Gira por el Santoral: El Estado debe respaldar al pequeño productor de alimentos
- La Juventud Diario
- 20 feb 2019
- 3 Min. de lectura





Dip. Eduardo Rubio: “Hoy hasta leche se importa, se importa papa, ajo… con la teoría de que eso es más barato; y en realidad esa política de apertura comercial que destruye la base productiva le sale mucho más caro al país”.
En la mañana de este domingo 17, el titular de la Lista 326 Eduardo Rubio, visitó a tres productores en Sauce y San Antonio, junto a los representantes de la Departamental Canelones del Movimiento 26 de Marzo, Sebastián González e Ismael Iglesias.
Esta actividad fue el complemento de una recorrida por distintas zonas del departamento canario, que se inició el anterior domingo 10 de febrero, cuando Eduardo Rubio se reunió con vecinos, militantes y simpatizantes de la izquierda en Empalme Nicolich, Colinas de Solymar y en una actividad que se realizó en el local partidario ubicado en kilometro 27.500 de la Avenida Giannattasio. Ese día Rubio estuvo acompañado por el integrante de la Dirección Departamental del 26 de Marzo de Canelones, Leonardo Luzardo. En la recorrida por Sauce, también participaron el Maestro Mario Lista y Juan Pedro Rodríguez, militantes de Unidad Popular en la zona. De regreso hacia Montevideo, en declaraciones para La Juventud, Rubio dijo que fue una muy recorrida en la que se visitó a tres productores en distintos rubros. Un pequeño productor lechero, que produce para la elaboración de quesos; un productor de invernáculo, fundamentalmente de tomates; y un productor tradicional de chacra, plantador de boniato y cebolla. “Estuvimos dialogando con ellos sobre los problemas que afectan hoy a la pequeña producción; el costo de los insumos, las pocas ganancias que reciben por su producción en relación con lo que le cuesta producir”. El dirigente nacional del 26 de Marzo también se refirió al desamparo en algunos casos desde el punto de vista de las políticas públicas. Eduardo Rubio dijo que fue una jornada de mucho aprendizaje, y al mismo tiempo sirvió para confirmar lo certero de la propuesta de la Unidad Popular que apunta justamente a proteger y fomentar este tipo de unidades productivas y sobre todo de la producción de alimentos. “De continuar aplicando el actual modelo productivo, el sector de pequeños agricultores y tamberos desaparecerá. Esa es la realidad que nos cuentan”, afirmó Eduardo Rubio, y agregó: “Aquí habían tantos vecinos, ahora quedan menos; fulano vendió y se fue, nos decían esta mañana”. Rubio dijo que “mucha de esa gente que fue expulsada del campo llegó a las ciudades, a desplazar del trabajo a otras personas o a quedar sin trabajo; es una fotografía muy clara de lo que es la realidad del Uruguay de verdad, no del Uruguay del Consejo de Ministros”, sostuvo Eduardo Rubio. Consultado respecto a las propuestas concretas que Unidad Popular ya realizó para el sector productivo, Eduardo Rubio mencionó lo relacionado con el sector lechero: “La propuesta apunta a mantener un precio sostén como forma de salvaguardar al pequeño y mediano productor, y está en la línea de pensamiento de la Unidad Popular, que lo hablábamos con uno de los productores que visitamos; hoy hasta leche se importa, se importa papa, ajo… con la teoría de que eso es más barato, y en realidad esa política de apertura comercial que destruye la base productiva le sale mucho más caro al país”, manifestó el diputado del 26 de Marzo - Unidad Popular.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments