Consejo de Ministros: Unidad Popular y organizaciones sociales en Durazno contra el nuevo proyecto
- La Juventud Diario
- 19 feb 2019
- 2 Min. de lectura

En la jornada de ayer se desarrolló un nuevo Consejo de Ministros abierto, esta vez en Pueblo Centenario, a 60 kilómetros de la capital departamental. Hasta los alrededores llegaron ciudadanos organizados en diversos colectivos que rechazan el megaemprendimiento de una pastera a orillas del río Negro en dicha localidad; unos que se oponen por inconstitucional y los efectos económicos que ocasionará, otros por los costos en materia medioambiental y las medidas concretas que se vienen tomando en ese sentido, otros por el Tren de UPM o parte de su trazado, y hasta Un Solo Uruguay por los enormes beneficios tributarios que se le otorga a la multinacional cuando los productores nacionales no pueden sobrevivir a la excesiva presión fiscal a la que son sometidos.
En la actividad solo se permitió participar a título personal a los vecinos, aunque las condiciones técnicas perjudicaron la insólita oportunidad que tenían los locatarios de ser escuchados por las autoridades. Las intervenciones fueron marcadas por la instalación de la nueva planta de UPM; algunos esperanzados por la creación de empleos, otros preocupados por el mismo tema, viendo las experiencias de las anteriores pasteras, otros preocupados también la contaminación. También hablaron productores y empresarios, y funcionarios y autoridades de la escuela de tiempo completo, denunciando que de 6 salones con los que cuenta, 5 se llueven. Un vecino integrante del colectivo “Por el costado de la vía” burló las restricciones y llegó hasta las autoridades para entregarles en mano unos volantes pidiendo suspender el Tren de UPM, pero fue retirado por la seguridad presidencial. El domingo, los primeros en llegar a la ciudad de Durazno fueron el Ministro de Transporte y Obras Públicas y la Ministra de Desarrollo Social. Víctor Rossi y Marina Arismendi, al igual que el resto del gabinete llegaron para encabezar la previa del Consejo de Ministros abierto, donde se reciben por agenda previa a organizaciones sociales. El dirigente departamental del 26 de Marzo en Durazno, Profesor Martín Barrero, dijo que se notaba poco entusiasmo en la ciudad con la llegada de los ministros. Señaló que en las declaraciones a los medios de prensa locales, el Ministro Rossi si bien señaló que aún faltaban las habilitaciones medioambientales que permitan el inicio de las obras para el Tren que trasladaría la producción hasta el puerto montevideano, dio como un hecho el comienzo de la obras. Barrero también fue consultado sobre las declaraciones del Intendente Carmelo Vidalín ante los representantes de la OPP en el departamento, en las que con un discurso donde abundaron las gesticulaciones, Vidalín sostuvo que él apoyaría el proyecto de UPM2 por encima de banderas políticas, esgrimiendo el argumento de la creación de cientos de puestos de trabajo. “Se parte de conceptos que no son válidos, porque como ocurrió con la primer planta en Fray Bentos, los empleos fueron transitorios”, agregó Barrero. El representante de izquierda dijo que desde Unidad Popular se han denunciado los aspectos negativos del contrato firmado entre el gobierno nacional y los empresarios de UPM, así como las consecuencias medioambientales que la planta donde se producirá pasta de celulosa acarreará en la zona.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires