Dip. Eduardo Rubio: Con el afán de crear el cuco de blancos y colorados, Murro les tira hasta con lo
- La Juventud Diario
- 20 feb 2019
- 7 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular se refirió a las declaraciones del Poder Ejecutivo en el Consejo de Ministros abierto en Pueblo Centenario: “Uno escucha al Ministro Murro diciendo que blancos y colorados les están poniendo palo en la rueda a UPM, y después escuchamos al Intendente Vidalín… y nos preguntamos ¿dónde están los palos? Festejando la llegada de UPM, pidiendo además para Carlos Reyles…”. El titular de la Lista 326 aseguró que el Frente Amplio y los blancos y colorados “están juntos en el desarrollo del modelo forestal y celulósico ¡juntos!”, y deslizó que las discrepancias del gobierno con la oposición de derecha son porque “el contrato que hace este gobierno con UPM es impresentable. Impresentable por el nivel de entreguismo, por la resignación de soberanía, por los privilegios que implica para esta planta de celulosa”.
Actividades del 26
Estamos preparándonos para hacer una recorrida por Maldonado en el día (de hoy) miércoles, que arranca a eso de las 9:30 en la ciudad de Aiguá en donde nos vamos a reunirnos con vecinos en la ciudad y recorrer también una parte de las zonas rurales, y obviamente vamos a estar con medios de prensa del lugar. A las 14:30 tenemos reunión en Pan de Azúcar con vecinos, en la casa del compañero “Cheche” (Vilmar) Rodríguez, ahí en las viviendas de INVE, en la salida por la Ruta 60. Estamos invitando a los compañeros, a la gente de Pan de Azúcar a esta reunión. Vamos a estar 16:30 en Radio RBC de Piriápolis. Y a las 17:30 tenemos una reunión con compañeros y vecinos de Piriápolis, de Playa Verde y de toda esa zona, que va a ser el Salón del Hotel Alcazar, en la calle Piria esquina Tucumán. Mientras tanto, el día jueves vamos a estar recorriendo todos los medios de prensa de la ciudad de Maldonado, de San Carlos; vamos a tener reuniones con todos los compañeros y la gente de la ciudad capital. Y a las 19 horas cerramos con un acto con el compañero candidato a la presidencia Gonzalo Abella, en el local “Hasta la victoria siempre” en la ciudad de San Carlos. Una intensísima actividad el miércoles y el jueves de la Lista 326, de la Unidad Popular en el departamento de Maldonado. Sabemos también que están los compañeros de Maldonado preparando además de la venida en un micro al Acto Aniversario del 26 de Marzo, su propio Acto Aniversario en el departamento; vamos a ver en qué ciudad es. Como están preparando los compañeros de Soriano que van a hacer un acto allá el 30 de marzo, en la ciudad de Mercedes. Como están preparando también los compañeros de Paysandú, que tenemos un acto el 21 de marzo. Este miércoles se reúne la Departamental de Colonia. Así sigue la intensísima actividad. El lunes pasado se reunió la Departamental de Canelones. Bulle de actividad del 26 de Marzo y la Unidad Popular, en un tiempo de gran lucha política, de gran batalla política.
Consejo de Ministros
No podemos dejar pasar lo que fue el Consejo de Ministros en el departamento de Durazno, en Pueblo Centenario. No podemos dejar pasar la evaluación de una actividad que pone al gobierno tal cual está; que nos muestra a un gobierno acorralado, sin planes, sin proyectos, enfrentado a su propia gente y mintiendo descaradamente. ¡Realmente asombra! Uno escucha al Ministro Murro diciendo que blancos y colorados les están poniendo palo en la rueda a UPM, y después escuchamos al Intendente Vidalín… y nos preguntamos dónde están los palos. Festejando la llegada de UPM, pidiendo además para Carlos Reyles… no, no. Esa es la pregunta. Le tiene que salir a responderle el Partido Nacional y decirles: miren que estuvimos siempre a favor de las plantas de celulosa y de la ley de forestación, que el Frente Amplio de antes -en el que estábamos nosotros- votó en contra. Y el Tratado de Protección con Finlandia, que el Frente Amplio de antes, de aquel entonces, en el que estábamos nosotros, también votó en contra. Ahora no; ahora TLC con Chile, Tratado de Protección de Inversiones con EEUU… vengan, póngale que es tarde. Así han cambiado las cosas. Y con el afán de crear el cuco de blancos y colorados, Murro le tira hasta lo que no tiene que tirarle, porque están juntos en el desarrollo del modelo forestal y celulósico ¡juntos! Hay discrepancias claras, porque claro que el contrato que hace este gobierno con UPM es impresentable. Impresentable por el nivel de entreguismo, por la resignación de soberanía, por los privilegios que implica para esta planta de celulosa. Y el Presidente se enoja con la gente que le dice la verdad, hasta gente de su propio partido ¡y se enoja! Ya no tienen paciencia, porque no tienen respuesta. Y ahí empieza la tergiversación de la verdad: con la mentira. Nos parece una falta de respeto a la inteligencia de los ciudadanos justificar que las plantas de celulosa no contaminan porque no nacen niños de dos cabezas. Es muy grosero, yo diría que es muy infame. Así no se trata al pueblo. Usted podría decir: miren, no contamina. O sería más claro si dice: contamina un poquito. Nadie puede negar que estos emprendimientos contaminan. Consulte con la academia Sr. Vázquez, usted que es tan afecto a las ciencias. Consulte, consulte el estado de las aguas del Uruguay; no solo por UPM -es verdad-, no solo por las plantas de celulosa -es verdad-. Pero en el conjunto del modelo productivo, común a Argentina, Uruguay y Brasil: ¡el mismo!, ¡neoliberal al mango!, en manos del agronegocio criminal, depredador. Hay que decir la verdad: ¡claro que contaminan! Y en particular esta, porque se lo dijo un señor mayor, fundador del FA: no me compare el Río Uruguay con el Río Negro, no compare, el caudal es muchísimo menor y lo que va a volcar esta planta va a ser muchísimo más de lo que vuelcan las otras dos. La gente piensa, señor Presidente y señores Ministros, la gente piensa. Acá está la desesperación por pintar las cifras, para que digan que creció el PBI, para seguir manteniendo el grado de inversor y para seguir endeudándonos… ¡no es changa! Entonces dicen que no contaminan; no es verdad: contaminan, y a la empresa le importa un comino contaminar. Además abarca el conjunto del daño, no solo la contaminación; que acá es inevitable. Como lo dijo el señor mayor: ustedes van a tener que igual autorizar y elevar la cuota del embalse porque se lo exige el contrato, y va a sufrir daños irreparables San Gregorio de Polanco. Y no es verdad -señor Presidente- que el tren se haga con o sin UPM, no es verdad. Usted va a endeudar el país en 3 mil millones de dólares a lo largo en 20 años. No es verdad: lo hacen porque se lo exige UPM. ¿Que queremos el tren? Bueno, Unidad Popular presentó el proyecto de ley hace tres años para recuperar el transporte ferroviaria de carga y de pasajeros en manos de AFE; pero para integración económica y social del país, no al servicio de una multinacional como en este caso. No es verdad que vaya a sacar ganado y otro tipo de producción por allí. En todo caso pasará un tren cuando se lo deje UPM, si es que puede. ¡Y es todo deuda para el Uruguay! No es el Ferrocarril Central: es el tren de UPM. Ahora se comprometió el Sr. Presidente a buscar una alternativa a Sarandí Grande; veremos si cumple. ¿Pero qué alternativa para Las Piedras, La Paz, para Montevideo? ¿Va a ser aéreo el tren? Es tan grande el apuro, es tan grande la presión y tan increíble las exigencias de la multinacional a las que se somete el gobierno, que aquí cambios: poquitos. Y así, con la prepotencia que dice: el tren sale y sale, la planta se instala y se instala… si quieren los gringos ¿está claro? No es si quiere el gobierno, es si quieren los gringos. Para poder llegar a la campaña electoral -y ahí está la desesperación- con algunos miles de empleos en la construcción que apañen, que aminoren el grave drama de la desocupación en el Uruguay. Además el Presidente colmó el vaso cuando le preguntan por las fábricas que cierran -cuatro la semana pasada- y dice que es parte natural del ciclo económico. ¡¿De cuál?! De esta economía. Explíqueselo a la gente que se quedó sin trabajo y dígale: mirá, esto es parte natural del ciclo económico; jodete. Es brutal. ¿Qué hace un gobierno para incidir en el ciclo económico? ¡En favor de los intereses de los trabajadores, no de los empresarios! No de Caputto, que ha tenido préstamos cuantiosos y dejó por el camino a los trabajadores y se declaró en concordato; o de FRIPUR, amigo del gobierno. Pero la verdad que lo de Pueblo Centenario nos dio una imagen de este gobierno: un gobierno acorralado, sin respuestas, enojado con la gente. Que además en la desesperación, profundiza a una velocidad inédita un modelo absolutamente antinacional, entreguista y antipopular.
¡Esto redobla nuestra responsabilidad!
Venite con la izquierda
Compañeras y compañeros, los que nos están leyendo: ya no hay más tiempo de ser espectador, es la hora de ponernos a echar a andar -como decía aquella memorable proclama-, hemos dicho basta y echamos a andar, porque ya no da para más y nuestro futuro depende de nosotros mismos. Si nos resignamos, nos pasa este modelo por arriba. Ahora hay que organizarse, es hora de sumar fuerzas, de dar la batalla. Porque hay otro camino posible, hay un camino distinto a esto que la Unidad Popular está proponiendo. Que es posible, que es real, yo diría que es el único posible si miramos realmente por los intereses de los más necesitados. Ahí está la responsabilidad y ahí la convocatoria cotidiana a organizarse, a sumar fuerzas y a no quedarnos en nuestras casas. Por último una noticia que no duele, que es que estábamos esperando la visita para la semana que viene de una delegación del hermano pueblo haitiano, del partido encabezado Moïse Jean-Charles, partido de izquierda antiimperialista, de gran peso allá en Haití. Pero la crítica situación que se vive, casi que insurreccional, la crisis del gobierno, la represión, ha obligado la suspensión de esta visita en la medida que los compañeros responsables, dirigentes políticos, quieren estar al lado con su pueblo en estas horas tan críticas. Así que no faltará oportunidad de reencontrarnos con nuestros hermanos haitianos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios