top of page

Esta boca es de todos: Decisiones a tomar

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Por Liggia Giordano

BANDERAS

Entre el mes de noviembre y el domingo pasado murieron cuatro comerciantes y un productor rural en Toledo y sus alrededores. A su vez, se han producido casos de reacciones violentas de vecinos contra delincuentes que no llegaron a la Justicia. Como consecuencia de estos sucesos, un grupo de vecinos salió a patrullar por sus propios medios. Recibió críticas de todo tipo, pero sigue saliendo todas las noches. Y otro sector de vecinos prefiere las movilizaciones en la calle y se han reunido varias veces con el sindicato policial para hacer un frente común. Los vecinos convocantes a estas marchas plantean que la inseguridad es un problema muy serio en la zona. “Es mucha gente muerta para Toledo. Hemos hecho no menos de 15 movilizaciones pacíficas. El viernes vamos a ir al Parlamento, también va a ser algo pacífico”, afirma Alejandro Ruiz Delpiazzo, uno de los comerciantes de Toledo que en estos días ha cerrado su negocio y salió a cortar la ruta. Los vecinos de Toledo exigen que se cambie el “mensaje” a los delincuentes. “Hace 15 años aquí hubo un subcomisario que en dos meses solucionó el problema. Precisamos a alguien que venga y diga ‘aquí mando yo’ y así cambiar el mensaje a los delincuentes”, dijo Ruiz. Afirman que se ha perdido el respeto a la autoridad y reclaman por más patrullaje policíaco. Estos vecinos también plantean que las marchas que ellos organizan son sin banderas políticas ya que el problema de la seguridad va más allá de la ideología. Sin embargo, creemos que eso no es así ya que las políticas aplicadas siempre tienen que ver con la ideología que la sustenta. Los problemas de violencia social son generados por las políticas económicas aplicada por los diferentes gobiernos. Y más aún, ya que son sustentadas por la ideología capitalista imperante. Un sistema que mercantiliza a las personas y las convierte en meros objetos.

DERECHOS

Desde Presidencia se indica que el gasto en salud ha venido en ascenso desde 2008. En la página web oficial, se afirma que los recursos asignados en los últimos 13 años aumentaron en términos reales a un promedio anual de 10,4 % y que la cobertura de salud llega a 2,5 millones de personas. Sin embargo en los últimos días conocimos el caso de un jubilado que falleció esperando un medicamento. Esta situación salió a la luz después de que el abogado Juan Ceretta lo denunciara. Ceretta es profesor del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho y junto con un equipo recibe a personas que buscan ayuda para acceder a prestaciones de salud que no están cubiertas, la mayoría de las veces de alto costo. Todos los que se presentan reciben ingresos por debajo de los $ 32.000 mensuales, a veces de mucho menos. Con un ingreso de ese monto acceder a operaciones o a dosis de medicamentos que pueden llegar a costar miles de dólares se hace imposible. En estos casos Ceretta inicia recursos ya sea al Banco de Previsión Social (BPS), al Fondo Nacional de Recursos (FNR) o el Ministerio de Salud Pública (MSP) con el fin de que sean otorgados gratuitamente por el ente correspondiente. Así fue el caso de Julio, un jubilado de 69 años diagnosticado con cáncer. Como su jubilación no le alcanzaba para acceder al medicamento que su oncóloga le recetó y al no estar cubierto por el Sistema de Salud, presentó notas dirigidas al MSP y al FNR para indicar su situación y solicitar que los fármacos les fueran entregados. El pedido fue negado. Luego inició un recurso de amparo con fallo favorable en todas las instancias. A pesar de esto, falleció sin haber accedido al medicamento. Este lamentable hecho nos lleva a cuestionar el modelo que está detrás del accionar del Estado. La salud es un derecho fundamental derivado del derecho a la vida. Así que creemos que es imprescindible cuestionar cómo se construye el presupuesto en salud. Si se asigna una partida fija y se garantiza la salud en la medida que la partida alcance. O construimos el presupuesto en función de lo que sale garantizar la salud a quienes más lo necesitan.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page