Ya está en marcha la preparación del 48° Aniversario: ¡El 26 de marzo tendremos un gran Acto, y con
- La Juventud Diario
- 17 feb 2019
- 5 Min. de lectura

El 26 de Marzo es una organización de dimensión nacional, y fiel a su concepción profundamente artiguista, viene experimentando un importante crecimiento político en el interior del país. Naturalmente, según las particularidades de cada lugar, el grado de desarrollo es distinto:
Allí donde hay un trabajo colectivo sostenido desde hace muchos años se ha logrado numerosos equipos de trabajo con presencia organizada y propaganda en varias localidades; allí donde había un compañero sosteniendo las banderas de la izquierda, hoy comienzan a funcionar agrupaciones a su alrededor; allí donde habían compañeros identificados con el 26 pero no tenían funcionamiento orgánico, hoy se vinculan entorno al trabajo de la Lista 326 y unitariamente con compañeros de la Unidad Popular, capitalizando su referencia social y política en el departamento; allí donde se había desarticulado la organización, se acercan nuevos compañeros reconociendo la actuación de la Unidad Popular entorno a la lucha por vivienda, en defensa de la salud pública, de las empresas públicas, de los recursos naturales y el medio ambiente, siempre del lado de los trabajadores, los estudiantes y las causas populares. Decepcionados por el fracaso del modelo del Frente Amplio que no ha traído las transformaciones profundas que precisa nuestra sociedad para convertirla en más justa y solidaria, sino por el contrario ha profundizado la política de privatización y endeudamiento, de entrega de la soberanía y los recursos naturales, de castigo a los trabajadores y sectores populares y de beneficio al sistema financiero y las multinacionales; los compañeros llegan entusiasmados al encontrar en el 26 de Marzo y en la Unidad Popular una fuerza política que mantiene las banderas de la izquierda bien en alto, los valores democráticos intactos, y la firmeza en los principios antiimperialistas, y se suman a la construcción de un proyecto popular de liberación nacional tan urgente y necesario para nuestra gente. Este crecimiento se puede ver en las Departamentales y las giras por todo el país; desde Canelones y Maldonado, o en San José, Colonia, Soriano y Río Negro, o en Durazno y Florida, hasta Paysandú, registran en estas dos semanas numerosas actividades, todas ellas con el objetivo de fortalecer la organización e incrementar su volumen de trabajo para este año electoral en que la Unidad Popular aspira a multiplicar su bancada parlamentaria y meter una pata en el Senado en los comicios de octubre. La primera etapa del proceso electoral culminará a mediados de año con las elecciones internas, y la Lista 326 del Movimiento 26 de Marzo se ha propuesto tener un gran Acto 48° Aniversario como primer hito en esta carrera hacia las internas, bajo la consigna: “CON LA UNIDAD POPULAR AHORA VAMOS A MÁS” ABELLA PRESIDENTE - RUBIO SENADOR. Las consignas para el 26 no son una frase vacía o hueca, sino que sintetizan el momento y los desafíos de la organización en la etapa, y marca las líneas de trabajo para conquistarlos. Por ello, un año atrás lanzaba en su plenario Nacional la consigna “Primero resistimos, ahora avanzamos” y en el Acto Aniversario lanzaba la candidatura de Eduardo Rubio al Senado. Y para cumplir estos objetivos, tanto multiplicar la bancada parlamentaria como llevar al “flaco” Rubio a la Cámara alta, la mayor responsabilidad recae en Montevideo, donde se concentra casi la mitad de la población y de los votantes. Además en la capital se concentran también los medios de prensa partidaria, sesionan la Dirección Nacional del 26M y el Coordinador Nacional de la UP, se encuentran los locales centrales del 26 y los distintos sectores de la UP como el local común a la coalición, el equipo de la bancada parlamentaria, la mayoría de los centros sociales… y es donde se realizará el Acto 48° Aniversario, que apuntando en la misma dirección, son las agrupaciones capitalinas las que deberán aportar la mayor concurrencia a la actividad.
Departamental Montevideo
Como todos los martes, esta semana volvió a funcionar la Departamental Montevideo del Movimiento 26 de Marzo, organismo que orienta el trabajo de las agrupaciones de los barrios de la capital del país. La Departamental Montevideo del 26M ha determinado organizar el trabajo de este año electoral 2019 en 3 etapas. En la última reunión del martes se comenzó a abordar diversos aspectos de la primer etapa, que es la organización de un Gran Acto 48° Aniversario del Movimiento 26 de Marzo. Pedro Muniz, integrante de la Departamental, dijo a La Juventud que el pasado martes se profundizó en garantizar los aspectos logísticos, que van desde “hacer un buen estrado, preparar el telón, tener un audio importante, hasta convocar a los compañeros de la cultura” para que participen activamente con sus números y su compromiso. Sin embargo, el principal desafío de la Departamental Montevideo del 26M sigue siendo “lograr la participación de la mayor cantidad de compañeros y amigos del 26 de Marzo en el Acto”. Para ello procuran contar con transportes que trasladen a los compañeros de los diferentes zonales: “de algunas agrupaciones ya tenemos confirmación de vehículos y posibles recorridos”, dijo Muniz y comentó que “surgió la idea de tener puntos de concentración y llegar al Acto en caravana, con autos, camionetas, camiones, motos, etc.”. “Hay entusiasmo en los compañeros de la Departamental en tener un gran Acto Aniversario”, dijo entusiasmado también Muniz. Dentro del plan de trabajo de la organización para esta etapa, está definida desde el último Encuentro Nacional de Militantes del 26M la realización de reuniones en casas de familia, aprovechando esta época que no hay un bombardeo masivo de propaganda electoral para conversar con quienes simpatizan con la organización y el trabajo realizado, para contestar preguntas, evacuar dudas, y persuadirlos para vencer el escepticismo y sumarse a militar. Para conquistar los objetivos que se plantea el 26, se precisa del aporte y la participación de todos. Estas reuniones también son un instrumento para preparar un Gran Acto Aniversario; no solo asegurar cómo llegar los compañeros organizados e invitar a quienes por diferentes motivos no están activos pero están identificados con el 26, sino también para llenar la cuadra de la calle Durazno desde Paraguay hasta Gutiérrez Ruiz se precisa que acompañen caras nuevas. Por ello, la Departamental Montevideo del 26M realizó este martes un repaso y evaluación de las charlas en casa de familia que han realizado hasta el momento en Paso Molino y en el Cerro. “Hay proyectadas otras reuniones en Carrasco Norte, la Aguada, la Unión, el Cerro y Palermo”, adelantó Pedro Muniz. En la reunión hubo lugar también para escuchar “los informes de los contactos que logramos mantener con los compañeros que por distintos motivos no participan de las reuniones orgánicas”, y “se designaron compañeros para hacer una recorrida por los barrios más alejados, donde hace tiempo no visitamos a los compañeros del lugar”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments