Editorial: La lógica neoliberal, menos trabajo, más Mides
- La Juventud Diario
- 22 feb 2019
- 2 Min. de lectura
“El fin del socialismo ha llegado en nuestro hemisferio y en todos los lugares del mundo, no solo en Venezuela, sino en Nicaragua y en Cuba también”, fue la sentencia de D. Trump en el discurso pronunciado el lunes 18 de febrero, que lo mostró tan pedante y agresivo como irresponsable e irracional. El mandatario yanqui ha definido su proyección continental con la doctrina que en 1823 proclamó “América para los americanos”, que constituye fundamento y principio de la política exterior de Estados Unidos desde entonces y la persecución a los comunistas y personas progresistas al mejor estilo de la “caza de brujas del macartismo”, en un contraste entre su actuar con el de políticos “demócratas – progresistas” en su país. Así D. Trump aumentó más el clima de enfrentamiento, que ha estado alimentando en su propio país, donde la xenofobia habitual recrudece. Ha traído a la región el ambiente más retrógrado y conservador, “con aires de Guerra Fría”, dispuesto a abrir otro escenario armado. El hoy presidente es práctico y ha sintetizado en las tres naciones mencionadas de América Latina y en Irán, Rusia y China su ataque, en “defensa de los intereses estratégicos yanquis”. La privatización de la Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria (Infraero) ha sido heredada del gobierno de Michel Temer por el actual mandatario, Jair Bolsonaro, que la continúa con fechas precisas. Son 69 los proyectos que hasta ahora se prevén subastar hasta el próximo año 2020 sólo en esta aérea, pero las privatizaciones abarcarán toda la industria estatal brasileña. La ola privatizadora avanza en Brasil, en Argentina, en Uruguay, donde usted estimado lector eche el ojo, la inmensa mayoría de países – gobiernos en el mundo están siguiendo las políticas fondomonetaristas. En nuestro país bajó el consumo, crece la deuda de los trabajadores con bancos y prestamistas, aumenta el desempleo, salarios y jubilaciones mes a mes rinden menos. Mientras los subsidios están a la orden del día, aumentan los problemas en el BPS y cajas de profesionales, el gobierno del Frente Amplio no ha defendido la industria nacional ni la mano de obra del trabajador uruguayo, desde que asumió con mayorías parlamentarias en marzo de 2005, hasta hoy. Ante la delicada situación de miles de ciudadanos, el Mides trabaja a destajo para “ayudarlos”, generando una ola de clientelismo y sometimiento nunca vista en nuestro país, con denuncias de todo tipo de corrupción y mala gestión. En vez de trabajo y salario digno, el Mides da la tarjeta, esto no es casual ¿o nos equivocamos? Gremios nucleados en el oficialista PIT CNT empiezan a mostrar algún descontento con la pérdida del patrimonio nacional y el consiguiente deterioro de herramientas fundamentales para el país y el pueblo. Desde la izquierda siempre se le dio gran importancia al papel del Estado en la economía nacional para generar trabajo, regular precios esenciales de la canasta familiar, impulsar la mejor salud, educación y vivienda para el pueblo. La inyección neoliberal que la dirección del FA aplicó con el apoyo no disimulado del PIT CNT, generó graves problemas que se incrementan año tras año. Esta política económica no es de izquierda, no es a favor de los trabajadores ni del pueblo, solo benefician a las multinacionales, a los gobernantes de turno y sus burócratas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments