top of page

Continúan cerrando comercios maragatos: Los impuestos, la bancarización y los otros robos más esporá

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

En el último año habrían bajado cortina cerca del 20% de los establecimientos del departamento, de acuerdo al relevamiento de la gremial que los nuclea.

El Centro Comercial del departamento de San José volvió a expresar su preocupación debido a la incertidumbre que se observa en el sector para el presente año 2019. En el editorial de su último boletín informativo, titulado: “¿Qué podemos esperar?”, la gremial informó que el pasado año 2018 “marcó muy hondo desde todo punto de vista” y lo calificó de “muy difícil” para el sector. Los comerciantes hacen mención a la difícil situación por la que deben atravesar, donde señalan desde la inseguridad hasta la bancarización obligatoria: “Sabido es la cantidad de atracos, copamientos, rapiñas, agresiones, etc. padecidas por varios socios de nuestra institución. Y los que no son socios también, sin olvidarnos del vecino, el amigo, el familiar, en fin, nuestra gente. La sociedad toda”, se expresa en el artículo, en el que también se manifiesta el apoyo a los damnificados por estas situaciones. Con referencia al punto de vista comercial la preocupación sigue apuntando al creciente cierre de comercios en la plaza local. Una cifra que continúa en ascenso: “En noviembre informábamos que más de 80 comercios cerraron sus puertas. Hoy la cifra supera los 100 comercios. Las ventas no cubrieron las expectativas, la rentabilidad cayó. Los alquileres, el turismo en baja, el clima, los sindicatos, los paros, las grandes superficies. La Bancarización”. “¿Qué nos espera para el 2019? Si alguien lo sabe que levante la mano”, se expresa desde el Centro Comercial de San José. Fernando Echedo, presidente del Centro Comercial de San José, habló días atrás a los medios locales: “Desde el año pasado hasta hoy cerraron 100 locales entre medianas y pequeñas empresas, locales de familias como tiendas o negocios de pocas personas. Hoy se mantienen en pie las franquicias, pero los comercios de toda la vida están desapareciendo. Los comercios que aún se mantienen en pie -que son más de 400- la pelean todos los días y algunos viven una situación agonizante. Si no cierran es porque no les da la guita para hacer un cierre ordenado y en forma”, agrega Echedo. “Cada empresa tiene sus causas para cerrar, pero hay tres que se repiten. Una es la presión fiscal y las cargas laborales, es muy caro tener un establecimiento, pagás mucho de impuesto y los salarios suben de forma regular cuando la venta viene en picada. Hay comercios del centro que pasan un día entero sin abrir la caja, o sea, no venden nada y tienen que pagar impuestos, salarios y tarifas. El tema de la bancarización obligatoria también, porque te insume una inversión y luego el tema de los aranceles que te perjudica, porque uno vende por 100 pesos pero cobra 94 ó 95, nunca cobra todo lo que vende”, sostuvo. La inseguridad también es un factor que incide en esta situación. “Homicidios a comerciantes no hubo por suerte, pero sí rapiñas y hurtos. Fijate que hay comercios que ni plata tienen en las cajas y las familias se tienen que bancar que les pongan un arma en la cabeza. Muchos comerciantes cierran por miedo también”. Esa inseguridad también llevó a los comerciantes a equipar sus negocios con cámaras de seguridad, rejas o puertas especiales, lo que también es un gasto extra para las empresas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page