Dip. Eduardo Rubio: “Vergonzante actitud del gobierno” en las actividades sobre Venezuela
- La Juventud Diario
- 12 feb 2019
- 7 Min. de lectura

“Al mediodía reivindicaba el mecanismo de Montevideo y en la tarde reivindicaba elecciones ahora y desconocimiento del gobierno de Venezuela, alineándose con la Unión Europea que está alineada con Trump”, dijo el diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio y sentenció: “no hay que contar si ganamos o si perdemos votos, la lucha contra el imperialismo es para nosotros una cuestión de principios”.
El titular de la Lista 326 se refirió también en su audición partidaria a las actividades en las que participó en la Ciudad de la Costa canaria, y sus próximas visitas por el Santoral y el departamento de San José.
Venezuela
Una breve reflexión sobre el hecho político internacional más importante que tiene que ver con la situación de Venezuela y la actitud del gobierno uruguayo. Digo esto porque este domingo en la vuelta que dimos, en la charla que dimos, en las entrevistas que hicimos en la prensa en distintos medios del interior, este es un tema que está presente y vale la pena reafirmar posiciones, denunciar también lo que ha sido una parte del doble discurso y una voltereta impresentable del gobierno uruguayo. De esto queríamos hablar porque nosotros fuimos muy cuidadosos en todo este proceso. Cuando el gobierno uruguayo junto al gobierno de México lanzan la iniciativa para la reunión en Montevideo en la búsqueda del diálogo y de la paz en Venezuela, nosotros dijimos que era una iniciativa loable y marcábamos un matiz en cuanto a las posiciones de México y Uruguay, de que México partía del reconocimiento explícito del gobierno constitucional de Maduro, sin abrir juicios si estás o no de acuerdo, simplemente dice que es un gobierno constitucional en una situación crítica, que hay que llamar al diálogo y evitar la guerra, la intervención militar. Uruguay fue más parco en eso, algunos sectores del partido de gobierno claramente expresaban su respaldo al gobierno constitucional, otros no, ni tan claros, ni tan decididos, por el contrario. Digo vergonzante actitud del gobierno porque al mediodía reivindicaba el mecanismo de Montevideo y en la tarde reivindicaba elecciones ahora y desconocimiento del gobierno de Venezuela, alineándose con la Unión Europea que está alineada con Trump. Acá no caben dobles discursos. Lo dijimos desde el primer día, que estás de un lado o estás del otro. Cada día es más clara la intencionalidad guerrerista del imperialismo yanqui porque también está muy claro porque lo dijo Bolton: “el tema es que queremos (las grandes petroleras norteamericanas) controlar el crudo venezolano”. Queremos expresar claramente nuestro rechazo a la actitud del gobierno uruguayo, nuestro repudio a esta actitud que atrás de una iniciativa que aparentaba una actitud yo diría de principios, simplemente fue usada como un escalón para zambullirse en la charca de las políticas del imperialismo. Esto tiene que quedar claro para toda la gente, y sobre todo para aquella gente bien intencionada que ve en el gobierno del Dr. Vázquez algún resquicio de soberanía, de la defensa y la autodeterminación de los pueblos quedó por el camino. El canciller Nin Novoa que estaba mordiéndose la lengua ya puede hablar con claridad y sumarse decididamente a reclamar las elecciones anticipadas para Guaidó, con Guaidó y con Trump. En esto no hay medias tintas. Nosotros lo hablábamos con los compañeros y nos planteaban que hoy es difícil defender lo de Venezuela, la gente está manijeada por los medios de comunicación. Sí, es difícil pero es necesario mantener una actitud de principios: en eso no hay que contar si ganamos o si perdemos votos, esta es una política de principios, la lucha contra el imperialismo es para nosotros una cuestión de principios, acá no hay cálculo que valga desde el punto de vista electoral, acá hay que jugar claramente diciendo la verdad. Después hay un ejemplo de los compañeros, de lo que se vivía en el Uruguay cuando la revolución cubana, después todos eran amigos de Cuba. Pero después del proceso de derrocamiento de Batista y que había una simpatía generalizada por los barbudos en cuanto empieza la revolución Cubana a tomar medidas antiimperialistas y después ya por el socialismo la guerra fue salvaje, hablar de Cuba era pecado. La izquierda en aquel momento asumiendo un gran costo se jugó en defensa de la Revolución Cubana, como no podía ser de otra manera. No es lo mismo aquello de la Revolución Cubana con lo que está viviendo Venezuela, pero lo que sí es igual es la ofensiva imperialista para tirar abajo una revolución que no le es afín a sus intereses. La condena a la política del gobierno, el rechazo, el repudio a esas políticas de seguidismo al mandato del imperialismo.
Intensa actividad de la 326
Con mucha alegría por lo que nos tocó vivir este domingo pasado: una jornada excelente en la zona de la Costa de Canelones, una parte, la zona norte en particular, con varias actividades. Preparándonos para el miércoles estar en San José, el jueves también por la ciudad de Libertad y otros lugares del interior, en el marco de una actividad creciente, pujante, de mucha fuerza. Vamos a contar un poco lo que fue el domingo pasado en esta jornada de Zafarrancho de Canelones -reeditando aquel Zafarrancho de la 326 que motivó a actividades en todo el país-. Lo del domingo fue muy buena la actividad nuestra del 26 de Marzo en la calle, en contacto con los compañeros, con la gente. Arrancamos a las 13:30 con 55° calculo al sol reunidos en Empalme Nicolich, un barrio obrero, un barrio de trabajadores y ahí la reafirmación, la confirmación del funcionamiento de nuestra Agrupación del 26 de Marzo en Empalme Nicolich. Con la recuperación de viejos compañeros, la reafirmación de nuevos compañeros, gente que se integra, y un plan ya de actividades que quedó con el funcionamiento permanente de la Agrupación y una decisión de trabajar hacia el Acto Aniversario: ya tienen transporte para once personas desde Colonia Nicolich, están trabajando para llenar los transportes, pero me parece que eso no va a ser un gran problema. El saludo a ellos, una muy buena reunión. Estos temas estuvieron, el tema de la seguridad, el tema el trabajo, el tema del empleo, el tema de la vivienda, el tema de la educación, el tema de la gente, lo que le cuesta a un trabajador de Empalme Nicolich venir todos los días a trabajar, la ausencia de líneas que hagan accesible eso, por el estudio, de la falta del nocturno que le impide a muchísima gente que trabaja estudiar. En fin, los problemas con los que nos comprometimos a dar la batalla. Incluso vamos a contactarnos con gente que está dando la batalla por ampliar el liceo para el nocturno y hacer desde nuestro lugar lo que podamos. En Solymar Norte también con compañeros que vinieron de otros lugares, con vecinos, una larga charla, todos los temas planteados, ahí estaba el tema del agua con mucha fuerza por lo que ha pasado en estos días. También allí la consolidación de una Agrupación que va a arrancar ya esta semana a funcionar y a tener planes de trabajo para cumplir con esa zona que ya tiene una presencia nuestra en propaganda, en contacto con los vecinos. Después estuvimos en Colinas Norte y yo tenía una realidad de esa zona, y hoy es un pueblo. Ahí nos encontramos con referentes sociales de gran inserción y de mucho trabajo en la zona, una zona en la que le falta todo, donde para los jubilados cobrar la jubilación tiene que trasladarse kilómetros, donde no existe una línea de transporte real. Estamos hablando de 850 padrones “oficiaizados”, todos poblados más partes que se suman: está Colinas I, Colinas II, Colinas III… es un solo barrio en definitiva. La gran frustración con lo que ha sido la Intendencia del FA, del gobierno del FA, la falta de alumbrado, las dificultades para estudiar, allí no hay liceos. ¿Los chiquilines acá cómo hacen? les preguntaba, y nos decían que la mayor parte abandona, no estudia. Es un barrio de trabajadores, lo recorrimos, vimos gente caminando sobre la ruta hacia ese lugar, no hay ómnibus que pasen por dentro del barrio, hay algunos que pasan cuando quieren, si quieren, sin ningún tipo de control. Nos comprometimos a dar la batalla por un derecho elemental y como acá como el transporte es todo privado y no se tiene como un servicio público esencial y necesario, dependés de la voluntad de la empresa. Lo que pagan de contribución 16 mil, 18 mil pesos por año a la Intendencia de Canelones que no les pone alumbrado, que nos les ofrece transporte. Es brutal la realidad en la que viven miles de uruguayos. Ahí también visitando a compañeros que hace tiempo que no veíamos, que nos presentaron a nuevos compañeros que se están acercando a la Unidad Popular, al 26 de Marzo. Realmente una visita extraordinaria con incorporaciones muy importantes de viejos militantes sociales aunque jóvenes de edad, pero con muchos años de trabajo social en la zona. Terminamos la jornada en el local allí en el Km. 26.700 precioso local de los compañeros del 26, de la UP. Un domingo con el calor que hizo, jugando Uruguay porque cuando llegamos allí estaban en el 2° tiempo, impresionante la cantidad de gente que estaba, de gente nueva. Una charla muy buena donde estaban todos estos temas planteados, el tema ambiental, gente joven preocupados por esto, el tema UPM, lo temas internacionales, las propuestas de la UP. La verdad lo de este domingo pasado fue una inyección de optimismo, de fuerza y nos reafirma más en el compromiso que tenemos que dar esta batalla con todas nuestras fuerzas. Saludar y felicitar realmente a esta Agrupación de la Costa que llevó adelante esta actividad. Ya nos comprometimos en ir a la Costa II, que quedó pendiente esta recorrida y seguiremos también recorriendo el resto de Canelones. El próximo domingo tenemos una recorrida por El Santoral desde la mañana, o sea que seguiremos visitando y encontrándonos con gente. En esta gran batalla que se nos plantea, el gran desafío y en concreto y en lo inmediato trabajando con todas nuestras fuerzas para tener un gran Acto del 48° Aniversario del Movimiento 26 de Marzo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments