top of page

Dip. Eduardo Rubio en Canelones: Venezuela, la crisis del Frente Amplio y las propuestas de la Unid

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 feb 2019
  • 4 Min. de lectura

El 1° de marzo cuando se reinicien las actividades parlamentarias, uno de los proyectos presentados por Unidad Popular y que ha recogido una gran adhesión en cientos de familias en varios departamentos, es en el que esta fuerza política tiene puestas su atención. El Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública fue uno de los primeros proyectos de ley que el agrupamiento de izquierda presentó en el año 2015. En el año 2018 fue aprobado por mayoría en la Cámara de Diputados y se encuentra a estudio en la Comisión de Vivienda en la Cámara de Senadores.Este fue uno de los temas que estuvo en el diálogo sostenido por el Diputado del Movimiento 26 de Marzo - Unidad Popular Eduardo Rubio, en las cuatro actividades en las que participó desde las primeras horas de la tarde hasta las 18:30 del cálido domingo 10.

La recorrida comenzó con la reunión de los integrantes de la Agrupación del 26 de Marzo en Empalme Nicolich en la casa de Rodrigo Muñoz y Macarena Dutra, referentes del 26 y la Unidad Popular en la zona.

Venezuela

El primero de los temas tratados por el Diputado Eduardo Rubio fue la agresión promovida por Estados Unidos contra el gobierno encabezado por el Presidente Nicolás Maduro. El tema allí no es la falta democracia, los derechos humanos y la crisis humanitaria; lo que pretende el gobierno de Estados Unidos es apoderarse del petróleo y las riquezas minerales que tiene el subsuelo venezolano. Eduardo Rubio, repudió la posición vergonzosa del gobierno uruguayo que en el mismo día suscribió dos declaraciones opuestas, como resultado de las reuniones que tuvieron lugar en Montevideo. En definitiva eso es respaldar los intenciones de Estados Unidos, señaló Rubio, quién afirmó que el Movimiento 26 de Marzo, a riesgo de perder algunos votos por la posición adoptada en respaldo de la autodeterminación del pueblo de Venezuela y el rechazo a la agresión imperialista, no cambiará algo que históricamente ha sido un elemento que identificó a la izquierda de nuestro país. Puso como ejemplo lo ocurrido cuando el triunfo de la revolución cubana en 1959. Cuando la revolución comenzó con las nacionalizaciones y las expropiaciones y se declaró como una revolución socialista, comenzaron los ataques de los sectores más conservadores en Uruguay y la agresión de Estados Unidos. Ahora van por el petróleo de Venezuela, como fueron por el de Libia, agregó el representante del Movimiento 26 de Marzo. Convocó a los militantes a transmitir esos elementos a la hora de dialogar con los vecinos sobre el tema. ¿Por qué no se preocupan por la matanza de niños en Yemen? En México el Presidente López Obrador acaba de denunciar que en el país hay 40.000 desaparecidos, nadie habla de eso. El país más violento en el continente es Colombia, según los datos internacionales; nadie habla de la situación en Haití, o en algunos países de Centroamérica, manifestó Eduardo Rubio.

Uruguay

Eduardo Rubio también se refirió a la situación social nacional, donde aumenta el número de presos y falta el trabajo. Ahí están las causas de la violencia social, afirmó. Dijo que la Unidad Popular tiene un desafío muy grande para las próximas elecciones y es el de alcanzar una representación parlamentaria más numerosa. Pero eso no alcanza, por lo que hay que ganar a más gente en torno al programa de Unidad Popular y trabajar con entusiasmo para que sea aprobado el Plan Nacional de Vivienda. En diálogo con los trabajadores en Empalme Nicolich, dijo que muchas veces las situaciones personales, la falta de trabajo y el bombardeo de los medios masivos que llaman a no participar, hacen que por momentos nos gane el desánimo. Eso lo vencemos hablando con los compañeros, juntándonos, trabajando políticamente. Macarena Dutra planteó que los problemas más serios de la zona son la creciente inseguridad, las carencias en la atención de salud y la falta de trabajo. En Empalme Nicolich, desde donde saldrá un vehículo con 15 vecinos hacia el Acto 48° Aniversario del Movimiento 26 de Marzo el próximo mes, quedó planteada una reunión política para el próximo domingo de tarde, en el mismo lugar donde se realizó la reunión con el Diputado Eduardo Rubio. En la reunión de Solymar Norte, en la casa de Hilda Mujica, el primer tema que le fue planteado al Diputado fue el estado del agua que proporciona OSE. Todo esto responde al modelo productivo que los sucesivos gobiernos del Frente Amplio han aplicado y profundizado, dijo Rubio y agregó que solo la movilización de la gente logrará que esas situaciones se vayan terminando. Al referirse a las situaciones que debe enfrentar el Frente Amplio, el representante de izquierda dijo que ante cada tema el Frente se divide; con lo de Venezuela quedó claro, con el Plan Nacional de Vivienda también. En Solymar Norte también se habló del enriquecimiento de los empresarios de la salud, de la corrupción en esa área denunciada desde la Comisión Investigadora y durante la interpelación a los Ministros Basso y Murro. Allí también, el dirigente del 26 de Marzo en Canelones, Leonardo Luzardo, planteó la necesidad de avanzar en aspectos organizativos y allí también quedó planteada una próxima reunión para el próximo fin de semana. Las actividades de Eduardo Rubio en la zona, continuaron por Colinas y culminó en el local de la Avenida Giannattasio esquina Tuyutí, en Ciudad de la Costa.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page