Dip. Eduardo Rubio: “Está muy claro que lo que propone Astori es la reforma regresiva de la segurida
- La Juventud Diario
- 19 feb 2019
- 7 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio dio cuenta de la reunión en la que el Coordinador Nacional de la UP recibió a la dirección de la Federación Ancap, buscando generar un amplio espacio para enfrentar la privatización del ente petrolero estatal. Rubio ubicó esta iniciativa en la responsabilidad de quienes hoy gobiernan el país, y lo comparó con lo que está haciendo la derecha en el resto de la región. En ese marco, advirtió que la reforma de la seguridad social de la que está hablando Astori tendrá los mismos preceptos de lo que está impulsando Bolsonaro en Brasil. Además el titular de la Lista 326 denunció que “el Ministro Murro tergiversa la realidad” cuando dice que “la oposición pone palos en la rueda al tren de UPM”: “no toda la oposición está en contra de UPM y muchos menos del tren. Los que han puesto el palo en la rueda para recuperar el tren en manos de AFE y del Estado ha sido el gobierno del FA; llevan 15 años de gobierno sin hacerlo, presentamos un proyecto de ley para ello y ni lo tocaron. Esa es la verdad”, sentenció.
Consejo de Ministros
Después de un fin de semana pleno de actividades, de una semana que arranca también con mucha actividad en un marco político agitado. Veíamos en el Consejo de Ministro en Durazno la dura respuesta del Frente Amplio a un viejo militante, que es un síntoma de estos tiempos donde la intolerancia y la soberbia son señales de identidad de los que creyeron que el poder era para toda la vida, con la dificultad cada día más grave de enfrentar la verdad de la gente. Con el Ministro Murro hablando que la oposición pone palos en la rueda al tren de UPM porque quiere que al gobierno le vaya mal. El Ministro Murro tergiversa la realidad, no toda la oposición está en contra de UPM y muchos menos del tren. Los que han puesto el palo en la rueda para recuperar el tren en manos de AFE y del Estado ha sido el gobierno del FA, llevan 15 años de gobierno sin hacerlo, presentamos un proyecto de ley para ello y ni lo tocaron. Esa es la verdad. En estos últimos tiempos hay un gobierno que está desgastado, con un proyecto agotado y que su única bandera es la instalación de la nueva planta de celulosa, lamentable bandera. Por eso la soberbia, la desesperación, la intolerancia con aquellos que tienen una visión distinta. Nosotros no tenemos ningún problema, desde el principio rechazamos este modelo forestal y celulósico, desde el principio del modelo cuando todavía estábamos incluso dentro del FA; mucha gente que decía lo mismo que nosotros y repentinamente han ido cambiando, y los que no cambiaron y siguen pensando que es dañino guardan un silencio cómplice por mantenerse en una estructura pegaditos al poder.
Unidad Popular y FANCAP
En la mañana del lunes 18 de febrero la Unidad Popular recibió en su Sede a la dirección de la Federación Ancap. Una muy buena reunión, estaban los candidatos a la Presidencia y a la Vicepresidencia compañeros Gonzalo Abella y Gustavo López; estaban los representantes del MODEJU, compañeros Janet y Sergio; estaban los compañeros Ricardo Cohen y Michael del PCR; y los compañeros Secretario General y de Directiva del Sindicato, Rodríguez y Colina. Nos plantearon un tema de primera importancia, que es la defensa de ANCAP. Ante un proyecto privatizador de ANCAP -obviamente hay muchos proyectos privatizadores en las campañas electorales- pero el proyecto vigente, actual, de ahora, de adentro mismo de este gobierno. Los compañeros han decidido a dar la batalla en defensa de la empresa de ANCAP como empresa pública, y a demostrar con cifras cómo el gobierno podía bajar los combustibles hoy, si resigna un poquitito su afán recaudador y de esa manera favorece el desarrollo de la producción, que le va a dar mejores resultado en el mediano plazo. Igual que los trabajadores de UTE, los trabajadores de ANCAP vienen y plantean: ¡es posible rebajar los combustibles! Acá hay una carga impositiva escandalosa; no quiero equivocarme pero creo que el costo de ANCAP de los combustibles es un 40% ó 42% del precio final de los combustibles. La Unidad Popular en su plataforma establece -creo que es el segundo punto- la defensa de las empresas públicas y el fortalecimiento del papel del Estado en las áreas estratégicas de la economía: la antítesis de la privatización. Entonces encontramos un campo de coincidencias importantes, y obviamente nosotros creemos que no se puede defender a ANCAP de una supuesta o de una pretendida privatización, si no decimos claramente quiénes son los que la quieren privatizar, porque sino no se entiende… ¿es por si ganan los bancos, los colorados? No, no: la quiere privatizar ya el FA. Incluso la desmonopolización de los combustibles está en carpeta por parte del FA, o de este gobierno. Ya ha dicho la Presidenta de ANCAP que no quiere una planta más en el interior, quería sacar todo de La Tabalada y después de La Tabalada que se acomoden. Eso entre otras cosas va implicar que seguramente el combustible que llegue a Tacuarembó, o a Salto, Artigas (aunque cruzan para el otro lado los de Artigas) va a ser mucho más caro que el que se venda en Montevideo. Porque hoy justamente el papel de ANCAP en tener plantas distribuidas, es garantizar el mismo precio del combustible en cualquier lugar del país. Una interesante reunión… que se han reunido con todos los partidos con la idea de conformar un gran movimiento de defensa de ANCAP como lo hicimos ya en el año 2003-2004 cuando el actual Ministro de Economía con el entonces Senador Enrique Rubio -los dos eran senadores- habían sido los corredactores de la ley de asociación de ANCAP: el que derrotamos en el plebiscito. Esto es claro, no es de ahora, tiene historia. Y me adelanto a decir que el Ministro Astori ha anunciado que la principal tarea del próximo gobierno va a ser la Reforma de la Seguridad Social, así sin filtro. Y está muy claro que la reforma que propone Astori es la reforma regresiva de la seguridad social; y ante esto hay que desde ya prepararse para una gran batalla en lo social, en lo político y también en lo ideológico. Es lo que está haciendo Bolsonaro: noo, la derecha, la derecha… están reformando aumentar la edad de retiro y achicar la tasa de reemplazo, e incentivar la proliferación de los seguros privados. Esa es la reforma de la seguridad social reaccionaria, con una visión de país absolutamente al servicio del mercado.
Actividades
También estuvimos en actividades muy importantes desde el punto de vista político. El sábado estuvimos con los compañeros Abella y López en el campamento de la Juventud del 26 de Marzo, en una muy buena actividad con la presencia de jóvenes de distintos lugares del país, en ese clima especial que existe siempre en los campamentos de las juventudes, de interés, de debate, de discusión, de diversión, en fin, un muy buen clima. Sabemos que hubo talleres muy importantes, muy interesantes y sobre todo que quedó un compromiso seriamente establecido para multiplicar la militancia a nivel de los centro de estudios, en el desarrollo de una potente juventud del 26 de Marzo, que es parte imprescindible de una organización política como la que nosotros aspiramos a construir. Un saludo a los jóvenes, felicitaciones por la actividad y el agradecimiento por habernos dejado pasar un rato allí en ese campamento, sin ser tan jóvenes. Por último, este domingo pasado con los compañeros Sebastián e Ismael tuvimos la segunda recorrida por Canelones. Nos tocó ahora la parte del Santoral visitando tres establecimientos productivos: ¡cuánto aprendimos este domingo! De una realidad que no nos es ajena, recorremos el Uruguay; pero tuvimos chance de conversar con un productor lechero, con un productor de invernáculos y con un productor también hortofrutícola pero de estilo tradicional. En cada uno de los lugares nos encontramos con problemas comunes, y es la dificultad de los pequeños productores -estamos hablando todos de pequeños productores, productores familiares que trabajan con su familia, con sus hijos- la desesperación, el peso brutal que tienen algunos insumos elementales: el tema del combustible y el de la energía eléctrica está presente en todos lados, las dificultades que tienen a la hora de la comercialización que de alguna manera dependen del comisionista o del intermediario, la falta de una política de precios adecuada por parte del Estado para salvaguardar justamente la producción nacional, la competencia brutal extranjera, en todos los rubros, cosa que debería ser inaceptable. Y el gran compromiso de la gente de este pueblo, de este país. Cuando dicen que en el Uruguay son vagos, que no quieren trabajar, hay que estar fuera del mundo para poder afirmar eso. Es comprarse el discurso oficial, el discurso del sistema, que el problema del uruguayo es que no quieren trabajar. Estamos hablando de gente que trabaja todos los días del año, fui un domingo y estaban todos en alguna tarea, sin horario, sin capacidad siquiera de contratar personal -a no ser en cuestiones muy puntuales- porque realmente los números no dan. Me hablaban de un tambo mediano que administran dos hermanos, lo que sacan de sueldo por mes 25 mil pesos. Siendo dueños de vacas, o sea tienen un gran capital, pero que en los hechos les genera una forma de sustento realmente limitada. El saludo a los compañeros, a la gente que nos dio su casa a Mario Lista, a Juan que estuvieron en Sauce también, a una compañera que llegó después que nos habíamos ido, por supuesto Ismael y Sebastián fueron los compañeros ahí en la primera línea del trabajo político. Por último, recordarles que ya estamos de lleno en la preparación del Acto del 48° Aniversario el martes 26 de marzo, desde las 18:30 horas en el local Central, estamos de acto y de fiesta. Hay que empezar desde ya a prepararse y queremos contar con todos ustedes.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント