top of page

Rehabilitación para personas ciegas y de baja visión: Mides convierte una referencia continental en

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Denuncian que el servicio de rehabilitación para personas ciegas y de baja visión está funcionando en pésimas condiciones. Tanto lo que queda funcionando aún en el Centro Cachón, que el MIDES caprichosamente vienen desmantelando, como las que pasaron ya al Instituto Artigas, donde las autoridades de la cartera “no han finalizado las obras de readecuación prometidas”. Aseguran que la situación actual responde a un proceso de larga data: desde que “el servicio pasó a la órbita del MIDES, comenzó el deterioro tanto del servicio como de las instalaciones”.

Desde la Comisión por “NO al Traslado del Centro Cachón” emitieron el siguiente comunicado, explicando la realidad que atraviesa la atención a las personas ciegas y de baja visión en cuanto al acceso a los programas y servicios de rehabilitación: El MIDES ha comenzado a brindar rehabilitación a personas ciegas en el Instituto Gral. Artigas (Cno. Maldonado y Libia), sin haber finalizado las obras. Esta semana, se convertirá en una instancia a recordar para las personas con discapacidad visual, un mojón en el camino hacia el retroceso, la involución y la vulneración de derechos. Esta ha sido la fecha indicada por PRONADIS, para comenzar el proceso de rehabilitación de trece personas con discapacidad visual. Esta noticia debería ser motivo de gran satisfacción, sino fuera porque estas personas deberán concurrir a tomar sus clases al Instituto Gral. Artigas en Cno. Maldonado, lugar designado arbitrariamente y donde aún no han finalizado las obras de readecuación prometidas por el MIDES. Por ejemplo, la “casita” adaptada para el curso de Habilidades Diarias todavía está en construcción y no cuenta con los electrodomésticos y demás equipamiento necesario para esa tarea. Asimismo, algunos salones de clase no poseen muebles aún, y sus dimensiones no se ajustan a todas las necesidades del servicio. Por otra parte, la sala de espera donde los usuarios aguardan para ingresar a clase es muy pequeña, por lo que puede ocurrir que haya personas esperando en una galería abierta, incluso cuando llueve. Sin embargo ya se dictan clases allí tres veces por semana, y se está utilizando el edificio principal (casona), para dictar las clases de habilidades diarias, cuando se informó que esa edificación no se usaría por sus características, y por la imposibilidad de realizarle cambios por tratarse de una construcción patrimonial. Mientras tanto, los usuarios que aún concurren al Centro Cachón (Juan José Quesada 3666, Brazo oriental) y los funcionarios, han debido realizar sus tareas en pésimas condiciones. Ya en el mes de diciembre, faltó el suministro de agua potable por varios días, y recientemente se reiteró el inconveniente, teniendo como consecuencia también en esta oportunidad, la interrupción del suministro de energía eléctrica. Esto denota claramente, el deterioro intencional de ese edificio, por falta de un mantenimiento adecuado.

Como ya hemos manifestado en varias oportunidades, el Centro Tiburcio Cachón fue durante décadas, un ícono en América Latina, tanto en la calidad del servicio como en las características y mantenimiento de su planta física, la que fue adaptada, remodelada y conservada, con fondos estatales y donaciones de organizaciones privadas nacionales e internacionales. Desde el momento en que el servicio de rehabilitación para personas ciegas y de baja visión pasó a la órbita del MIDES, comenzó el deterioro tanto del servicio como de las instalaciones. Así llegamos entonces a la situación actual, con un edificio muy venido a menos y con una importante inversión estatal en el Instituto Gral. Artigas, locación que por sus características edilicias y ubicación geográfica no reúne ni reunirá nunca las condiciones adecuadas para la rehabilitación de una persona ciega o con baja visión. Asimismo, debemos señalar con mucho pesar, que varias personas que actualmente concurren al Centro Cachón, se verán obligadas a interrumpir su proceso de rehabilitación, ya que por motivos económicos, por su propia situación de salud, características de la zona (escasa accesibilidad y transporte e inseguridad, entre otros) no concurrirán al Instituto Gral. Artigas. ¿Cuál es la urgencia de realizar el traslado? ¿A quién favorece esta decisión?¿Cuáles son los verdaderos motivos del mismo? ¿Por qué no conservar y potenciar lo que funciona bien? Lamentablemente hasta ahora, estas preguntas no han tenido respuesta. Comisión por “NO al Traslado del Centro Cachón”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page