Crisis habitacional real en Uruguay: Subirán los alquileres por déficit habitacional, aumentan los a
- La Juventud Diario
- 20 feb 2019
- 2 Min. de lectura

Advierten por suba de los alquileres debido a una menor cantidad de viviendas en oferta. Varios agentes inmobiliarios consultados sobre la realidad de la vivienda en Uruguay, señalan que el registro de la caída en la construcción pública y privada es notorio. Vendedores del sector indican que esto puede repercutir en la suba del precio de los alquileres, que ya de por sí son bastante altos en nuestro país. El consultor inmobiliario Julio Villamide asegura que en la actualidad están ingresando al mercado de alquileres unas 2.000 viviendas anuales. El número preocupa teniendo en cuenta que entre 2004 y 2011, cuando la economía estaba mejor, ingresaban anualmente cerca de 4.000 viviendas para alquilar. “Eso es muy peligroso porque, ya lo sabemos, se refleja en un incremento de los asentamientos más temprano que tarde”, afirma Villamide. Los privados rechazan una regulación de los precios de los alquileres y afirman que estimular la construcción impulsará los precios de arrendamientos a la baja. Villamide sostiene que el rol de los privados es fundamental, ya que representa el 80% de la inversión total en la construcción de viviendas. Si bien los precios experimentan una baja de entre 3% y 4% en términos reales en los últimos años, la caída en el ingreso de viviendas al mercado de alquileres podrá generar un aumento en los arrendamientos. Según Villamide, hay entre 15.000 y 20.000 hogares nuevos en todo el país y la producción formal de viviendas, tanto pública como privada, no alcanza a cubrir las tres cuartas partes de la demanda. Eso genera un déficit habitacional que se soluciona con hacinamiento o el crecimiento de los asentamientos, la válvula de escape de los últimos 20 años. La construcción de viviendas promovidas o llamadas de interés social, bajó un 38% en 2018. Los operadores privados elevarán un informe a los precandidatos presidenciales advirtiendo la necesidad de mejorar los estímulos a la construcción para evitar consecuencias negativas en el mercado inmobiliario. El consultor inmobiliario y asesor de la Cámara de la Construcción y de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción, Julio Villamide, explica que ese descenso se debió a los cambios en la legislación que impuso topes en los alquileres y amplió la regulación en el precio de venta de las viviendas. La grave crisis habitacional que atraviesa Uruguay obliga a la aprobación inmediata del Plan Nacional de Vivienda Popular, presentado tiempo atrás por Unidad Popular (UP).
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários