Cierre de empresas en Uruguay: Trabajadores luchan por mantener sus fuentes laborales
- La Juventud Diario
- 20 feb 2019
- 2 Min. de lectura

Los representantes de la empresa Colgate-Palmolive confirmaron que cerrarán su planta productiva en Uruguay el próximo domingo 31 de marzo. En principio se había anunciado el cierre para el pasado viernes 15 de febrero. La postergación responde a un pedido del Poder Ejecutivo para aplazar 45 días la clausura.
La empresa comunicó que el cierre de la planta “es irreversible”, por lo que las negociaciones con los trabajadores apuntan a acordar el pago de las indemnizaciones. Fuentes vinculadas a la negociación indicaron que la empresa ofreció a los trabajadores el pago de una indemnización equivalente a nueve sueldos. Sin embargo, la postergación del cierre hará que esa indemnización sea de “diez sueldos y medio”. Los trabajadores de Colgate habían anunciado que podrían analizar la posibilidad de ir a un juicio si la empresa no mejoraba la indemnización. La multinacional ofrece 9 salarios y el sindicato pretende 18. Hoy miércoles habrá una nueva instancia de negociación tripartita en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), en la que se discutirán las exigencias presentadas por los trabajadores. Los funcionarios de la industria química piden también que se legisle, para que en el futuro, empresas multinacionales que decidan abandonar el país dejen parte de su patrimonio para que los trabajadores puedan reconvertirse. Esta propuesta, fue pensada también tomando como ejemplo la situación de los trabajadores de la empresa Fleischmann, que cerró sus puertas de manera sorpresiva.
Caso Fleischmann
Luego de la reunión del lunes, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) le solicitó a la empresa Fleischmann que en 48 horas entregue una propuesta sobre la situación de su planta de producción. Por su parte los trabajadores se comprometieron a no incrementar las medidas de lucha. La planta continuará ocupada por los trabajadores para impedir que la patronal se lleve la maquinaria, aunque sí se permitirá el retiro de materia prima y producción. Para el Ministerio la forma del cierre no fue adecuada y la empresa debería recolocar a los trabajadores en otras áreas, ya que la firma no cierra definitivamente ni se va del país. El integrante del sindicato del Dulce y Ramas Afines, Luis Ferrás, dijo que Fleischmann no explicó en el Ministerio los motivos del cierre de la planta y los despidos. El trabajador manifestó que con esta actitud de la empresa “se viola la ley de negociación colectiva en el área de la prevención de conflictos”. Ferrás dijo que el gerente de la empresa es quien está llevando adelante la negociación, y fue quien les indicó que las órdenes de la medida de cerrar la planta y despedir a los trabajadores fueron recibidas desde Inglaterra, donde está la casa matriz de la empresa. El representante de la empresa adujo que tenía orden de despedir y que no le daban la razón. Agregó que la medida se debía a cuestiones económicas y competencia desleal.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments