top of page

Columna: Agradezco a El País distribuir literatura revolucionaria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire

“¿Sabe que es repugnante de verdad? … Se los diré; es repugnante que uno quede condenado al desempleo por negarse a realizar un trabajo para la General Atomics que sabe lo dejará irremisiblemente estéril. Es repugnante quedarse en casa y ver cómo la esposa tiene que salir a ganarse el sustento de la familia acostándose con cualquiera por dinero. Es repugnante saber que la Cadena mata a millones de personas cada año con la contaminación atmosférica cuando podría fabricar filtros nasales a seis dólares la unidad”. Stephen King fragmento de “El Fugitivo”.

1982, con el seudónimo de Richard Bachman, el norteamericano Stephen King publica una novela que nos lleva rumbo a un futuro posible que en gran medida estamos viviendo hoy en día; este libro llamado “El Fugitivo” es si se quiere por momentos un panfleto revolucionario y a su vez una obra profética. Veamos una breve síntesis: una sociedad profundamente clasista, donde los pobres la inmensa mayoría para variar, apenas sobreviven en base a migajas, a merced de los delincuentes en barrios donde la policía rara vez entra, donde leer es un privilegio para los ricos, requiriéndose permisos especiales para acceder a una biblioteca, y todo el mundo está todo el tiempo pendiente de un artefacto similar a la televisión al que en cualquier momento se va a prohibir apagar. Libros entonces con conocimientos tan peligrosos como denunciar el origen de la contaminación ambiental y ofrecer soluciones, censurados y limitados, y revistas de “perversiones” esas sí disponibles por todas partes, tanto como es hoy accesible el porno en todas sus variantes desde un celular, o una tablet, sí del Plan Ceibal también, basta acceder al Wifi. Y donde los programas son básicamente reality shows, donde los concursantes pobres siempre, se presentan a pruebas que terminaran siempre con su muerte, para conseguir algunos dólares que les permitan sobrevivir a sus familias, dólares de los nuevos, porque hay un bimetalismo, una moneda para los pobres y otras para el resto. Este sistema de concursos opera también como mecanismo de control, se identifican a los individuos potencialmente rebeldes, líderes revolucionarios que puedan surgir antes de tiempo, y se los elimina de esta forma. El control es absoluto incluso cuando algún rebelde puede hablar, se le desfigura su mensaje, se editan los videos que debe mandar a los canales, para que se vea como una criatura ridícula que dice incoherencias y actúa irracionalmente. Ben Richards, padre de una niña enferma que necesita un medicamente disponible pero totalmente inalcanzable para su situación económica, se presenta para uno de esos concursos llamado “El Fugitivo”. A lo largo del mismo, siguiendo un consejo que le dan “Mantente cerca de los tuyos”, es decir de la gente de tu clase social, irá confirmando las cosas que sospechaba desde siempre, y peleará recurriendo básicamente a la inteligencia y su determinación como sus únicas armas, el desenlace no lo adelantamos. Lo paradójico es que dicho libro llego a mí gracias a un familiar que compra el diario El País para obtener la colección de las obras de King, o sea que podemos establecer que en un respetable periódico siempre fiel a los intereses de clase de los más ricos y poderosos, el duende de las imprentas hizo de las suyas. La verdad se pasea por todos lados, dice el sabio Salomón, y he aquí un pedacito de ella, que nos grita y nos interpela desde una novela popularizada por quienes por ejemplo podrían estar denunciando los gravísimos problemas ambientales que el modelo de país que se sigue imponiendo nos trae consigo. Primero fue el gran impulso a la forestación durante la presidencia del blanco Luis Alberto Lacalle, después la primer pastera heredada al Frente Amplio por el colorado Jorge Batlle, y luego ya el reinado absoluto del eucaliptus y la soja transgénica, de la mano del Frente Amplio. La naturaleza gime y nos muestra todos los días lo que otros nos ocultan, ya las aguas teñidas de verde con las tóxicas cianobacterias están a la vista, y afectan no sólo a los pobres como siempre, sino también a los ricos visitantes de Punta del Este y Rocha. Con todas sus virtudes el libro tiene un defecto, bien norteamericano: todo se centra en el héroe; y una virtud: el consejo de estar siempre cerca de los suyos. Nosotros vamos a acotarle las brillantes palabras de Brecht, ampliadas y corregidas: “Infeliz del pueblo que necesita de héroes”, porque es el propio pueblo el que deberá salvarse a sí mismo y realizar actos heroicos. Gracias nuevamente al diario El País, por distribuir literatura revolucionaria, justamente en el momento en que esta -cada vez más- factoría neocolonial, el tema ambiental se coloca en el primer punto del orden del día…


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page