top of page

Fernando Vázquez: “La primer gran mentira del Frente Amplio fue cuando nos dijeron que iban a cambia

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 feb 2019
  • 5 Min. de lectura

El dirigente nacional del 26 de Marzo y la Unidad Popular Fernando Vázquez aseguró que “hace años que estamos aguantando mentiras del Frente Amplio”. El integrante de la Lista 326 respondió al enojo del Presidente y todo el Poder Ejecutivo de que en la oposición se dicen mentiras. “nos dijeron que iban a cambiar el país y no lo cambiaron: Trajeron a Botnia (UPM), agronegocio, fundieron miles de productores, los trabajadores trabajan para pagar la deuda, la medicina se ha mercantilizado a niveles increíbles, la corrupción, fundieron ANCAP y pusieron “muy buenos” representantes de la Shell, y ese es el país que tenemos. Después hagan los versos y enójense todo lo que quieran, pero esa es la verdad”. “Por eso se necesita cambiar, porque la alternativa del 26 hoy es militar, es trabajar, es levantar la esperanza; y sabemos que no es el camino a veces más fácil pero es un camino necesario que hay que transitar”, sentenció.

“Eduardo Rubio estuvo de gira por el Este, una actividad muy amplia desarrollada de los compañeros de la Lista 326 en todo el departamento de Maldonado; prensa, recorridas, actividades. Sabemos que ya han ido saliendo sus apreciaciones de todo este trabajo político-nacional de estrechamiento de la política de relacionamiento del 26 con los trabajadores, con los sectores productivos del campo, con la gente que está fuera de Montevideo, pueblos pequeños, ciudades, pero que invariablemente están todas afectadas por una política económica del oficialismo que se empeña en decir que es algo mágico, maravilloso, pero los resultados están a la vista. Nosotros el día miércoles pasado estuvimos con el compañero Daniel Pereira y el compañero Daniel Campanella en Colonia, muy buenas reuniones. Estuvimos allí en Nueva Helvecia con compañeros del 26 de distintos lugares, viejos compañeros, mucha gente que está buscando, muchos militantes que algunos decepcionados y otros con niveles de síntesis políticas importantes por experiencias anteriores, compañeros de Juan Lacaze, de Carmelo, de Rosario, pero que se va conformando una Departamental como en todos lados con inserción social, con búsqueda de los problemas en cada lugar, pero que se viene obviamente mucha gente de izquierda que pregunta, que requiere información pero con una sintonía muy importante, cada vez mayor con todo lo que viene siendo nuestra bancada, nuestro compañero Eduardo Rubio, en general con la UP donde en todas estas reuniones hay un espacio obligado en esta realidad, los problemas que fueron en un momento pero que siguen arriba de la mesa sin resolverse. Es como que hay que seguir conversando entre otras cosas, la crisis política, la crisis económica, por qué la crisis afecta como está afectando al agro, el agronegocio, la injerencia de los grandes monopolios extranjeros, el salario. Nosotros decimos que estos son los temas que están en nuestro programa y que están también en la plataforma que se viene delineando, podríamos decir que ya está casi pronta, está por imprimirse, pero que requiere como todas las cosas conversar. La gran pregunta que acá hay una realidad económica que cada vez que golpea más cuando hay problemas en la industria, hay problemas en el salario, en el Estado, en la educación, bueno, se requiere un nuevo planteo, una nueva actividad política que es la que modestamente pero con mucha fuerza, con mucho convencimiento. Y tenemos que decirlo, también estamos empujando en todo el país, en todos los barrios y en todos los lugares y nada damos por sentado en un momento de enorme crisis política en donde se han desvalorizado los partidos políticos porque no han estado a la altura de las necesidades populares y del desarrollo nacional, ni los bancos, ni los colorados, ni el Frente, si nos ponemos más lejos también la propia Dictadura porque ahí se incubó, se reprimió, se incubó la deuda externa, se multiplicó y hoy en el planteo económico hay una enorme continuidad con esas épocas, se ha duplicado la deuda que hasta el BPS está no digo fundido pero cada vez recaudando menos, porque este planteo obliga a que haya cada vez menos fábricas contribuyendo, menos empresas, menos trabajo. Son realidades inocultables por más que el Presidente y el Ejecutivo se enojen porque dicen que en la oposición se dicen mentiras. ¡Miren que acá lo que estamos aguantando de mentiras hace años son montañas, no colinas, montañas! La primera gran mentira es cuando nos dijeron que iban a cambiar el país y no lo cambiaron. Trajeron a Botnia (UPM), agronegocio, fundieron miles de productores, los trabajadores trabajan para pagar la deuda, la medicina se ha mercantilizado a niveles increíbles, la corrupción, fundieron ANCAP y pusieron “muy buenos” representantes de la Shell, y ese es el país que tenemos. Después hagan los versos y enójense todo lo que quieran, pero esa es la verdad, por eso se necesita cambiar porque la alternativa del 26 hoy es militar, es trabajar, es levantar la esperanza; y sabemos que no es el camino a veces más fácil pero es un camino necesario que hay que transitar. En muchos de los lugares la gente se arrima, no se arrima para decirnos que tienen razón en todo, no, vienen con todos los problemas a veces hasta con miedos que han generado en este proceso “tremendamente democrático”, porque al primero que discrepa lo corren o hacen todo lo posible que se vayan para la casa. Eso sí es funcional a esta política que están aplicando, que la gente no hable, que la gente no se relacione con el vecino, que cada día los problemas de la seguridad se expande todos los días venden camaritas, se incrementa el aparato represivo mientras tanto la impunidad no se toca. Esa es la realidad que tiene hoy el país y que el 26 de Marzo, la UP está trabajando para levantar la izquierda pero también nos han dicho, en otras épocas decían que fuera del partido de gobierno del FA no podía haber izquierda. Hoy la UP está creciendo, hoy la UP existe en todo el país, hoy hay simpatías crecientes por la actividad parlamentaria del compañero Eduardo Rubio. Este miércoles hablamos en Colonia y un compañero de Juan Lacaze nos decía que el tema de la vivienda es uno de los grandes aciertos políticos y son compañeros de otras tiendas, que están en la misma ruta pero el gran desacierto del FA en no votar esto, de no resolver los problemas de la vivienda, porque esto en definitiva lo planteaba no en 1971 el FA y podríamos discutirlo porque lo presentaban las resoluciones de los problemas populares, lo querían resolver en 1990 el tema de la deuda, la reforma agraria y hoy se le plantea el tema del salario, el tema de los públicos, el achique del Estado. El Ministerio de Finanzas tiene mucho que ver en todos estos temas porque hay grandes exigencias en la política internacional y sobre todo de los centros financieros y que se aplique, que haya continuidad, nosotros queremos salirnos de esa lógica y aplicar un principio que es elemental no solo para la política dela izquierda, el 26 de Marzo y la UP debería ser para el país que es primero la gente, que es resolver los temas que son constitucionales y salirse de esa lógica que cada vez nos envenena más el país, las relaciones sociales y determina que cada vez se siga yendo gente. Este fin de semana vamos a estar el 26M por Durazno; es otra departamental que está caminando y que se están preparando cada uno de estos departamentos nuevas giras de compañeros de la UP, del compañero Eduardo Rubio, de actividades hacia la actividad central del 26 de Marzo”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page