top of page

Marta Jara y el conflicto de Megal Presidenta de Ancap castiga la solidaridad entre trabajadores per

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 feb 2019
  • 5 Min. de lectura

Los Trabajadores de Ancap levantaron la medida de bloqueo en la planta de La Tablada, medida que habían decidido en solidaridad con los trabajadores de Megal que han sido despedidos, incumpliendo un Convenio Colectivo.

Un Recurso de Amparo presentado por Megal y las amenazas de Jara a Fancap por la medida solidaria, hicieron que se volviera a abrir la canilla del supergás para Megal. La presidenta de Ancap, Marta Jara, amenazó con sancionar a Fancap aplicando el Decreto 401, que descuenta a discreción un porcentaje antojadizo a los trabajadores que tomaron la medida de cerrar la canilla de supergás a Megal.

Jara fundamentó que: “la solidaridad debía tener un costo” para los trabajadores. Sin embargo, la solidaridad de Marta Jara (Presidente de Ancap) con Rossana Bucheli (titular de Megal) ambas formadas en los cuadros gerenciales de la multinacional petrolera Shell, una de las cuatro petroleras más grandes del mundo, la pagamos los uruguayos.

Jara y Bucheli son formadas en los cuadros gerenciales de Shell, y han tenido responsabilidades a nivel mundial en distintos países para la petrolera. Al parecer existen deudas de Megal a Ancap por supergás que Jara deja de lado, pero quiere castigar la solidaridad de Fancap con los obreros de Megal.

Gerardo Rodríguez, presidente del sindicato de ANCAP explicó que “en realidad esto colapsó la semana pasada cuando tomamos conocimiento del conflicto que estaba llevando adelante la empresa Megal con sus trabajadores: en el mes de diciembre se había firmado un acuerdo a través del cual se mandaban trabajadores al seguro de paro, pero con la condición de que se acordaba un mecanismo de rotación. Y hace pocos días cuando tocaba el turno de hacer esta rotación, y que justamente ingresaran los compañeros delegados del sindicato mayormente, la empresa se negó y pretendía despedir a algunos de esos compañeros, y a los otros hacerlos permanecer en el seguro de paro”.

Ante esto “la Federación Ancap se solidarizó con los compañeros, porque indudablemente se configuró una situación de persecución sindical”, expresó Rodríguez, y agregó que además se daba otro componente: “nosotros no teníamos ninguna certeza de la cantidad de trabajadores que había en la empresa Megal a causa del conflicto, y por lo tanto nos negamos a trasegar supergás sin tener las garantías y las condiciones mínimas de seguridad para hacer ese trasiego”.

Para entender la preocupación, el sindicalista figuró del siguiente modo: “Nosotros tenemos en La Tablada (…) las bombas en donde les suministramos el supergás a las empresas envasadoras”, pero funciona únicamente con un pedido de suministrar supergás “y nosotros prendemos la bomba y mandamos. Pero del otro lado indudablemente no tenemos cómo comprobar que estén dadas esas condiciones”.

“En ese momento pedimos una inspección de la Inspección General del Trabajo, justamente para que se revisaran las condiciones, y además lo expresamos claramente: nosotros teníamos una posición clara de compromiso con los compañeros y de solidaridad, y por lo tanto esta medida la tomamos a total conciencia. El fin de semana el Director de Trabajo, Jorge Mesa, nos llamó, sabemos que hizo diversas gestiones para tratar de acercar las partes”, relató. Sin embargo, la presidenta de Ancap, colega de la titular de Megal, complicó el asunto: “Sobre el viernes a la noche apareció una posibilidad de solución, que se vio trunca porque la Presidente de Ancap había decidido aplicar sanciones económicas a los trabajadores de Ancap, el Decreto 401. Eso no permitió llegar a un principio de acuerdo o por lo menos dar algunos pasos en el sentido de alguna solución”.

Posteriormente el lunes “se reunió la empresa Megal con los trabajadores, se acercaban las partes, pero seguía la situación sin definirse en lo que tenía que ver con la Inspección General de Trabajo. “La empresa Megal y algunos distribuidores y algunos trabajadores no sindicalizados hicieron el corte en la planta de La Tablada, y eso se mantuvo durante toda la jornada y parte de la mañana (del martes), y sobre el mediodía nosotros tuvimos una reunión con parte del Secretariado del Pit-Cnt, también tuvimos alguna llamada de alguna autoridad del Ministerio de Industrias en donde se nos garantizaba que se iba a generar las condiciones para que no existieran estas sanciones de aplicación del 401”, informó el titular de Fancap.

“Pero también concomitantemente con estas gestiones que se estaban realizando, la policía por ejemplo liberó la entrada a la planta de La Tablada, y 1 hora después nos llegó un recurso de amparo en donde la justicia se expidió digamos exigiendo que se normalizaran todas las actividades que tenían que ver con el abastecimiento del combustible, ya sea para los que estaban cortando la planta de La Tablada, como así también para la idea que teníamos nosotros de no trasegar el supergás”. Por lo tanto desde el martes “comenzamos con el trasiego y hasta ahora no se ha generado ninguna dificultad, eso es más o menos los hechos que sucedieron desde el jueves pasado hasta el día de hoy”.

Gerardo Rodríguez dijo desconocer las coincidencias entre la titular de Ancap Marta Jara y la titular de Megal Rossana Bucheli, como contemporáneas iniciadas en la compañía multinacional petrolera Shell como cuadros gerenciales, aunque consideró que “indudablemente la concepción ideológica de la Presidente de Ancap queda claro que de alguna manera no refleja lo que nosotros pretendemos para un ente autónomo, para una herramienta de transformación social que debería ser Ancap”.

Reafirmando estas declaraciones, aseguró que “el argumento que nos trasladaba el directorio de Ancap, de la Presidente Jara, se refería a que la solidaridad tiene que tener consecuencia, y eso habla no sólo de un posicionamiento de la presidente, sino que más bien tiene un trasfondo ideológico, de que indudablemente se trata de desestimular los proyectos colectivos o los valores como la solidaridad: la solidaridad debe tener consecuencias, los trabajadores que de alguna manera se sensibilizan con situaciones como la que vivieron los compañeros de Megal, en donde hubo un claro atropellamiento a los derechos sindicales, eso indudablemente habla de una concepción ideológica y de un objetivo de amedrentar a los trabajadores con una acción aleccionadora en donde a un colectivo de trabajadores que se solidariza con otro.

Se le aplican sanciones para que sean un ejemplo digamos, y que en otras situaciones similares no se transite el mismo camino; esa metodología indudablemente la enfrentamos y la vamos a combatir con toda la fuerza posible, con todas las herramientas que tengamos”, anunció Gerardo Rodríguez.

Megal tiene problemas económicos, estaba en una situación de concurso de acreedores, pero Marta Jara combate la solidaridad entre los trabajadores: “Lo que está claro es que la solidaridad entre los trabajadores es castigada; a nivel de empresa la solidaridad o la ayuda se cataloga de otra forma, te sensibilizan con una empresa que está en dificultades, pero sin embargo cuando atropellan, como te decía, violándose los derechos de los trabajadores, no se tiene la misma sensibilidad”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page