top of page

Préstamos, armas y más deuda para el gobierno de EEUU Palos, hambre y muerte para el proletariado

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

La deuda pública de EEUU superó 22 billones de dólares al marcar el nuevo récord en toda su historia. Varios economistas advierten que la deuda estadounidense crecerá aún más, porque nadie controla los gastos de su Gobierno. La deuda pública empezó a crecer ya durante el Gobierno de Barack Obama. Durante 8 años de su presidencia la deuda del país norteamericano creció de 10,6 billones de dólares hasta 19,9 billones. La periodista N. Dembínskaya “considera que en la mayor parte este incremento se produjo porque el Congreso y Administración de Obama aprobaron un paquete de medidas para estimular la economía debilitada después de la crisis de 2008”. D. Trump, alentaba en dos mandatos reducir la enorme deuda que en aquel entonces llegaba a más de 19 billones de dólares. La Oficina de Presupuesto del Congreso espera que este año el déficit presupuestario aumente un 15,1%, hasta situarse en 897.000 millones de dólares. En Haití mueren decenas de ciudadanos en marchas y movilizaciones que llevan varios días contra un gobierno corrupto sostenido por armas y apoyo internacional. Las protestas se mantienen para exigir la renuncia del presidente haitiano, Jovenel Moïse, en medio de una crisis política, económica y social de magnitud en el país más pobre de América Latina, donde más de la mitad de los 10 millones de habitantes sobrevive con menos de 2 dólares diarios. El pueblo haitiano exige justicia en las supuestas irregularidades en el programa Petrocaribe, a través del cual Venezuela suministra petróleo a este país a precios blandos. Una auditoría presentada la semana pasada por el Tribunal de Cuentas reveló irregularidades entre 2008 y 2016 en este programa, e involucró a 15 ex ministros y actuales funcionarios están involucrados en este caso, así como una empresa que dirigía el propio J. Moïse antes de llegar a la Presidencia. La ciudadanía haitiana ha sufrido todo tipo de atropellos desde casi dos siglos atrás, vive en la miseria y pobreza. Sin embargo los informes periodísticos son sesgados, escuetos y no apuntan a la esencia del tema: eliminar el régimen semicolonial, la lucha por la independencia, la libertad y la justicia social. Hace más de tres meses el gobierno del pulcro Macron en Francia tiene en las calles a los “chalecos amarillos”; obreras y obreros franceses que reclaman mejores condiciones de trabajo y de vida. Por las movilizaciones han sido detenidos cerca de 8 mil franceses, cosa que demuestra la dureza de la represión y la voluntad de hacerse sentir de los trabajadores movilizados. Caen salarios, derechos laborales, aumenta la desocupación, pero los ricos son más ricos; esto no es casualidad. El imperio y las multinacionales piden libertad y paz social para ellos, para sus intereses, para sus cuentas bancarias, para engullirse a los trabajadores más fácilmente. Nadie duda que se vienen momentos más duros y difíciles para los trabajadores, para los jóvenes y jubilados; pero la lucha crea nueva esperanza, nueva perspectiva. La experiencia de no bajar la guardia, de no bajar las banderas, de no bajar los principios, abre nuevos caminos, suma compañeros, amigos, aliados. Tienen fuerza y poder los explotadores, pero a la vez son más débiles que antes.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page