top of page

Editorial: ¿Cambalache mágico, plata y felicidad? ¿"Mancos" pero libres, le hablan a los

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

“El FMI tiene que tener clarito que la continuidad virginal del plan ‘picapiedra’ es imposible. No es una discusión ideológica, la amplitud de criterio implica ver qué errores cometimos y qué se debe hacer de acá en adelante”. “El plan ‘picapiedra’ como fue diseñado originalmente es incontinuable, pero no porque está fracasando. Es porque fue para una emergencia”, “los números son modestos, mediocres, porque su objetivo inicial era evitar la espiralización y el default”, “el FMI toleraría más déficit fiscal pero debaten el valor del ‘dólar electoral’”. Así se expresa Carlos Melconian economista, que adhiere al sistema y siempre ha estado cerca del poder en Argentina, defensor de las privatizaciones, del libre mercado, fue también presidente del Banco Nación con M. Macri, sustituido en 2017. Sus palabras marcan por dónde anda el oficialismo argentino hoy, pensando en cómo seguir en el gobierno; pero sin una palabra a favor de los trabajadores, de los jubilados, del salario o de la creación genuinas de fuentes de trabajo. Los gobiernos autotitulados progresistas incomodaron en algunas decisiones a los centros de poder, no por cambios profundos en políticas económicas y sociales que se implementaban en cada país, pero sí en algunas propuestas que no agradaban al imperio. Simpatizantes estos gobiernos a los centros de poder financieros, los dueños del dinero sabían que a la larga estarían codo a codo en defensa de la democracia, la libertad y los mercados. Algunos gobiernos perdieron en las urnas, en otros fueron removidos con “tramoyas legales”, otros cayeron presa de la corrupción, aliada fundamental del sistema dominante. Hace 15 días las costas uruguayas recibieron la mayor cantidad de algas en años, los comentarios de las últimas horas de la prensa local se referían a peces muertos en varias playas. Las cianobacterias, la salinidad y mayor temperatura de las aguas, son algunas explicaciones de las autoridades. También señalan cómo está y por qué está tan podrida el agua del río Santa Lucía, del río Negro. Soluciones ninguna, sólo expresión de deseos para un pueblo desorganizado, desmovilizado. Retrasos en las obras anunciadas, laxos controles técnicos, ninguneo exponencial a los ciudadanos que protestan y propaganda efectista pero carente de responsabilidad. Los progresistas uruguayos, como pata aliada del capital financiero monopólico, entraron sin retorno en la lógica de las multinacionales, cambiaron de a poco pero fueron hasta el hueso, y desde ahí pocos retornan. Hoy por hoy usufructúan el poder y si bien tienen duros cruces con la derecha histórica, no son por cuestiones esenciales. Si cierran fábricas es por la evolución natural, si no hay niños con dos cabezas no hay contaminación, si aplaude el FMI, Uruguay es un país de primera con un gobierno honrado. Campiani, López Mena, Alberto Fernández, Soloducho, Dourado, los Peirano, Casal, los Rohm, Calloia, Bengoa, los directivos de ASSE, Alfredo Silva, Sendic, de León, entre otros cientos y cientos, son los hijos dilectos del dinero, del glamour, los tocado por la varita mágica del oro y el moro. Así va este Uruguay en los últimos 15 años; donde se podía meter la pata pero no la mano en la lata, cada vez hay más mancos pero libres, ricos y discurseando. ¿El pueblo los seguirá votando?


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page