top of page

“Acá no hay cálculo que valga” Dip. Rubio: “La lucha contra el imperialismo es para nosotros una cue

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 feb 2019
  • 11 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. La condena a “la política del gobierno respecto a Venezuela” y “el repudio a ese seguidismo al mandato del imperialismo”, el cierre de Colgate Palmolive, las aguas contaminadas, la necesidad de cambiar el modelo y las actividades del 26M en el interior este fin de semana.

Venezuela y el gobierno el lunes

Una breve reflexión sobre el hecho político internacional más importante que tiene que ver con la situación de Venezuela y la actitud del gobierno uruguayo. Digo esto porque en las charlas que dimos, en las entrevistas que hicimos en la prensa en distintos medios del interior, este es un tema que está presente y vale la pena reafirmar posiciones, denunciar también lo que ha sido una parte del doble discurso y una voltereta impresentable del gobierno uruguayo. De esto queríamos hablar porque nosotros fuimos muy cuidadosos en todo este proceso. Cuando el gobierno uruguayo junto al gobierno de México lanzan la iniciativa para la reunión en Montevideo en la búsqueda del diálogo y de la paz en Venezuela, nosotros dijimos que era una iniciativa loable y marcábamos un matiz en cuanto a las posiciones de México y Uruguay, de que México partía del reconocimiento explícito del gobierno constitucional de Maduro, sin abrir juicios si estás o no de acuerdo, simplemente dice que es un gobierno constitucional en una situación crítica, que hay que llamar al diálogo y evitar la guerra, la intervención militar. Uruguay fue más parco en eso, algunos sectores del partido de gobierno claramente expresaban su respaldo al gobierno constitucional, otros no, ni tan claros, ni tan decididos, por el contrario. Digo vergonzante actitud del gobierno porque al mediodía reivindicaba el mecanismo de Montevideo y en la tarde reivindicaba elecciones ahora y desconocimiento del gobierno de Venezuela, alineándose con la Unión Europea que está alineada con Trump. Acá no caben dobles discursos. Lo dijimos desde el primer día, que estás de un lado o estás del otro. Cada día es más clara la intencionalidad guerrerista del imperialismo yanqui porque también está muy claro porque lo dijo Bolton: “el tema es que queremos (las grandes petroleras norteamericanas) controlar el crudo venezolano”. Queremos expresar claramente nuestro rechazo a la actitud del gobierno uruguayo, nuestro repudio a esta actitud que atrás de una iniciativa que aparentaba una actitud yo diría de principios, simplemente fue usada como un escalón para zambullirse en la charca de las políticas del imperialismo. Esto tiene que quedar claro para toda la gente, y sobre todo para aquella gente bien intencionada que ve en el gobierno del Dr. Vázquez algún resquicio de soberanía, de la defensa y la autodeterminación de los pueblos quedó por el camino. El canciller Nin Novoa que estaba mordiéndose la lengua ya puede hablar con claridad y sumarse decididamente a reclamar las elecciones anticipadas para Guaidó, con Guaidó y con Trump. En esto no hay medias tintas. Nosotros lo hablábamos con los compañeros y nos planteaban que hoy es difícil defender lo de Venezuela, la gente está manijeada por los medios de comunicación. Sí, es difícil pero es necesario mantener una actitud de principios: en eso no hay que contar si ganamos o si perdemos votos, esta es una política de principios, la lucha contra el imperialismo es para nosotros una cuestión de principios, acá no hay cálculo que valga desde el punto de vista electoral, acá hay que jugar claramente diciendo la verdad. Después hay un ejemplo de los compañeros, de lo que se vivía en el Uruguay cuando la revolución cubana, después todos eran amigos de Cuba. Pero después del proceso de derrocamiento de Batista y que había una simpatía generalizada por los barbudos en cuanto empieza la revolución Cubana a tomar medidas antiimperialistas y después ya por el socialismo la guerra fue salvaje, hablar de Cuba era pecado. La izquierda en aquel momento asumiendo un gran costo se jugó en defensa de la Revolución Cubana, como no podía ser de otra manera. No es lo mismo aquello de la Revolución Cubana con lo que está viviendo Venezuela, pero lo que sí es igual es la ofensiva imperialista para tirar abajo una revolución que no le es afín a sus intereses. La condena a la política del gobierno, el rechazo, el repudio a esas políticas de seguidismo al mandato del imperialismo.

Venezuela y el gobierno el viernes

Un gran papel de la Unidad Popular dando la batalla por las ideas correctas y la batalla de reafirmación de la lucha contra el imperialismo. El tema Venezuela estuvo en todas las entrevistas o en casi todas las entrevistas que brindamos esta semana recorriendo el país. La verdad que nos sentimos orgullosos de esta fuerza política que desafiando prejuicios, preconceptos, coloca conceptos esenciales y elementos de principios en el debate político. Y ganamos -primer- o comprensión de mucha gente que empieza a reflexionar junto a nosotros, no estoy hablando de gente de la UP, sino que estoy hablando… periodistas por ejemplo. Sobre todo ganamos respeto. Nosotros queremos realmente dar cuenta de la gravedad del momento que vivimos: el silencio sería complicidad, la no definición sería complicidad. Cuba ha hecho público y ha dado a conocer ya el movimiento de tropas de EEUU hacia varias Islas del Caribe, concreto: movimiento de tropas de la infantería y marina en Santo Domingo, Puerto Rico, en otras islas del Caribe. Y las declaraciones de Trump son tremendamente contundentes y claras. Por eso no es un momento de imparcialidad, sino que es un momento de repudiar con todas nuestras fuerzas la presencia y la intervención militar imperialista en América Latina; y con la complicidad de todos aquellos que se suman a los reclamos del imperio. Nos parece lamentable la actitud del gobierno uruguayo. La reunión de Vázquez con Macri es un paso decidido a embanderarse y a ubicarse al lado de la derecha continental en dos aspectos importantes. No es menor ni una cuestión secundaria el reclamar elecciones libres, democráticas y creíbles en Venezuela, como lo hizo Macri y Vázquez. Este es el discurso de Trump, este es el discurso de la derecha continental, de la derecha de Bolsonaro, de Duque, obviamente de Macri y de Piñera. Uruguay ha quedado alineado en ese discurso, y esto es grave; aparte de ser triste y lamentable, es muy grave. Es un paso decisorio, y acá no caben dobles discursos. Yo sé que hay gente dentro del FA que se opone tajantemente a esto, pero compañeros: esto no es una cuestión anecdótica, esta es una cuestión de principios, esto no es un yerro más, esto es como el TLC con Chile y más grave, porque no es solo lo económica acá sino que está lo militar. Pero además hay otro paso que se ha dado que esta invitación de Macri que aparentemente aceptado por el Presidente uruguayo de viajar juntos a Chile. Pero no por el campeonato mundial 2030, que ahora Chile se suma también a la iniciativa: es para avanzar en la propuesta de liquidación de la UNASUR, una iniciativa del Comandante Hugo Chávez con la visión de ir creando organismos que reunieran a los países latinoamericanos en confrontación con los intereses imperialistas. Uruguay nunca estuvo muy activa en la UNASUR, ni se sumó al Banco del Sur, siempre estuvo con medio pie afuera. Ahora, el planteo que hace Piñera, que acompaña Macri y al que invitan a Vázquez que aparentemente va para Chile, es un organismo que sustituye y liquide la UNASUR. Esto realmente es otro paso muy firme y muy largo en el alineamiento total con la política del imperialismo. Las cosas van quedando claras, pero esto agiganta nuestra responsabilidad de levantar con más fuerzas que nunca las banderas antiimperialistas.

Este fin de semana

En este sentido, este fin de semana reafirmando y levantando con muchas fuerzas las banderas antiimperialistas se realiza el campamento de la Juventud del 26 de Marzo. Un saludo a la Juventud del 26, sabemos que han estado trabajando duro, enfrentando dificultades, lo de siempre. Este sábado estaremos visitando en el Campamento de los jóvenes con el maestro Abella y con el compañero Gustavo López. Y el domingo vamos a estar recorriendo el interior de Canelones; vamos a estar en Sauce, San Antonio y zonas cercanas con los compañeros Sebastián e Ismael, en esta permanente recorrida por todo el país que estamos haciendo como 326, y obviamente empujando el crecimiento y de desarrollo de la UP. La convocatoria de todos los días, a todo y todas a sumar fuerzas, a sumarse a la militancia, a desatar la energía porque más que nunca se precisa en este país la consolidación de una izquierda antiimperialista de verdad.

Nos están matando

La realidad política nacional, la realidad del país, hay hechos que se van dando que confirman el acierto de nuestra propuesta y de nuestro planteo. Ahora el gobierno se va para pueblo Centenario, al lado de Paso de los Toros, van enancados en el tren de UPM, van a tratar de medrar con la expectativa de la gente que van a tener trabajo por un año, no van a hablar de los problemas del país, ni de las nefastas consecuencias de una tercera planta de celulosa, no van a hablar, no van a hablar de una realidad que rompe los ojos la invasión de la cianobacterias en las playas uruguayas, esto que obviamente tiene repercusiones en el turismo, tiene repercusiones en la vida de los ciudadanos. El domingo miraba todo la playa Ramírez verde, y a la playa Ramírez va la gente de nuestro pueblo, los que bajan de otros barrios a las distintas playas de Montevideo. La Costa de Oro hizo un efecto negativo para mucha gente pero es mucho más profundo el tema, esto tiene que ver con el modelo productivo que nos impuso el imperialismo en estas últimas décadas. Esto lo advirtieron los académicos y se enojaba el gobierno cuando los académicos decían que acá no quedaba ni un curso de agua sin contaminar en el Uruguay. Decían que la contaminación era fruto del modelo económico vigente de la agroindustria, de la intensidad brutal que implica el uso abusivo de los fertilizantes en los campos para producir mucho más en mucho tiempo. ¿Optimizar ganancias para quién? Para los grandes grupos económicos que son un paquete: te venden las semillas, te venden los fertilizantes, te venden todo. Nos estamos matando el futuro, matando la vida. Por eso la importancia compañeros y compañeras que tomemos nuestro proyecto político, nuestra plataforma, nuestro programa y salgamos a hablar con la gente, porque las consecuencias ya están. Lo del otro día de OSE en la zona de la Costa que enfermó gente por el uso abusivo de soda cáustica, pero el problema es que el agua en general que nos manda OSE está con un excesivo tratamiento de químicos porque el agua que llega a la planta para hacerla potable está totalmente contaminada. Estamos con un problema serio y esto no se arregla con un jingle, con el cuco que dicen: mirá que si votás a fulano, vienen… Esto se arregla fortaleciendo la fuerza de cambio, fortaleciendo la izquierda para romper con las políticas que nos impone el imperialismo, para romper con el dominio de las multinacionales, para avanzar en un proyecto de transformación que en el campo tendrá como eje la Reforma Agraria, que tiene como eje la estatización de la banca y del comercio exterior, que tiene como eje el desarrollo de la industria nacional, que tiene como eje el rol del Estado en las industrias estratégicas, que tiene como eje la salud, a la educación, la vivienda con una perspectiva liberadora, no de subordinación.

Colgate Palmolive

En el Parlamento recibimos en la Comisión de Legislación del Trabajo -yo no integro como miembro pleno sino que soy delegado del sector y participo de la Comisión cuando puedo- a una delegación del sindicato de la industria química, que venían a plantear la gravísima situación de la empresa Colgate. Una situación que es la continuidad de una cadena de cierres de empresas vinculadas a la industria química con el despido, con el quedar en la calle de cientos de trabajadores. Y con una característica que es propia o es resultado claro, consecuencia clara de una política económica como la que se aplica en el Uruguay. Nos decían los trabajadores que estamos hablando de empresas que cierran cuando son rentables, no estamos hablando de empresas que estén en crisis, de empresas que estén perdiendo plata, no; empresas rentables que cierran sus plantas de producción en el Uruguay al mismo tiempo que abren nuevas plantas en nuevos puntos de venta de sus productos, que ya no se producirán más en el Uruguay y que los importarán directamente desde Brasil, México o Argentina… desde el lugar que lo estén produciendo ellos. Esto es gravísimo porque liquida la industria nacional. Nos decían los trabajadores acerca de la falta absoluta de una política de control, de defensa del trabajo nacional, de los intereses nacionales; y nos decía que miren que Uruguay no produce la pasta de dientes Colgate. Esto ya se publicó en un medio de prensa hace un tiempo, pero la pasta de dientes que acá te cuesta 130 pesos es la misma que del otro lado de la frontera la comprás a 50 pesos. ¿Cómo de un lado de la calle cuesta 50 y del otro lado 130? Me dirán que pagan impuestos de importación, pero no son tantos; y es tan así que dejan de producir acá para importar. Está en la usura con la que marcan los precios, los grandes capitales que cuentan con total impunidad en el marco de esta política económica y en la consolidación de privilegios justamente para el gran capital. Este es el dilema que se plantea en el Uruguay de hoy, y este debería ser el eje del debate en la campaña electoral: ¿qué país queremos, quiénes están dispuestos? Los trabajadores decían nosotros pedimos que se prohíba el ingreso de los productos de estas marcas acá en el Uruguay; sabemos que es una locura, que no se puede hacer. ¡No! ¡Se puede hacer, sí! Tal vez no se quiera hacer porque “rompen las reglas del juego”, de mercado. ¿Quién le impide a ellos romper las reglas de juego y dejar en la calle a los trabajadores, desmantelar la industria de nuestro país? Acá las reglas corren en un solo sentido pero hay un nivel de retroceso que esto parece una locura. Vamos a hacer una cosa: no lo prohíbas expresamente, pero pongámosle aranceles que le hagan más costoso a estas empresas importar que producir, y regulemos el mercado de precios. La libertad de mercado juega acá en un solo sentido a favor del gran capital. Una gravísima situación, además que dos trabajadores que el día martes empezaron una huelga de hambre, creo que este miércoles iban a estar ubicados en la sede del Sindicato de la Química. Nosotros le expresamos a los trabajadores -no nos pudimos quedar a la reunión en la tarde porque teníamos otra reunión- toda nuestra solidaridad. Además de la lucha en este caso concreto, tratar de salvaguardar las fuentes de trabajo de este grupo concreto de trabajadores.

Hay que cambiar el modelo

Esto es posible a través de un cambio profundo y radical de la política económica. Una política económica que está al servicio del gran capital, del sistema financiero o está al servicio de los trabajadores y al servicio del interés nacional. No se puede servir los dos intereses antagónicos al mismo tiempo. Habrá que tener coraje político para implementar estas medidas. Muchas veces hablando con diputados me decían que acá ya no fabricamos ni jabón… ¿y esto es culpa de quién? De quien ha dejado que las multinacionales nos marquen el camino a seguir y qué modelo productivo tenemos, y que nunca va a defender nuestros intereses, podríamos hablar de lo que pasa en el campo… Acá estamos en San José y en la prensa le hacen una nota a Camilo Darío, porque se está para inaugurar en Durazno la primera represa de agua amparada en la Ley de Riego, que es de un fondo de inversión extranjero entre los cuales aparece la familia (…) los mismos que vienen robando a nuestros pueblos desde toda la vida vienen ahora aquí a apropiarse del agua y de contaminar más todavía nuestras aguas. Son temas que tienen que ver con un modelo de país. Por eso la importancia de fortalecer, de sumar entorno a la UP para levantar la única propuesta alternativa real que existe en el Uruguay.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page