asentamientos que pululan en todas partes, realizando actividades de todo tipo para difundir el trabajo del movimiento, golpeando puertas a políticos y prensa locales, ha permitido en este poco tiempo pero de mucho trabajo un desarrollo notable de la organización social, alcanzando una veintena de agrupaciones desplegadas a lo largo y ancho del país y nucleando a miles de familias que ven en el Plan Nacional de Vivienda Popular el único camino real y concreto al día de hoy para dar respuesta a su urgencia habitacional, que tanto condiciona individual y socialmente la vida de la comunidad en cada localidad, de los niños, de las madres solteras jefas de hogar, de las parejas jóvenes, de personas con enfermos a cargo, de ancianos, de las 3, 4 , 5 ó más familias hacinadas en una misma casa; que las condiciones materiales que la realidad de este Uruguay les impone, no les permite amoldarse y calificar para los emprendimientos de cooperativa de viviendas, único camino al que apuesta en cierto modo el gobierno del Frente Amplio para que puedan conformar un hogar para desarrollarse plenamente. El Plan Nacional de Vivienda Popular fue aprobado en Cámara de Diputados por todos los legisladores de la oposición y el voto del oficialista Darío Pérez, y actualmente se encuentra a estudio en la Comisión de Vivienda del Senado. Previo al receso parlamentario, sus integrantes recibieron a fines de 2018 a una delegación de Quiero Comprar Mi Casa respaldados por una importante movilización con familias que llegaron de distintas partes del país, donde confirmaron que el proyecto de ley estaba siendo analizado con la voluntad de todos los legisladores de la Comisión de darle aprobación a la iniciativa. Y que si bien se manejaban posibles modificaciones, se comprometían a mantener diálogo fluido con el movimiento, para consultarlos y llegar a un acuerdo de las características finales que tendría la Ley definitiva, previo a ser votada. Los senadores aclararon a Quiero Comprar Mi Casa que en caso de cumplir con su compromiso de dar aprobación al Plan Nacional de Vivienda Popular dentro de esta legislatura, la implementación de la Ley quedaría en manos de la siguiente Administración, que deberá otorgar los recursos necesarios para aplicarla con el próximo presupuesto nacional. Todo esto fue confirmado por Sandro Benera, uno de los 5 miembros de Quiero Comprar Mi Casa que integraron la delegación recibida por la Comisión de Vivienda del Senado a fines de diciembre.

La realidad en Bella Unión

Sandro Benera y Antony Alfonso participan de Quiero Comprar Mi Casa en Bella Unión, una de las agrupaciones más nuevas que tiene el movimiento social que lleva ya un año de trabajo, y que desde el vamos ha experimentado un importante crecimiento entre las familias norteñas. Quienes trabajan en Bella Unión para la concreción del Plan Nacional de Vivienda Popular tienen muy claro que tanto las posibilidades de que sea aprobado como el desarrollo de su grupo, son gracias al trabajo realizado durante 5 años por sus compañeros del resto del país en el trabajo de información y difusión, de realización de actividades y talleres con sus promotores, del trabajo social entre los vecinos y las gestiones ante autoridades locales, departamentales y nacionales apoyadas en importantes movilizaciones populares. Por eso, según las características particulares de Bella Unión, llevan ya un año trabajando en el mismo sentido. Respecto a la reunión de fin de año con la Comisión de Vivienda en la que participó Sandro Benera, el representante por Bella Unión de Quiero Comprar Mi Casa consideró que “pudimos llegar a ellos para que nos reciban y nos escuchen”, algo que igual recordó que no es nuevo: “este proyecto y nuestros planteos ya han pasado por sus manos”. “Quedaron en trabajar junto con nosotros; fue un compromiso de Patricia Ayala, que nos dijo que iba a apoyar el proyecto junto a los diferentes partidos que están en la Comisión. Se comprometieron a trabajar junto con nosotros”, reiteró Benera para justificar “la expectativa con la que estamos para que en los primeros días de marzo nos llamen de vuelta, o nos den alguna novedad”. Los senadores han estado de receso el verano, pero el trabajo social en Bella Unión no se ha detenido, sino muy por el contrario las condiciones climáticas obligaron a una gran movilización de Quiero Comprar Mi Casa, que redundó en el fortalecimiento y mayor crecimiento de la agrupación. “Igual que en los otros departamentos, hoy por hoy tenemos un grupo importante acá en Bella Unión que ha crecido muchísimo, por las inundaciones nos hemos desarrollado muchísimo”, informó Benera, que explicó que han quedado una gran cantidad de familias desalojadas”. Según datos actualizados a última hora de la tarde de este miércoles 20 de febrero, todavía hay 55 familias evacuadas y autoevacuadas, compuestas por 115 mayores de edad y 72 menores, totalizando 187 personas evacuadas y autoevacuadas, mientras que el río estaba en 8,20 metros de altura. Esta situación abona aún más la expectativa de la comunicación de los senadores con Quiero Comprar Mi Casa para las próximas semanas: “hay un punto muy específico que ellos tienen que ver y conocer, porque la cantidad de gente urgida por una solución ha crecido un montón desde la última vez que nos recibieron el año pasado”, consideró Sandro Benera. Antony Alfonso compartió las consideraciones de Sandro Benera: “lo que ha crecido el movimiento social últimamente con lo que fue la prensa acá en Bella Unión fue realmente muy grande. Además la zona es muy afectada por el tema de las inundaciones, lo que llevó a que muchas familias se empezaran a adherir al Movimiento”, y agregó: “Específicamente con las inundaciones, el movimiento social buscó donaciones de ropa, colchones, camas, etc., para las personas que fueron afectadas. Se ayudó a muchas personas, y el movimiento creció mucho en base a eso también”. Es mucha el agua que cayó y mucha la gente afectada, y esto se vio reflejado en la preocupación de muchos compañeros en la última reunión de la agrupación. Allí se definió buscar a través del área de Desarrollo Social del Municipio “la posibilidad de que donen materiales a esos compañeros afectados que necesitan ladrillos, arena, portland; hacer todas las gestiones necesarias”. También se determinó destinar parte de las finanzas que ha generado el grupo a través de diversas actividades para apoyar a los compañeros más urgidos. Este importante trabajo social que viene realizando Quiero Comprar Mi Casa en Bella Unión, ha permitido que políticos de distintas tiendas se acerquen. El movimiento social abre las puertas a todos los políticos den una mano para ayudar con lo que sea necesario a toda esa gente afectada, hasta tanto no se implemente el Plan Nacional de Vivienda Popular, que siguen luchando para que se apruebe.

Cambios al proyecto

Los senadores de todos los partidos han manifestado voluntad de aprobar el proyecto de viviendas populares, pero algunos de ellos han advertido a Quiero Comprar Mi Casa que pretenden realizarle modificaciones. Sandro Benera advirtió que “algunas de ellas los vamos a pelear”. Uno de los principales puntos que cuestionan los legisladores es la construcción tradicional. “Es lo que genera mano de obra y trabajo, queremos eso principalmente porque lo que está faltando y va de la mano de la vivienda, es el trabajo”, dijo Sandro Benera. “Con el modo tradicional estás brindando una vivienda a personas de recursos limitados, donde el dinero que ganan lo están destinando para la subsistencia, para comer, para vestirse. Pero si vos hacés una vivienda que termine siendo de baja calidad, estás diciendo que dentro de un tiempo con ese dinero que ganan, aparte de estar pagando la vivienda lo van a tener que utilizar para arreglarla. Por eso se está buscando que se haga a través del modo tradicional y que sea de mayor durabilidad, y por tanto darle la oportunidad a la gente que no tenga que incurrir en esos costosos gastos en un futuro tan cercano”, desarrolló Antony Alfonso. Y el otro punto que Quiero Comprar Mi Casa está firme en que no sea modificado es la titularidad de la vivienda. “Esto significa que por más que vos pagues durante 25 ó 35 años la vivienda, si mañana o pasado no estás, vas a poder dejársela a tus hijos”, dijo Sandro. En el mismo sentido se manifestó Antony: “El tema de la propiedad de la vivienda es esencialmente que sea hereditario para los hijos; porque sino saldríamos de alquilarle a un privado, para pasar a tener un alquiler con el Estado”. Los fenómenos del Parlamento podrán argumentar diferencias conceptuales, pero para la gente “sería la misma cosa”: “nosotros seguiríamos en la misma situación” que los lleva a pelear por este nuevo instrumento, afrimó Antony. De todas formas, Sandro Benera adelantó que estarían dispuestos a negociar el tema de la construcción, garantizando viviendas decorosas y buscando la forma de que la menor generación de empleo al menos sea bien distribuida, pero anunció que la titularidad de vivienda la pelearán con uñas y dientes: “esto sí lo vamos a defender muchísimo: no admitimos pagar durante décadas, y si un padre muere queden desamparados sus hijos, como hoy en día funcionan el resto de los planes”. “Estos son los puntos que nos dijeron que se están manejando; esperemos que Senadores en lo posible no le hagan ninguna modificación y el proyecto siga caminando así como está”, dijo Antony Alfonso. Para Antony es muy importante que el Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública salga cuanto antes de la Comisión de Vivienda y pueda obtener la sanción definitiva en el pleno de la Cámara de Senadores. “Lo que busca el movimiento social con la aprobación del proyecto es que entre en la presupuestación del próximo quinquenio; con esto nos estaríamos garantizando que se adjudique el dinero, y entonces la lucha por la aplicación de la Ley sería mucho más corta” que si quedara para seguir siendo estudiada a partir de la próxima legislatura. “Ya no habría que luchar para que se apruebe y luego se busque de dónde sacar dinero, sino que sería luchar para que eso se haga realidad. Si se aprueba ahora, sería mucho más factible que el proyecto sea una realidad en el futuro cercano”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page