Siria: Gobierno de Al-Asad rechaza la autonomía kurda en norte de Siria
- La Juventud Diario
- 21 feb 2019
- 2 Min. de lectura

El Gobierno de Siria rechaza la idea de conceder a los kurdos alguna forma de autonomía, tal y como lo solicitan los líderes de kurdo-sirios.
La consejera política y de información en la Presidencia de la República Siria, Bouthaina Shaaban, aseveró el martes que “la autonomía significa la división de Siria”. “Siria es un país que es un crisol para todas las personas y que todas las personas son iguales ante la ley siria y ante la Constitución siria”, señaló la política del país árabe a la agencia de noticias británica Reuters. En declaraciones que ofreció al margen de la Conferencia de Medio Oriente, celebrada en Moscú, la capital rusa, y organizada por el Club de Discusión Internacional Valdái, Shaaban recalcó que los kurdos son “una parte preciosa y muy importante” del pueblo sirio. “ Siria es un país que es un crisol para todas las personas y que todas las personas son iguales ante la ley siria y ante la Constitución siria”, señaló Bouthaina Shaaban, consejera política y de información en la Presidencia de la República Siria.
Rusia advierte: No permitirá crear una autonomía kurda en Siria
El Gobierno ruso aclara que su propuesta de borrador para una Constitución de Siria, presentada en los diálogos de Astaná, no incluye ninguna autonomía kurda. El aviso de Shaaban se considera como una respuesta a una hoja de ruta que dirigentes políticos de las milicias kurdo-sirias han presentado para alcanzar un acuerdo con el Gobierno de Damasco tras el anuncio de EE.UU. sobre retirada de sus tropas desde el país árabe. Siria considera que los kurdos deben abandonar cualquier idea de autonomía si quieren desarrollar las conversaciones con Damasco. Las autoridades sirias aseguran que la unión con los kurdos no solo beneficiaría los intereses nacionales, sino también garantizaría la seguridad del país ante enemigos extranjeros. Las autoridades sirias han condenado en reiteradas ocasiones la presencia de las tropas estadounidenses en su territorio y denuncian que Washington ha creado un agujero negro con miras a frenar el avance del Ejército sirio frente a los terroristas. Irán, Rusia y Turquía, como los países garantes del proceso de paz de Siria, por su parte, han insistido en su última reunión en la ciudad rusa de Sochi (suroeste) en la importancia de respetar la soberanía territorial de Siria y hacer fracasar los intentos para desintegrar el país árabe. msm/ktg/mkh/msf
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント