Editorial: No hay “niño con dos cabezas”, todavía Pero sí un presidente con dos caras
- La Juventud Diario
- 20 feb 2019
- 2 Min. de lectura
El servicio de inteligencia británico, NCSC, considera que es posible limitar los riesgos asociados al uso de equipos del gigante chino de las telecomunicaciones Huawei en la red 5G. Esta decisión es contraria a los esfuerzos de EEUU para contrarrestar el desarrollo de Huawei en los países occidentales, ya que Washington considera que el grupo chino tiene presuntos vínculos con servicios chinos. Huawei, niega toda cooperación con fines de espionaje. Se cree que detrás de estas acusaciones está además el forcejeo de Donald Trump con su homólogo Xi Jinping por aspectos comerciales. El diario financiero británico, dice que la NCSC cree que hay varias maneras de gestionar los riesgos que plantea Huawei en el despliegue de la tecnología 5G en Reino Unido. Conclusiones del servicio de inteligencia “deberían influir en la decisión que el gobierno británico debe tomar en marzo o abril sobre el uso de Huawei en la red móvil de nueva generación, la 5G”. La inmensa mayoría de las multinacionales hacen lobbies, tienen atenciones, hacen todo tipo de negociaciones buscando ganar poder, dinero y mercados seguros. Lo demás les importa poco: podemos ver la historia de las multinacionales o ver, escuchar y analizar al actual presidente uruguayo, o anteriores, o de otros países; da igual. Tabaré Vázquez busca el “niño con dos cabezas” para no escuchar a los que critican las instalación del tren de UPM. Durante sus giras pueblo a pueblo por Canelones y el interior del país en busca de la máxima magistratura, Tabaré Vázquez y su equipo, proponían la defensa, el apoyo al pequeño y medio agricultor. Pequeños propietarios, dueños de pocas hectáreas, tamberos chicos, apicultores, la inmensa mayoría donde la familia forja su destino, su alimentación y la de su descendencia, sin generar vagos, ni violencia ni contaminación, fueron alentados a acompañar al FA. Proponían no pagar la deuda pública con el hambre del pueblo, no iban a permitir que se instalen industrias contaminantes; hicieron toda al revés. Las costas uruguayas siempre fueron para el disfrute, el descanso con mates y bizcochos entre amigos, familias, etc., de uruguayos; y donde el turismo se incrementaba año a año y buenos recursos dejaba a las arcas del Estado. Hoy las cianobacterias se han posicionado en los últimos veranos de las aguas costeras, alarmando al pueblo y a los profesionales que informan de las posibles enfermedades. Egresados de la Universidad, técnicos, científicos del país y del exterior dicen que los nutrientes que ayudan al crecimiento de las algas, es el fósforo. ¿De dónde viene el fósforo? De las industrias contaminantes, del agronegocio, de la fumigación criminal; esas industrias que agarraron a Uruguay por asalto, por incapacidad e inacción del Poder Ejecutivo, del ministerio de Medio Ambiente y de la DINAMA. Ese Uruguay donde el presidente maltrata a ancianos que quieren elevar su queja, a mujeres que piden trabajo para sus hijos, que tiene más de 10 mil presos, donde aumentaron los asentamientos y los compatriotas en la calle. Ese Uruguay que se inclina ante Donald Trump para arremeter Venezuela y ensangrentar a su pueblo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments