Marcha y acto: En Uruguay reivindican el contenido de clase del Día Internacional de la Mujer Trabaj
- La Juventud Diario
- 17 feb 2019
- 2 Min. de lectura

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, pero el sistema ha ido quitándole el contenido de clase, y por tanto el espíritu real de lucha que logre transformar la realidad. Tal es así que hoy en día entre la gente ha desaparecido la clase social y el internacionalismo: se llega a hacer fiestas y regalos por el Día de la Mujer, casi confundiéndolo con las fechas comerciales del día de la madre, del niño y del espíritu santo.
El progresismo desde el gobierno ha colaborado en degenerar las reivindicaciones y el carácter de esta lucha; se ponen cuotas para integrar las listas, se determina bajo qué circunstancias tuteladas una mujer puede elegir abortar o no, se vota una ley integral de violencia basada en género sin presupuesto para aplicarla, y así se hace creer que nuestro país es vanguardia. Es más, casi que entra en el paquete de la agenda de derechos, asemejándolo a regular la marihuana, el matrimonio igualitario y las bolsas compostables y/o biodegradables. Esta semana en la sede de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas se realizó una coordinación para la movilización del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que como no compite con la que participa el oficialismo, se realizará el 7 de marzo, para lograr así ubicar sus planteos con la trascendencia que amerita. Participaron de la instancia afiliadas a varios sindicatos y gremios de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU), integrantes del Taller para la Liberación de la Mujer Célica Gómez, la Asociación de Mujeres Uruguayas Lourdes Pintos (AMULP) y el movimiento Quiero Comprar Mi Casa, aunque varias organizaciones más estarían definiendo su participación. La actividad del 7 de marzo comenzará a las 18:30 horas con una concentración en la Explanada de la Intendencia, para marchar por 18 de Julio hacia la Plaza Libertad, donde cada convocante hará uso de la palabra. Por vivienda, trabajo, salario digno, educación, salud, y contra las políticas de miseria para el pueblo como la instalación de la nueva planta de celulosa de UPM. En las próximas coordinaciones se seguirán puliendo las características y las consignas, y se apresta a convocar a la más amplia participación.

Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
ความคิดเห็น